Los tent¨¢culos de Villarejo en el mundo judicial
El expolic¨ªa y empresario ejerce su influencia desde hace a?os a trav¨¦s del instituto Schola Iuris y la asociaci¨®n Transparencia y Justicia

El comisario jubilado y empresario Jos¨¦ Manuel Villarejo mont¨® durante a?os una red de influencias en la justicia espa?ola para poder intervenir en los procedimientos judiciales que le afectaban a ¨¦l o a sus clientes. Esa red sigue viva y tiene como principales activos el instituto de pr¨¢ctica jur¨ªdica Schola Iuris, en el que han cobrado por dar clases relevantes jueces y fiscales espa?oles (entre ellos el fiscal general del Estado, Jos¨¦ Manuel Maza, y el fiscal Anticorrupci¨®n, Manuel Moix, seg¨²n los datos p¨²blicos del claustro de profesores), y la asociaci¨®n Transparencia y Justicia, que se persona en aquellos casos de inter¨¦s para el polic¨ªa, como hizo hace apenas 10 d¨ªas en el caso Lezo.
El entramado de sociedades de Villarejo no se limita al sector inmobiliario, hotelero, de consultor¨ªa, seguridad o sanidad; la justicia supone un nicho importante para sus actividades. En unos casos a trav¨¦s del despacho de abogados del que es socio (Stuart & Mckenzie Spain) y en otros, a trav¨¦s de las citadas escuela y asociaci¨®n.
Schola Iuris es un exclusivo instituto jur¨ªdico de Madrid en cuyo claustro han confluido altos cargos policiales, reputados abogados y, sobre todo, fiscales y magistrados de relevancia. El centro fue creado el 19 de octubre de 2004 y una de sus especialidades es el m¨¢ster de Derecho Penal Pr¨¢ctico, homologado por el Colegio de Abogados de Madrid. Los alumnos abonan de matr¨ªcula 14.000 euros por 512 horas lectivas.
Este instituto es una sociedad limitada, cuyo titular es la sociedad Procard Europa, con un capital social de 3.010 euros, de la que es administrador ¨²nico el director de dicho instituto, ?ngel Benseny Pellicer. El director es perito cal¨ªgrafo y psic¨®logo forense de los juzgados de Primera Instancia de Madrid y el campus est¨¢ situado en la planta 18 de la Torre de Cristal, en el centro financiero del paseo de la Castellana de Madrid.
Benseny aparece como apoderado junto al abogado Rafael Redondo (socio de Villarejo en la mayor¨ªa de sus negocios) y otros dos polic¨ªas, los hermanos Carlos y Antonio Gim¨¦nez Raso, en el consejo de la empresa Cenyt Argo, que tiene como sociedad matriz a Cenyt Consultor¨ªa, uno de los ejes del entramado societario del conflictivo polic¨ªa.
EL PA?S se ha puesto en contacto con los fiscales Maza y Moix para contrastar la informaci¨®n p¨²blica de Schola Iuris y, a trav¨¦s de la Direcci¨®n de Comunicaci¨®n de la fiscal¨ªa, han se?alado que el actual fiscal general del Estado imparti¨® una sola clase en 2005 y que el fiscal Anticorrupci¨®n nunca ha dado ni clases ni conferencias en ese instituto y que no conoce al comisario Villarejo (esta aclaraci¨®n no se le hab¨ªa solicitado). Esta respuesta contradice los datos incluidos en la web de Schola Iuris durante a?os.
El propio comisario Villarejo presume en sus conversaciones privadas de tener muy buenas relaciones con jueces y fiscales, con los que mantiene reuniones peri¨®dicas. El expolic¨ªa y empresario acudi¨® a la toma de posesi¨®n del fiscal general del Estado sin estar invitado, pero acompa?¨® al juez decano de Madrid, Antonio Viejo, con quien tiene buena relaci¨®n.
Los magistrados y jueces espa?oles est¨¢n sometidos a un estricto r¨¦gimen de incompatibilidades, regulado en el art¨ªculo 389 de la Ley Org¨¢nica del Poder Judicial. Las ¨²nicas actividades consideradas compatibles con el ejercicio de la funci¨®n jurisdiccional son ¡°la docencia o investigaci¨®n jur¨ªdica, as¨ª como la producci¨®n literaria, art¨ªstica y cient¨ªfica y t¨¦cnica y las publicaciones derivadas de aquella¡±. La norma establece con detalle las actividades compatibles y aquellas sobre las que hay que pedir autorizaci¨®n.
Los jueces, magistrados y fiscales pueden dar clase en cursos y seminarios (siempre que no tenga car¨¢cter permanente ni suponga m¨¢s de 75 horas al a?o), conferencias p¨²blicas, participar en tribunales calificadores de pruebas de selecci¨®n a la Administraci¨®n, etc¨¦tera. Sin embargo, desde algunas instancias se ha planteado la posible connivencia entre estos funcionarios p¨²blicos y los abogados que participan en estos cursos y, por supuesto, con los propietarios de las instituciones que les contratan. El que fuera fiscal Anticorrupci¨®n Carlos Jim¨¦nez Villarejo ha sido uno de los m¨¢s cr¨ªticos con estas relaciones.
