La incautaci¨®n de armas de guerra se eleva en Espa?a un 20% en cinco a?os
La mayor parte procede de un negocio eslovaco del que salieron fusiles usados en atentados en Par¨ªs y Bruselas
![Las armas de guerra incautadas en la Operación Taronja.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/KWVUUKWAKYQDHHF5VRXAWISXKI.jpg?auth=2a884053e4f5a93c28c4b2756a32c0762e55ec3742d0d5199d95ef302b50df1d&width=414)
![Patricia Ortega Dolz](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fa33dfeb6-4026-4031-a4a6-7d2d5d5e7732.png?auth=3021d96c3c521439c6dab41a89dbc6ab0069d6810cb6ad96f2259133dd6ae86e&width=100&height=100&smart=true)
Los investigadores calculan que, en los ¨²ltimos dos a?os, un peque?o negocio ubicado en el s¨®tano de un edificio de la ciudad eslovaca de Partiz¨¢nske ha vendido legalmente m¨¢s de 3.000 armas con destino a diferentes pa¨ªses de la Uni¨®n Europea. Algunas de ellas fueron usadas por los terroristas que perpetraron los primeros atentados de Par¨ªs contra la revista Charlie Hebdo. Otras han sido encontradas y almacenadas en talleres espa?oles. Incluso un rev¨®lver vendido en Espa?a fue usado ¡ªcon otras armas¡ª para cometer el atentado del museo jud¨ªo de Bruselas (B¨¦lgica), en mayo de 2014. "Son muchos los negocios de ese tipo, en Eslovaquia, Rep¨²blica Checa, Eslovenia y Bulgaria, donde se est¨¢ dando salida a los viejos arsenales de la Guerra Fr¨ªa, puesto que ya ning¨²n pa¨ªs moderno compra esas armas", explican miembros de la lucha antiterrorista. "Y, desde all¨ª, se est¨¢ inundando Europa con piezas fabricadas en los a?os 60 y 70, y reactivadas".
Seg¨²n un informe reservado al que ha tenido acceso EL PA?S, de las 2.250 armas de fuego incautadas en Espa?a en los ¨²ltimos cinco a?os, "aproximadamente un 20% son de guerra, algo que antes no ocurr¨ªa". En la veintena de operaciones desarrolladas en ese mismo periodo por la Guardia Civil, que tiene la competencia en el control de armas en Espa?a, han sido detenidas 152 personas y desmantelados al menos cuatro importantes talleres clandestinos. All¨ª se reactivaban fusiles de asalto y armas autom¨¢ticas, "que suponen un m¨¢ximo riesgo en circulaci¨®n, puesto que cualquiera puede caer en manos de un lobo solitario", alertan los investigadores. La mayor parte procede del negocio eslovaco.
Pese a que Espa?a tiene una de las leyes m¨¢s restrictivas del mundo en el control de armas ¡ªen 2011 se endureci¨® a¨²n m¨¢s¡ª, son muchos los pa¨ªses del entorno europeo donde las normas son m¨¢s laxas y por ello se convierten en coladeros. "Basta con ponerle dos pasadores al ca?¨®n de un fusil de asalto para que se considere arma detonadora, legal en el mercado porque impide que puedan disparar proyectiles", explican los investigadores. La operaci¨®n inversa se realiza despu¨¦s en alg¨²n taller de Espa?a, por ejemplo. "No requiere ni muchos conocimientos, ni muchas herramientas y, se cuadruplica el precio en el mercado ilegal", apuntan.
El coste en origen de un arma de guerra convertida en detonadora es de unos 500 euros, pero una vez modificada o reactivada puede llegar a valer entre 2.000 y 2.500 euros. "En una Europa sin controles aduaneros son tan f¨¢ciles de enviar por paquete postal como un lote de turrones por Navidad, pasan exactamente los mismos controles", analizan los investigadores, que constatan as¨ª el riesgo que supone la disparidad legislativa en este espinoso terreno, con estrechos v¨ªnculos con el terrorismo y en el que Espa?a lidera la lucha desde Europol.
