Un tatuaje que devuelve la feminidad
Un grupo de artistas de la tinta dibuja gratis el pez¨®n y la areola a enfermas de c¨¢ncer de mama
![Jero Velasco realizando el tatuaje a Estefanía Soriano.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/NUYNFN3ZWLROFU3SDJVHORVPEE.jpg?auth=3334aeed9a8c6cb403b9ac4ef105c79b7b02153b200c9de57b5d148a127499b7&width=414)
Estefan¨ªa Soriano y su hija se bronceaban en la playa este verano cuando la peque?a le advirti¨® escandalizada a su madre: ¡°Mam¨¢ se te ha ca¨ªdo el bikini, ?t¨¢pate, que se te ve una teta!¡±. Soriano, de 42 a?os, v¨ªctima de c¨¢ncer de mama, recuerda la an¨¦cdota con cierta alegr¨ªa, satisfecha de que sus pechos vuelvan a parecer lo que eran, ¡°dos tetas¡±. Soriano pas¨® por la extirpaci¨®n de las mamas y su posterior reconstrucci¨®n, y en esto tuvo mucho que ver Jero Velasco, un tatuador de Collado Villalba (Madrid). ?l le dibuj¨® gratis los pezones y las areolas que le devolvieron vida y color a sus pechos. Un detalle de este proceso, aunque muy importante para las afectadas. Tatuadores de toda Espa?a se han agrupado en la plataforma Tatuaje Solidario con el C¨¢ncer de Mama ?para ayudar a las mujeres enfermas de forma gratuita.
Velasco lanz¨® este proyecto hace un a?o, aunque no quiere colgarse medallas y asegura que no es ni el primero ni el ¨²nico. ¡°Aqu¨ª no hay competencia. La idea de juntarnos en esta web fue llegar a m¨¢s gente¡±, explica. El germen que desat¨® la iniciativa fue la historia de una afectada que le cont¨® que hab¨ªa pocos hospitales p¨²blicos en Espa?a con este servicio y que acumulaban listas de espera, de unos 10 meses. Algunos como el hospital Ram¨®n y Cajal de Madrid cuenta con personal que practica micropigmentaci¨®n mamaria. Esta t¨¦cnica de coloraci¨®n, que siguen en centros hospitalarios o cl¨ªnicas m¨¦dicas, no es permanente. El dibujo va perdiendo color con el tiempo a diferencia del tatuaje que es para siempre.
La mezcla delicada de colores anaranjados y marrones para recrear la textura de la areola y el pez¨®n devolvieron a Soriano parte de la seguridad en s¨ª misma. ¡°No sabes lo que has hecho¡±, fue lo primero que le dijo emocionada Estefan¨ªa a Jero Velasco despu¨¦s de que le tatuara. La autoestima queda tocada despu¨¦s de la operaci¨®n cuando los pechos ¡°son solo dos masas de carne¡±. ¡°Que alegr¨ªa cuando vuelves a ver el colorcillo del pez¨®n transparentarse por el sujetador¡±, exclama. No tiene reparo en afirmar que para ella es tan importante el trabajo del cirujano como el del artista de la tinta.
Los testimonios de lucha contra la enfermedad acompa?an al tintineo de la aguja del tatuador Jero mientras introduce sombras en su dibujo. El artista hizo su primer tatuaje solidario el pasado enero y por su estudio ya han pasado trece mujeres decididas a recuperar sus pezones. ¡°Una se?ora me cont¨® que quer¨ªa mejorar su aspecto por su hijo, para que no la viera rara¡±, relata. Cada cicatriz trae detr¨¢s su propia historia.
![Un tatuaje que reproduce el pez¨®n y la areola.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/ZV4HZQ4AJFYO6DZHKED6ODROJU.jpg?auth=9cb8bf32f1a8860c612347284958293e05f8a768d6b6275c98d26cd06ddc3cef&width=414)
All¨ª d¨®nde no llega la seguridad social con tratamientos de micropigmentaci¨®n o las iniciativas solidarias entran las cl¨ªnicas m¨¦dicas privadas y los centros de est¨¦tica, pero tambi¨¦n los estudios de tatuajes. En el Hospital Policl¨ªnico La Rosaleda (Galicia), por ejemplo, el precio oscila entre 300 ¨® 400 euros por cada pecho.
Jero considera que los profesionales de su sector que aplican estos precios est¨¢n cometiendo un abuso. El importe del tatuaje var¨ªa en funci¨®n del tama?o y de la complejidad del dibujo. ¡°En este caso el trabajo no merece ese precio. La situaci¨®n delicada de estas personas no deber¨ªa ser motivo de lucro¡±, opina.
El c¨¢ncer es la segunda causa de muerte m¨¢s frecuente en Espa?a, por detr¨¢s de las enfermedades cardiovasculares. La Sociedad Espa?ola de Oncolog¨ªa M¨¦dica (Seom) estima que cada a?o se diagnostican alrededor de 227.000 casos nuevos. Entre ellos, unos 25.000 son de c¨¢ncer de mama.?
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.