National Geographic beca a cuatro investigadores espa?oles
La entidad presenta por primera vez en Espa?a su programa de ayudas a la actividad cient¨ªfica
Los investigadores, divulgadores y exploradores cient¨ªficos est¨¢n de suerte. National Geographic ha presentado en Espa?a su programa de becas de exploraci¨®n e investigaci¨®n cient¨ªfica, que desde 1890 ¡ªa?o en el que se concedi¨® la primera ayuda¡ª ha financiado 12.500 proyectos de 120 pa¨ªses.
La instituci¨®n, conocida sobre todo por su popular revista cient¨ªfica, ofrece 450 becas que se pueden solicitar a trav¨¦s de su p¨¢gina web. Las cantidades oscilan entre los 4.000 y los 26.000 euros, seg¨²n el tipo de ayuda, y la convocatoria est¨¢ abierta los 365 d¨ªas del a?o. ¡°Cada tres meses se hace una selecci¨®n y se aprueban algunos de los proyectos, pero el tr¨¢mite puede realizarse en cualquier momento. El comit¨¦ de investigaci¨®n y exploraci¨®n es el encargado de elegir las mejores propuestas¡±, explica David Schacht, vicepresidente de iniciativas globales de National Geographic Society.
Schacht ha asegurado este martes que desde Espa?a han llegado much¨ªsimas solicitudes y ha valorado la ¡°gran calidad¡± que existe entre los cient¨ªficos espa?oles. David Vel¨¢zquez, bi¨®logo e investigador de la Universidad Aut¨®noma de Madrid; Reyes Alejano, ingeniera de montes e investigadora de la Universidad de Huelva; Laura Domingo, doctora en Geolog¨ªa e investigadora en el Instituto de Geociencias del CSIC y la Universidad Complutense de Madrid; y su hermana Soledad, doctora en Geolog¨ªa e investigadora en el departamento de Paleobiolog¨ªa del Museo Nacional de Ciencias Naturales del CSIC y en la Universidad Complutense son cuatro de los investigadores que han recibido esta ayuda.
Todos ellos critican la falta de inversi¨®n p¨²blica para la investigaci¨®n cient¨ªfica y las complicaciones burocr¨¢ticas que se han encontrado para pedir alg¨²n tipo de ayuda. "Solicitar estas becas, en comparaci¨®n con los tr¨¢mites que hay que realizar en Espa?a o en la Uni¨®n Europea, es facil¨ªsimo. Solo tienes que tener una idea, explicarla de forma resumida y, una vez que la han aprobado, presentar el presupuesto¡±, explica Laura Domingo, que a¨²n sigue inmersa en su investigaci¨®n paleontol¨®gica en Argentina.
Su hermana melliza, Soledad, que centr¨® su proyecto en el yacimiento madrile?o del Cerro de los Batallones, a?ade que al contrario de otras ocasiones, nunca tuvo problemas cuando justific¨® sus necesidades. ¡°Te dan libertad para manejar tu presupuesto y no sientes la presi¨®n que existe con las ayudas p¨²blicas en las que tienes que presentar cualquier m¨ªnima factura y te piden los resultados casi antes de investigar. Aqu¨ª prima mucho la idea y es algo que se agradece¡±, sostiene Domingo.
David Vel¨¢zquez, bi¨®logo e investigador de la Universidad Aut¨®noma de Madrid, tuvo que abandonar su vocaci¨®n cient¨ªfica durante un tiempo por falta de financiaci¨®n. Gracias a esta ayuda, Vel¨¢zquez llev¨® a cabo un proyecto donde investig¨® la din¨¢mica de las comunidades microbianas en zonas polares. ¡°Mucha gente abandona la ciencia, si paras es muy dif¨ªcil que puedas volver a hablar¡±, afirma el bi¨®logo.
Reyes Alejano, investigadora de la Universidad de Huelva, sostiene que encontrar financiaci¨®n para un proyecto puedo ser desesperante. ¡°Conoc¨ª estas becas porque unos compa?eros americanos me hablaron de ellas, es impresionante formar parte de comunidad cient¨ªfica que has admirado desde peque?a. Para cualquiera de nosotros leer esta publicaci¨®n era la rutina de todos los meses¡±. El trabajo de Alejano consiste en analizar la informaci¨®n de los anillos de edad de ¨¢rboles vivos para obtener informaci¨®n sobre la historia ecol¨®gica y de gesti¨®n de los ejemplares.
Los investigadores pueden solicitar tres tipos diferentes de ayudas para llevar a cabo sus trabajos. Estas subvenciones pueden ser: de carrera temprana (brindan a los solicitantes la primera oportunidad de dirigir su propio proyecto); est¨¢ndar (dirigidas a quienes tienen un horizonte claro de finalizaci¨®n de su proyecto); o becas r¨¢pidas (pensadas para dar una respuesta r¨¢pida ante circunstancias excepcionales como desastres naturales o destrucci¨®n inminente de ecosistemas).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.