Se desconoce el volumen de esos viejos arsenales, ya que los pa¨ªses han mantenido un celoso secretismo al respecto. "Espa?a tambi¨¦n los tuvo en su d¨ªa, pero los achatarr¨®, los destruy¨®", apuntan los investigadores. Pa¨ªses del Este "est¨¢n queriendo rentabilizarlos y, en lugar de destruirlos, los introducen en el mercado civil de manera "legal" de acuerdo con sus leyes. "Se trata de grandes cantidades de armamento, el correspondiente a las enormes inversiones realizadas en aquella ¨¦poca por su implicaci¨®n y capacidad b¨¦lica, mucho mayor que la espa?ola", se?alan las mismas fuentes. "Es como vender viejos tanques modificados para andar por el campo: siempre hay alguien que quiere uno, pero el veh¨ªculo no deja de ser un tanque con capacidad mort¨ªfera".
Incautaciones recientes
Las recientes incautaciones llevadas a cabo en Espa?a por la Guardia Civil ponen de manifiesto el riesgo para la seguridad que suponen esas armas en circulaci¨®n. En la Operaci¨®n Taronja, de abril de 2015, se desmantel¨® un taller clandestino en Alicante dedicado a rehabilitar las armas provenientes de Eslovaquia. Se intervinieron un centenar, entre las que hab¨ªa fusiles de asalto AK-47 y subfusiles VZ61, VZ25 y Rak PM63; proced¨ªan del mismo sitio de las usadas por los terroristas de los atentados de Par¨ªs de enero de 2015 y de las utilizadas en el atentado contra el tren Thalys que realizaba el trayecto Holanda-Francia en agosto de ese mismo a?o.
En la Operaci¨®n Vulpes, en junio de este a?o, se detuvo a 15 personas ¡ªprincipalmente compradores, entre las que se encontraba el delegado espa?ol para Corea del Norte, el catal¨¢n Alejandro Cao de Ben¨®s¡ª y se desarticularon tres talleres clandestinos que se dedicaban a la transformaci¨®n de las armas de detonadoras para que pudieran efectuar fuego real y que posteriormente vend¨ªan a trav¨¦s de Internet. Tambi¨¦n en este caso hab¨ªan sido adquiridas en pa¨ªses del Este y enviadas mediante paquetes postales a Espa?a. En los ¨²ltimos dos a?os esa red hab¨ªa logrado introducir en Espa?a m¨¢s de 250 armas, de las que 123 fueron intervenidas.?
La operaci¨®n m¨¢s voluminosa, m¨¢s de 800 armas de guerra de ¨²ltima generaci¨®n, se llev¨® a cabo en un contenedor del puerto de Algeciras el pasado 4 de agosto. Se trata de una incautaci¨®n ins¨®lita, valorada en m¨¢s de un mill¨®n de euros. Las armas proced¨ªan "inopinadamente" de Ghana y, supuestamente, ten¨ªan como destino Estados Unidos. Sin embargo, "lo habitual es que esa clase de armas lleve el sentido inverso". La investigaci¨®n sigue abierta. "No se desestima ninguna hip¨®tesis; puede que fuese una transacci¨®n para evadir impuestos o puede que fuese un desv¨ªo, cuyos intereses desconocemos a¨²n", aseguran los agentes responsables de la operaci¨®n.?
Por ¨²ltimo, el pasado 10 de agosto, se desarrollaba en Sevilla la segunda fase de la Operaci¨®n Taronja, con la que se desmantelaba otro taller clandestino que rehabilitaba armas de guerra procedentes de Eslovaquia. Los guardias se incautaron de 50 armas, entre las que hab¨ªa fusiles de asalto y subfusiles.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Patricia Ortega Dolz](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fa33dfeb6-4026-4031-a4a6-7d2d5d5e7732.png?auth=3021d96c3c521439c6dab41a89dbc6ab0069d6810cb6ad96f2259133dd6ae86e&width=100&height=100&smart=true)