La crisis econ¨®mica vac¨ªa el Ej¨¦rcito de inmigrantes
Entre 2012 y 2015 los soldados extranjeros han pasado de 3.591 a solo 321, una reducci¨®n de m¨¢s del 90%
Tres de los seis soldados del Ej¨¦rcito espa?ol muertos en atentado en junio de 2007 en el sur del L¨ªbano eran colombianos. Nueve de los m¨¢s de 170 fallecidos con uniforme espa?ol en misiones internacionales hab¨ªan nacido en Am¨¦rica Latina. Los inmigrantes han pagado un alto tributo de sangre por su incorporaci¨®n a las Fuerzas Armadas espa?olas. Sin embargo, la crisis ha vaciado los cuarteles espa?oles de soldados extranjeros. Entre 2012 y 2015 han pasado de 3.591 a solo 321; es decir, se han reducido en m¨¢s del 90%.
En 2002, el Ministerio de Defensa decidi¨® abrir las puertas de los cuarteles a los inmigrantes latinoamericanos para paliar el problema de la escasez de reclutas espa?oles que puso en peligro el proceso de profesionalizaci¨®n. Inicialmente, fij¨® un tope del 2% de los efectivos de las Fuerzas Armadas, pero luego lo elev¨® hasta el 9%. Aunque nunca alcanzaron ese porcentaje (en 2010 supon¨ªan el 6.7%), en las unidades m¨¢s operativas, como la Legi¨®n o la Brigada Paracaidista (Bripac), los extranjeros representaban casi el 30%. Ello explica su alta presencia entre los muertos en Afganist¨¢n o L¨ªbano.
Los soldados Jos¨¦ Arnaldo Hern¨¢ndez, Jefferson Vargas Moya, Jeyson Alejandro Casta?o Abad¨ªa, Yhon Edisson Posada, Stanley Mera Vera, Felipe Jas¨®n Ospina V¨¦lez, Christian Javier Qhispe Aguirre, John Felipe Romero Meneses y Niyireth Pineda Mar¨ªn murieron por una patria donde no hab¨ªan nacido.
Sin embargo, su presencia se ha ido reduciendo dr¨¢sticamente en los ¨²ltimos a?os. Si en 2008 eran 5.440, el 6,7% de los efectivos totales de tropa y mariner¨ªa, en 2012 quedaban 3.591 (el 4,4%). Pero la reducci¨®n m¨¢s espectacular se ha producido durante la pasada legislatura, cuando han pasado de 3.591 a 321; es decir, diez veces menos. Los extranjeros solo suponen ya el 0,42% de los soldados y marineros. Estad¨ªsticamente han dejado de existir.
Defensa aduce, en primer lugar, que la reducci¨®n del n¨²mero de extranjeros se debe a que muchos de ellos han obtenido la nacionalidad espa?ola ¡ªque los latinoamericanos pueden solicitar tras dos a?os de residencia legal en Espa?a¡ª por lo que ya no computan como tales. De hecho, el primer latinoamericano muerto con uniforme del Ej¨¦rcito espa?ol, Jorge Arnaldo Fern¨¢ndez, ca¨ªdo en 2006 en Afganist¨¢n, ten¨ªa nacionalidad espa?ola, aunque hab¨ªa nacido en Per¨². Adem¨¢s, los inmigrantes solo pueden firmar un compromiso m¨¢ximo de seis a?os con el Ej¨¦rcito y, una vez concluido este, deben marcharse si no han obtenido ya o est¨¢n tramitando la nacionalidad espa?ola.
Pero el ministerio reconoce, no obstante, que se ha producido tambi¨¦n un descenso de las incorporaciones de inmigrantes. En la convocatoria de 2013 solo dos extranjeros ingresaron en el Ej¨¦rcito espa?ol, aunque 1.400 lo solicitaron; y en 2014 lo consiguieron seis de los 1.719 solicitantes.
6.500 militares menos en cuatro a?os
Entre enero de 2012 y diciembre de 2015, las Fuerzas Armadas han perdido 1.727 cuadros de mando (1.034 oficiales y 693 suboficiales), as¨ª como 4.727 soldados y marineros. En total, la cifra de militares se ha reducido en 6.454; lo que supone un descenso de poco m¨¢s del 5%. A los cuadros de mando se les aplic¨® una tasa de reposici¨®n del 10%, mientras que para la tropa se fij¨® un tope de 79.000.
No todos los extranjeros pueden ingresar en filas, sino solo los oriundos de pa¨ªses con ¡°especiales v¨ªnculos¡± hist¨®ricos y culturales con Espa?a; es decir, todos los hispanoamericanos (salvo Cuba) y de Guinea Ecuatorial. Los peruanos deben presentar adem¨¢s una autorizaci¨®n expresa de su Gobierno.
Y tampoco pueden optar a todas las plazas que ofrecen las Fuerzas Armadas, sino solo a una m¨ªnima parte: en la segunda convocatoria de este a?o solo estaban abiertas a extranjeros 33 de las 1.100 plazas del Ej¨¦rcito de Tierra y deb¨ªan competir por ellas con los aspirantes espa?oles. Ninguna de las 400 plazas ofertadas por la Armada y el Ej¨¦rcito del Aire estaban abierta a extranjeros.
Adem¨¢s, las convocatorias para ingresar como soldados o marineros han sido en los ¨²ltimos a?os muy limitadas debido al dr¨¢stico recorte presupuestario. En 2012 el Ministerio de Defensa no convoc¨® ninguna plaza y en 2012 solo ofert¨® 1.500, frente a las 3.700 de 2011. La crisis econ¨®mica y el alt¨ªsimo porcentaje de desempleo juvenil provocaron un aluvi¨®n de solicitudes: m¨¢s de 80.000 en 2011 o de 70.000 en 2014.
El ratio de solicitudes por plaza se situ¨® as¨ª por encima de 20, cuando en 2002, tras la supresi¨®n del servicio militar obligatorio, no hab¨ªa ni siquiera un aspirante para cada puesto. A la luz de estos datos, el reclutamiento de inmigrantes, que se puso en marcha para salvar el modelo de Ej¨¦rcito profesional, ha dejado de ser necesario y probablemente por ello, sin que la normativa se haya modificado, ha entrado en un proceso de reducci¨®n paulatina hasta su pr¨¢ctica extinci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.