Los objetivos de d¨¦ficit provocan dudas sobre la viabilidad del pacto
El acuerdo entre el PP y Ciudadanos condiciona el gasto en las medidas aprobadas a cumplir con Bruselas y descarga m¨¢s presi¨®n en las comunidades aut¨®nomas
El pacto del PP y Ciudadanos implica un gasto de m¨¢s de 28.500 millones de euros en cuatro a?os, pero el acuerdo establece que la dotaci¨®n presupuestaria depender¨¢ del cumplimiento del d¨¦ficit y de las comunidades aut¨®nomas, por lo que expertos econ¨®micos y grupos de la oposici¨®n dudan de su viabilidad. Muchas propuestas son, adem¨¢s, imposibles de materializar solo con los votos de ambos partidos.
Como casi todos los contratos, el que firmaron el domingo PP y Ciudadanostambi¨¦n tiene su letra peque?a. El anexo de dotaci¨®n presupuestaria del pacto incluye medidas que suponen un gasto de 28.500 millones de euros entre 2017 y 2020, y establece que para pagarlos se recaudar¨¢n otros 29.000 a trav¨¦s de la reforma del impuesto de sociedades, la revisi¨®n de la amnist¨ªa fiscal y la lucha contra el fraude y la eliminaci¨®n de duplicidades administrativas. En esa memoria ni siquiera est¨¢n incluidas todas las medidas de gasto del pacto. Falta, por ejemplo, el compromiso de incrementar la inversi¨®n en I+D+I hasta alcanzar el 2% del PIB en 2020.
Pero bajo las frases en letra negrita que se?alan, a?o a a?o, el gasto previsto en medidas sociales, se lee, en un tama?o de letra inferior, lo siguiente: ¡°Las dotaciones presupuestarias anteriores se adoptar¨¢n respetando la senda de objetivos de estabilidad presupuestaria comprometidos por el Reino de Espa?a. Adem¨¢s, puesto que en esta legislatura es necesario abordar la revisi¨®n del sistema de financiaci¨®n auton¨®mica, las partidas que correspondan a competencias de las comunidades aut¨®nomas ser¨¢n integradas en el nuevo modelo de financiaci¨®n¡±.
El economista Jos¨¦ Carlos D¨ªez cree que el acuerdo es poco realista, teniendo en cuenta esa letra peque?a. ¡°Primero deber¨ªan explicarnos esos compromisos adquiridos con Bruselas. Espa?a ya tiene abierto un procedimiento de sanci¨®n: eso quiere decir que tenemos vigilancia reforzada y que el 15 de octubre, si [a las autoridades de la UE] no les gusta lo que ven, nos pueden tumbar los presupuestos¡±.
La Comisi¨®n Europea cancel¨® el pasado julio, en el tiempo de descuento, una multa a Espa?a por el incumplimiento de las reglas fiscales, pero el perd¨®n no es gratis. Bruselas concedi¨® dos a?os m¨¢s para rebajar el d¨¦ficit al 3%. La Comisi¨®n fija en el 4,6% la meta para este a?o por la inestabilidad pol¨ªtica, pero en 2017 lo quiere rebajar al 3,1%. El crecimiento puede traer mayores ingresos, pero el presupuesto deber¨¢ incluir recortes estructurales de 5.000 millones en 2017 y 5.000 millones m¨¢s en 2018.
El otro problema que plantea el acuerdo es el de las comunidades aut¨®nomas. Muchas de las medidas pactadas, como las que aluden a la educaci¨®n (gratuidad de libros de texto, por ejemplo), se refieren a competencias transferidas. ¡°Esa cl¨¢usula final remite a una nueva ley de financiaci¨®n auton¨®mica de la que ni siquiera han empezado a hablar¡±, afirma D¨ªez, que se?ala, adem¨¢s, un ¡°endurecimiento¡± de los requisitos para las comunidades en el documento. Se refiere al punto primero, que anuncia que ¡°deben reforzarse los mecanismos de supervisi¨®n de los planes econ¨®mico-financieros, planes de ajuste, periodos medios de pago y condicionalidad reforzada vinculada al Fondo de Liquidez Auton¨®mica¡±.
