Sin acuerdo sobre la ubicaci¨®n de los grupos por los esca?os de CDC
Los sitios que dejan libres los ocho diputados catalanes desatan una pugna por ocupar ese espacio
Los ocho esca?os que la antigua Converg¨¨ncia Democr¨¤tica de Catalunya ha dejado libres en la bancada central del hemiciclo han desatado una disputa entre los partidos, principalmente Podemos, ERC y el Grupo Mixto, por ocupar ese espacio. La Mesa del Congreso, que ten¨ªa que abordar este martes esa cuesti¨®n entre otras, no ha logrado todav¨ªa un acuerdo y ha aplazado su discusi¨®n a la reuni¨®n de la semana que viene. Los tres partidos quieren ocupar esos asientos y se han dado algunos d¨ªas para intentar negociar el reparto.
Podemos sigue, seg¨²n fuentes parlamentarias, en el centro de esa pugna, al igual que ocurri¨® el pasado mes de enero. Si en ese momento el PSOE y el partido de Pablo Iglesias se enfrentaron amargamente por la decisi¨®n de la Mesa, donde socialistas y Ciudadanos ten¨ªan mayor¨ªa, de enviar a sus 65 diputados al gallinero, a partir de la cuarta fila, ahora el origen del conflicto es otro.
En esta legislatura, la antigua Converg¨¨ncia Democr¨¤tica de Catalunya no tendr¨¢ grupo parlamentario propio. La semana pasada el Congreso envi¨® a sus ocho diputados al Grupo Mixto, lo que dej¨® un espacio vac¨ªo en la tercera fila de la bancada central del hemiciclo, entre los esca?os que ocupaban Podemos y Ciudadanos. Se trata de un lugar al que aspiran varias formaciones por su visibilidad. Sobre todo, Podemos, Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), y el Grupo Mixto, en el que se integran Converg¨¨ncia y Comprom¨ªs, que tambi¨¦n quisiera aprovechar al menos una parte de esos asientos al tener 19 miembros y ser el quinto grupo de la C¨¢mara baja.
Seg¨²n esas fuentes, se produjo un acuerdo entre el PP, el PSOE, Ciudadanos, PNV y ERC para repartir esos ocho esca?os. No obstante, Podemos, que todav¨ªa no ha dado a conocer su propuesta alternativa, impugn¨® esa distribuci¨®n. Concretamente, Esquerra, con un grupo de nueve parlamentarios sentados en una misma fila, tambi¨¦n aspira a mejorar su presencia en el hemiciclo al haberse convertido en el principal grupo parlamentario catal¨¢n esta legislatura.
A esta circunstancia se a?ade un posible conflicto entre el PSOE y Podemos. Puesto que los socialistas tienen cinco esca?os menos que en la anterior legislatura y la formaci¨®n emergente dos m¨¢s, tambi¨¦n puede producirse una fricci¨®n entre estos dos partidos, ya que es previsible que el grupo de Unidos Podemos quiera que Alberto Garz¨®n, l¨ªder de Izquierda Unida y portavoz adjunto del grupo, se siente en un esca?o visible junto con los principales portavoces.
El Congreso de los Diputados trataba de alcanzar los ¨²ltimos acuerdos para ponerse en marcha aun con un Gobierno en funciones. La Mesa y la Junta de Portavoces de la C¨¢mara baja abordaron algunos asuntos de funcionamiento del Parlamento.
La Mesa s¨ª logr¨® un acuerdo sobre el reparto de las dependencias y de las oficinas y la composici¨®n de la Diputaci¨®n Permanente. Este ¨®rgano es necesario para que el Congreso comience a trabajar porque sustituye al Pleno cuando no se re¨²ne en los periodos ordinarios de sesiones. La formar¨¢n 24 diputados del PP, 15 del PSOE, 12 de Unidos Podemos, 6 de Ciudadanos, 2 de ERC y 4 del Grupo Mixto y estar¨¢ presidida por la presidenta de la C¨¢mara baja, Ana Pastor. Los partidos lograron entenderse tambi¨¦n sobre el n¨²mero de asistentes parlamentarios, que aumentan en un 15% con respecto a la legislatura anterior. Los grupos se repartir¨¢n unos 270 asistentes para 230 diputados.
Presi¨®n sobre Pastor
Mientras tanto, aument¨® la presi¨®n sobre la exministra de Fomento para que fije ya el debate de investidura. El PSOE y Podemos consideran que el presidente del Gobierno en funciones debe someterse al examen del Parlamento aunque no logre los apoyos necesarios para seguir en La Moncloa y reclamaron a la C¨¢mara baja que comunique cu¨¢ndo se va a celebrar esa sesi¨®n.
La prioridad para el PSOE consiste en que el l¨ªder de PP se avenga a presentarse a la investidura y que el Congreso la convoque, seg¨²n ha destacado antes de participar en la Junta de Portavoces Isabel Rodr¨ªguez, secretaria adjunta del Grupo Parlamentario Socialista. ¡°Tiene la responsabilidad constitucional¡±, record¨® Rodr¨ªguez en relaci¨®n con Pastor.
El Rey dio a Rajoy el encargo de intentar formar Gobierno hace 11 d¨ªas y, en este contexto, los socialistas insisten en que el jefe del Ejecutivo no puede renunciar. ¡°Es un deber constitucional. Una vez se asume el mandato del Rey, tiene que ir a la investidura y Rajoy tendr¨¢ que ir lo quiera o no¡±, agreg¨®.
Podemos comparte la exigencia del PSOE y asegura que la situaci¨®n de bloqueo institucional de las Cortes es una ¡°anomal¨ªa¡±. ¡°Creo que Rajoy est¨¢ haciendo muchas cosas muy mal. Est¨¢ utilizando las instituciones de nuevo para su propio beneficio¡±, recalc¨® Irene Montero.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.