Adem¨¢s de Schola Iuris, Villarejo ten¨ªa una segunda v¨ªa para influir sobre aquellos casos de inter¨¦s: la asociaci¨®n Transparencia y Justicia, que acaba de personarse como acusaci¨®n popular en el caso Lezo. Esta asociaci¨®n fue fundada en 2005, un a?o despu¨¦s que la escuela de pr¨¢ctica jur¨ªdica, bajo el nombre de Asociaci¨®n para la Protecci¨®n de la Inversi¨®n.
Web de la esposa
En 2011 cambi¨® de denominaci¨®n por el nombre actual y fueron designados representante legal el abogado David Mac¨ªas Gonz¨¢lez y miembro de su patronato Rafael Redondo. Ambos forman parte del n¨²cleo duro de las sociedades de Villarejo. Mac¨ªas es, entre otros cargos, administrador ¨²nico de Desarrollo Empresarial Potes, que ostenta la propiedad de la web informaci¨®nsensible.com, dirigida por la actual mujer del polic¨ªa.
Transparencia y Justicia se ha personado en procedimientos famosos. Entre ellos, el caso Campe¨®n, por el que se imput¨® al pol¨ªtico socialista Jos¨¦ Blanco, y el incidente de tr¨¢fico de Esperanza Aguirre en la Gran V¨ªa de Madrid. En este ¨²ltimo caso, la asociaci¨®n tuvo una actuaci¨®n err¨¢tica, acusando primero a la expresidenta de la Comunidad de Madrid de un delito de desobediencia y abandonando el caso posteriormente a pesar de ganar un recurso de apelaci¨®n.
Este movimiento fue muy comentado en su d¨ªa (marzo de 2015) y el periodista Ernesto Ekaizer escribi¨® en este peri¨®dico que ¡°fuentes jur¨ªdicas consultadas se?alan que esta aparici¨®n y desaparici¨®n es un modus operandidel t¨¢ndem Villarejo-Mac¨ªas¡± y que ¡°la acusaci¨®n popular es un instrumento para obtener ciertos objetivos que se fijan cuando se deciden a emprender la personaci¨®n en casos sonados¡±. Esta pr¨¢ctica se ha comparado en ocasiones con la desarrollada por el pseudosindicato Manos Limpias o la asociaci¨®n de usuarios bancarios Ausbanc.?
Claustro de profesores de Schola Iuris
Esta es la lista de profesores que impart¨ªan clases y conferencias en Schola Iuris hace dos a?os (la informaci¨®n posterior ha sido eliminada de la web):
Adolfo Prego Oliver Tolivar: Exmagistrado del Tribunal Supremo.
Alfredo Dom¨ªnguez Ruiz Huerta: Abogado.
?ngel Benseny Pellicer: Psic¨®logo forense.
Antonio del Moral Garc¨ªa: Magistrado del Supremo.
Arturo Beltr¨¢n N¨²?ez: Magistrado de la Audiencia Provincial de Madrid.
Bartolom¨¦ Vargas Cabrera: Fiscal de Seguridad Vial.
Eduardo Fungairi?o: Fiscal del Tribunal Supremo.
Florentino Ort¨ª Ponte: Abogado y fiscal excedente.
Francisco Vieira Morante: Magistrado presidente del Tribunal Superior de Madrid.
H¨¦ctor Cachero ?lvarez: Abogado.
Ignacio Gordillo: Fiscal excedente de la Audiencia Nacional.
Ignacio Serrano Butrague?o: Abogado y exmagistrado.
Isabel Cid: Magistrada.
Jos¨¦ Luis Olivera Serrano: Comisario principal y jefe de la UDEF Central (actualmente del CITCO).
Jos¨¦ Manuel Maza Mart¨ªn: Magistrado del Supremo (ahora fiscal general del Estado).
Jos¨¦ Miguel de la Rosa Cortina: Fiscal de la Secretar¨ªa T¨¦cnica de la Fiscal¨ªa del Estado.
Juan Jos¨¦ Carrasco G¨®mez: Psiquiatra forense.
Luis Jordana de Pozas Gonz¨¢lez: Fiscal excedente.
Mar¨ªa Roc¨ªo G¨®mez Hermoso: Psic¨®loga de los juzgados de Vigilancia Penitenciaria.
Mar¨ªa Teresa Palacios: Magistrada de la Audiencia Nacional.
Manuel Marchena G¨®mez: Magistrado del Supremo.
Manuel Moix Bl¨¢zquez: Fiscal jefe del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (ahora jefe de la Fiscal¨ªa Anticorrupci¨®n).
Marc Molins Raich: Abogado.
Mariano Medina Crespo: Abogado.
Paz Ruiz Franco: Fiscal del Tribunal Superior de Madrid.
Santiago Delgado Bueno: Psic¨®logo forense.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.