Existen, adem¨¢s, discrepancias sobre el sistema de ingresos. La tabla de dotaci¨®n presupuestaria prev¨¦ recuperar 7.000 millones en cuatro a?os de la amnist¨ªa fiscal y la lucha contra el fraude; pero, mientras Ciudadanos asegura que el PP se ha comprometido en el acuerdo a revisar el criterio con el que Hacienda aplic¨® la ley, los populares insisten en que no se revisar¨¢ el criterio, sino los casos. Fuentes del PP indican que los c¨¢lculos que hace el partido de Rivera del dinero que se podr¨¢ recuperar por la amnist¨ªa fiscal les parecen ¡°castillos en el aire¡±. El economista Jos¨¦ Carlos D¨ªez tambi¨¦n duda de que se pueda hacer por ¡°seguridad jur¨ªdica¡±.
Ciudadanos admite que, al pagarse a trav¨¦s del IRPF, el complemento salarial se percibe una vez al a?o, por lo que no aliviar¨ªa durante meses a los hogares con sueldos bajos ¡ªen el documento no est¨¢ especificado ese umbral¡ª. Al mismo tiempo, la medida no afecta a las personas que viven en hogares donde no entra ning¨²n tipo de ingreso ¡ªen el ¨²ltimo trimestre del que hay datos, seg¨²n el INE, hay 1,3 millones¡ª. Ciudadanos insiste en que esos colectivos se beneficiar¨ªan de otras de las medidas del pacto, como el plan contra la pobreza infantil ¡ªaunque, en ese caso, seguir¨ªan estando excluidas las personas en situaci¨®n de vulnerabilidad que no tienen hijos¡ª.
Los portavoces econ¨®micos de otros partidos tambi¨¦n criticaron la viabilidad del acuerdo. Pedro Saura, del PSOE, explic¨®: ¡°Lo que vemos es que ese gasto es papel mojado. Est¨¢ sujeto a cumplir los objetivos de d¨¦ficit pactados con la UE y no hay una reforma fiscal que genere m¨¢s recursos p¨²blicos. Por tanto, es un cuento. No cuadra nada¡±. Los socialistas creen que el PP y Ciudadanos no abordan la situaci¨®n de la Seguridad Social. ¡°M¨¢s bien se persevera en el error: el PP aprob¨® para la contrataci¨®n unas bonificaciones de 500 euros en el pago de la Seguridad Social y se mantienen. As¨ª, van a esquilmar todo el fondo de reserva de la Seguridad Social¡±, afirm¨® Saura, informa Jos¨¦ Marcos.
Podemos considera que ¡°no es posible revertir los recortes y reducir a la vez el d¨¦ficit sin una reforma fiscal en profundidad¡±. Desde la secretar¨ªa econ¨®mica del partido critican el complemento salarial, que consideran ¡°una subvenci¨®n con fondos p¨²blicos de los salarios bajos pagados por los empresarios¡±, por lo que no soluciona la precariedad laboral.
El pacto incluye, adem¨¢s, muchas medidas que, aunque se anunciaron como hechos ¡ª¡°Vamos a...¡±, repet¨ªa Albert Rivera el domingo¡ª, no pueden materializarse sin el apoyo de otros partidos, por implicar la reforma de leyes org¨¢nicas o requerir reformar la Constituci¨®n, para lo que es necesario el apoyo de tres quintos de la C¨¢mara y tiempo. As¨ª ocurre con las medida para reducir el n¨²mero de senadores, eliminar los aforamientos, limitar los mandatos, mejorar la proporcionalidad en el sistema electora, la elecci¨®n directa de alcaldes, la mejora de la f¨®rmula del voto rogado para los electores residentes en el extranjero o la reducci¨®n del gasto y duraci¨®n de las campa?as, entre otras.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Mariano Rajoy
- Pactos postelectorales
- Albert Rivera
- Amnist¨ªa fiscal
- Comisi¨®n Europea
- Pactos pol¨ªticos
- Recortes presupuestarios
- Pol¨ªtica fiscal
- Hacienda p¨²blica
- Partidos pol¨ªticos
- D¨¦ficit p¨²blico
- Comunidades aut¨®nomas
- Elecciones
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Finanzas p¨²blicas
- Uni¨®n Europea
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Organizaciones internacionales
- Europa
- Espa?a
- Pol¨ªtica
- Finanzas
- Relaciones exteriores
- Administraci¨®n p¨²blica
- Econom¨ªa