El PSOE afirma que sus medidas de oposici¨®n han beneficiado a 15 millones de espa?oles
Mario Jim¨¦nez: ¡°No vamos a desaparecer de las instituciones como Podemos¡±
El PSOE se ha reivindicado como la "oposici¨®n ¨²til" del Parlamento atribuy¨¦ndose el m¨¦rito de las principales medidas aprobadas en los primeros 100 d¨ªas de legislatura de Mariano Rajoy. Los espa?oles que, seg¨²n Mario Jim¨¦nez, responsable de Organizaci¨®n de la gestora socialista, se han beneficiado de su labor en el Congreso ascienden a 15 millones. "La nuestra es una oposici¨®n que mejora la vida de las personas, que pacta con la gente", ha aseverado este mi¨¦rcoles el n¨²mero dos de la direcci¨®n transitoria del PSOE frente quienes hacen pol¨ªtica "desde la algarada y no desde la responsabilidad", en alusi¨®n a Podemos. "No vamos a hacer como Podemos, que como est¨¢ en un proceso interno ha desaparecido de las instituciones", ha observado Jim¨¦nez a tres d¨ªas de Vistalegre 2. "Nosotros vamos a cumplir con los procesos internos, pero por encima de cualquier otra cosa vamos a cumplir con los ciudadanos y seguir trabajando en aras del inter¨¦s general", ha sentenciado. Frente a quienes cuestionan la autoridad de la gestora para decidir la estrategia del PSOE, sus dirigentes sostienen que los militantes la respaldan porque es propia de un partido de Gobierno.
La subida del 8% del salario m¨ªnimo interprofesional (SMI) ¡ªhasta los 707 euros mensuales¡ª es una de las medidas que exigi¨® el PSOE a cambio de su respaldo al techo de gasto y las l¨ªneas b¨¢sicas de los presupuestos que el Gobierno remiti¨® a Bruselas. Ferraz calcula que su aplicaci¨®n ha repercutido en 600.000 trabajadores y los millones de empleados con sus convenios referenciados al SMI. La relajaci¨®n del objetivo de d¨¦ficit en una d¨¦cima implic¨® mil millones extra para las comunidades auton¨®micas (siete tienen presidentes socialistas). Su resultado se aprecia en la mejor¨ªa de los socialistas, como la del CIS de esta semana: el PSOE es el ¨²nico partido que mejora sus resultados (18,6%) con un incremento de un punto y medio. Aun as¨ª, permanece a 3,1 puntos de Unidos Podemos, segundo partido con la mayor estimaci¨®n de voto tras el PP (33%). Y sigue por debajo del 26-J, cuando con un 22,7% firm¨® su peor resultado en unas elecciones generales. "Nuestros esfuerzos est¨¢n dando su fruto con una recuperaci¨®n lenta pero continuada de las expectativas del partido", ha afirmado Jim¨¦nez, que ha huido de la euforia.
El "mercadillo" de Vistalegre
La divisi¨®n con la que Podemos afronta su congreso de este fin de semana en Vistalegre, marcado por la fractura entre el secretario general, Pablo Iglesias, y el secretario pol¨ªtico y portavoz en el Congreso, ??igo Errej¨®n, ha llevado a Mario Jim¨¦nez a destacar el respaldo que la alcaldesa de Madrid ha obtenido del PSOE para aprobar los presupuestos. "Estamos d¨¢ndole m¨¢s apoyo a Carmena que el propio Iglesias, que ¨²ltimamente pone en almoneda el ayuntamiento de Madrid en el mercadillo de Vistalegre", se ha referido? el portavoz de la gestora a la crisis del partido con el que compite por la supremac¨ªa al frente de la izquierda en Espa?a.
Iglesias ofreci¨® a Errej¨®n ser el candidato para gobernar la Comunidad o la capital si a cambio renunciaba a presentar un proyecto y una lista diferenciada. La propuesta, que no fue aceptada por Errej¨®n, ha animado al responsable de Organizaci¨®n de la gestora socialista a calificar el proceso de Podemos como un "mercado persa".
"Habiendo pactado con Ahora Madrid [integrado por Ganemos, Podemos, Equo e IU], nos preguntamos qu¨¦ van a decir los telepredicadores de esa formaci¨®n [Podemos] sobre la gran coalici¨®n. No s¨¦ si lo llamar¨¢n gran coalici¨®n o gran pacto", ha ironizado Jim¨¦nez. El apoyo del PSOE a los presupuestos del Ayuntamiento de Madrid ha llevado a Jim¨¦nez a cuestionar la reacci¨®n de Podemos. En el PSOE destacan que su apoyo a los presupuestos se produce despu¨¦s de que se incorporen 140 millones en enmiendas para que se construyan 2.500 viviendas sociales, se refuerce el servicio de limpieza o se destinen 10 millones a un bono social para combatir la pobreza energ¨¦tica.
