Sube el PP, baja Podemos y el PSOE decide
Las encuestas fallaron: al final, los espa?oles no se han fiado de las nuevas fuerzas pol¨ªticas

Las elecciones del 26-J, como el refer¨¦ndum sobre el Brexit, han supuesto una aut¨¦ntica sorpresa sobre las previsiones y las encuestas de las ¨²ltimas semanas. Incluso los sondeos a pie de urna han errado el tiro de forma escandalosa, lo que viene a demostrar que los espa?oles pueden estar avergonzados de reconocer que votan a las fuerzas del bipartidismo, pero al final no se f¨ªan de los nuevos partidos pol¨ªticos.
El balance es muy sencillo: hay un ganador, Mariano Rajoy, y un perdedor, Pablo Iglesias (que se hab¨ªa puesto la corbata de presidente y acab¨® la noche perdiendo la sonrisa de la campa?a), mientras que Pedro S¨¢nchez y Albert Rivera, aun perdiendo esca?os, han sobrevivido a la cat¨¢strofe que les auguraban los expertos de la pinza y siguen teniendo las llaves de la gobernabilidad. Los datos no dejan lugar a dudas: el PP ha ganado 14 diputados respecto al 20-D, mientras el PSOE pierde cinco y Ciudadanos, ocho.
En el caso de Unidos Podemos, podr¨ªa parecer que han aguantado el tir¨®n, porque han mantenido los mismos 71 esca?os que sumaron Podemos e Izquierda Unida. Sin embargo, realmente han perdido los 17 esca?os que deber¨ªan haber recogido por el efecto de la ley electoral sobre la agregaci¨®n de ambos. De hecho, han sacado poco m¨¢s de cinco millones de votos, frente a los m¨¢s de seis de Podemos e IU en diciembre. Y, sobre todo, no solo no han conseguido el sorpasso al PSOE en esca?os, sino que han sacado casi 375.000 votos menos que los socialistas, que han mantenido un apoyo similar al 20-D y el liderazgo de la izquierda pol¨ªtica en nuestro pa¨ªs.
?Y ahora qu¨¦? La gobernabilidad sigue siendo complicada, pero los principales l¨ªderes pol¨ªticos deben ser conscientes de que no pueden volver a fracasar en la formaci¨®n de un Gobierno estable para los pr¨®ximos a?os. Lo prioritario ahora es iniciar conversaciones que puedan llevar a la investidura de un presidente del Ejecutivo lo antes posible.
La derecha y el centroderecha (PP m¨¢s Ciudadanos) han obtenido m¨¢s de 11 millones de votos y 169 esca?os, mientras que el centroizquierda y la izquierda han sumado m¨¢s de 10,4 millones de votos y 156 esca?os. El resto est¨¢ en manos de nacionalistas e independentistas.
En este contexto, la llave real de la gobernabilidad la tiene el PSOE. S¨¢nchez tiene ante s¨ª un dilema dif¨ªcil de resolver y, sobre todo, dif¨ªcil de explicar a sus afiliados y votantes. La ¨²nica soluci¨®n es cambiar la pregunta que ahora se hacen los socialistas. En vez de cuestionarse con qui¨¦n pactar, habr¨ªa que plantear para qu¨¦ pactar. Ah¨ª puede estar la soluci¨®n al dilema diab¨®lico al que se enfrenta el PSOE.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.