La eliminaci¨®n de las rev¨¢lidas, uno de los elementos m¨¢s pol¨¦micos de la LOMCE, beneficiar¨¢ a 2,6 millones de estudiantes seg¨²n estiman en el PSOE (62.000 de FP de grado b¨¢sico, 1,8 millones de ESO y casi 650.000 de bachillerato). El acuerdo sobre las cl¨¢usulas suelo afecta a 3,3 millones de hipotecados a los que, mediante un acuerdo extrajudicial gratuito, se les devolver¨¢ las cantidades cobradas de m¨¢s por este concepto. La puesta en marcha del bono social, una de las banderas de Unidos Podemos hasta que los socialistas se hicieron con ella en otro acuerdo con el Gobierno, blindar¨¢n de los cortes en el suministro energ¨¦tico a cuatro millones de hogares y seis millones de personas.?
Las prioridades del PSOE en los pr¨®ximos meses ser¨¢n la aprobaci¨®n de un ingreso m¨ªnimo vital de 426 euros para las personas sin ingresos. Pensada para los casi 700.000 hogares sin ingresos (1,7 millones de personas), es una iniciativa legislativa popular a propuesta de los sindicatos que cuenta con el apoyo de la oposici¨®n. El PSOE tambi¨¦n coincide con Unidos Podemos, pero no con Ciudadanos, en que se debe permitir que los ayuntamientos, las ¨²nicas instituciones con super¨¢vit, pueden destinar parte de las partidas que no pueden gastar a inversiones y planes de empleo. Alcaldes del PP consultados comparten, en privado, esta propuesta.
"Estos han sido 100 d¨ªas de oposici¨®n ¨²til y 100 d¨ªas de un Gobierno que no termina de resolver los grandes problemas de ciudadanos y que impide que recuperaci¨®n llegue a la mayor¨ªa", ha resumido el portavoz de la gestora. Jim¨¦nez se ha mostrado muy cr¨ªtico con el incremento en el precio de la luz por encima del 30% "en el momento de mayor demanda". Tambi¨¦n ha hecho hincapi¨¦ en que la tasa de temporalidad de los trabajadores espa?oles es del 26% y en que dos tercios del empleo nuevo en 2016 est¨¢ vinculado al trabajo temporal y no al indefinido.
Rajoy, "mayordomo" de Trump
El portavoz de la gestora se ha referido en duros t¨¦rminos a Mariano Rajoy tras la conversaci¨®n que mantuvo el martes por la noche con el presidente de Estados Unidos. "Los espa?oles comprueban con cierta verg¨¹enza que su presidente se ha ofrecido como una suerte de mayordomo" de Donald Trump, ha afirmado Mario Jim¨¦nez.
La actitud del Gobierno con la actual Administraci¨®n estadounidense retrotrae, seg¨²n el n¨²mero dos de la gestora, a las "peores im¨¢genes de las Azores, cuando Espa?a se somet¨ªa a los intereses de un pa¨ªs". En marzo de 2003 Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar, entonces presidente del Gobierno, respald¨® la invasi¨®n de Irak con su presencia en una cumbre en el archipi¨¦lago portugu¨¦s con su hom¨®logo de Estados Unidos, George W. Bush y el primer ministro de Reino Unido, Tony Blair. Jos¨¦ Manuel Dur?o Barroso, posteriormente presidente de la Comisi¨®n Europea, ejerci¨® de antitri¨®n en su calidad de primer ministro luso.
¡°La inmensa mayor¨ªa de espa?oles est¨¢n indignados y enfadados con que presidente de Espa?a no haya reclamado en los mismos t¨¦rminos que otros dirigentes europeos que paren las actuaciones que est¨¢ llevando a cabo el presidente de Estados Unidos y que est¨¢n afectando a elementos esenciales de la gobernanza internacional y amenazando las relaciones con la UE¡±, ha cuestionado Jim¨¦nez. El PSOE atribuye a Rajoy querer la reedici¨®n de la foto de las Azores y le pedir¨¢n explicaciones de la conversaci¨®n de ayer para "aclarar" el continente y contenidos de la conversaci¨®n.
La Euroc¨¢mara rechaz¨® la semana pasada al embajador propuesto por Trump para la UE. La cumbre de jefes de Estado y de Gobierno comunitarios d¨ªas despu¨¦s en Malta no sirvi¨® para concertar una pol¨ªtica com¨²n frente a Washington. El PSOE tambi¨¦n reclama un mayor respaldo a M¨¦xico. Trump pretende levantar un muro que cierre por completo la frontera entre ambos pa¨ªses que pagar¨ªa el pa¨ªs vecino.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
M¨¢s informaci¨®n
Archivado En
- Mario Jim¨¦nez
- Susana D¨ªaz
- Pedro S¨¢nchez
- Patxi L¨®pez
- Javier Fern¨¢ndez Fern¨¢ndez
- Comit¨¦ Federal PSOE
- Conferencia PSOE
- Barones PSOE
- Conferencia pol¨ªtica
- PSOE
- Actos pol¨ªticos
- Podemos
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica
- Espa?a
- Ingreso m¨ªnimo vital
- Estado bienestar
- Ayuda social
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Pol¨ªtica social
- Econom¨ªa
- Sociedad