El Estrecho se cobra la vida de 6.000 migrantes en 20 a?os
La Asociaci¨®n Pro Derechos Humanos de Andaluc¨ªa estima que hay otros 12.000 desaparecidos


En las dos orillas m¨¢s cercanas del estrecho de Gibraltar, apenas 14,4 kil¨®metros separan Europa de ?frica. La distancia se antoja tan aparentemente asequible que es dif¨ªcil que una persona deseosa de encontrar una vida mejor no intente cruzarla. Pero la realidad es que el trecho es lo suficientemente traicionero como para generar un drama migratorio que ya se ha cobrado 6.000 muertes en los ¨²ltimos 20 a?os. Esa es la cifra confirmada de personas que perecieron en el mar a bordo de pateras o balsas de juguete en su intento de llegar Espa?a por el sur peninsular y que la Asociaci¨®n Pro Derechos Humanos de Andaluc¨ªa (APDHA) ha dado hoy a conocer en la campa?a de concienciaci¨®n #6000MuertesEstrecho.
Estos son c¨¢lculos que acotan la zona del estrecho de Gibraltar, pero solo hoy, en la almeriense isla de Albor¨¢n, Salvamento Mar¨ªtimo busca a casi medio centenar de desaparecidos tras rescatar a tres supervivientes en una patera semihundida. Los rescatados han declarado que llevaban varios d¨ªas a la deriva desde que salieron de la costa norte de Marruecos, recoge Europa Press. Son miles de personas las que habr¨ªa que sumar entonces a las cifras del informe que se presenta hoy para tener el c¨®mputo total de los muertos en las costas espa?olas.
Desde 1997, han perecido en las aguas del Estrecho hasta 5.946 migrantes, seg¨²n los datos verificados y contrastados por la APDHA y apoyados por organismos internacionales como la Organizaci¨®n Internacional para las Migraciones (OIM). Sin embargo, en la entidad tienen claro que la cifra de v¨ªctimas podr¨ªa ser muy superior. ¡°El n¨²mero contabiliza a fallecidos que han aparecido, como a desaparecidos cuya muerte est¨¢ contrastada. Sin embargo, seg¨²n los expertos de la OIM por cada persona que se ha comprobado su fallecimiento, de otras dos no se supo nunca¡±, ha puntualizado el portavoz de la APDHA, Rafael Lara.
Esto lleva a la ONG a estimar que el n¨²mero total de desaparecidos podr¨ªa ser el triple de lo contabilizado. ¡°Son unos 18.000 seres humanos ahogados en esta gran fosa com¨²n en que se est¨¢n convirtiendo los mares¡±, ha condenado la asociaci¨®n en un comunicado. ¡°Cre¨ªamos que rebasar el n¨²mero de las 6.000 muertes confirmadas en los ¨²ltimos 20 a?os era algo que no deb¨ªa pasar desapercibido¡±, ha reconocido Lara, en referencia a la campa?a de concienciaci¨®n que han iniciado contra lo que consideran ¡°pol¨ªticas asesinas de cierre de fronteras¡±.
El c¨¢lculo arroja una media de 300 vidas perdidas al a?o, aunque el n¨²mero de fallecidos fluct¨²a seg¨²n el momento. De hecho, la m¨¢xima hist¨®rica se alcanz¨® en el a?o 2006, cuando la APDHA contabiliz¨® 1.167 personas fallecidas en el Estrecho, coincidiendo con la que se denomin¨® como ¡°crisis de los cayucos¡±.
Tras ese pico hist¨®rico, el n¨²mero descendi¨® a 921 muertos en 2007 y 581 en 2008. El m¨ªnimo registrado por la ONG fue en 1999 con 66 fallecidos, mientras que el pasado a?o acab¨® con 295 perecidos en el mar. ¡°No conseguimos averiguar por qu¨¦ la cifra cambia tanto, hay multitud de factores en juego¡±, ha reconocido Lara. De hecho, adem¨¢s de la influencia de la propia presi¨®n migratoria, influyen otros condicionantes como los temporales en el mar o las embarcaciones utilizadas para lanzarse a cruzar el Estrecho.
Un drama que no cesa
La entidad sigue de cerca el destino de cada una de las pateras gracias su equipo Frontera Sur que contabiliza el n¨²mero de migrantes, de muertos y de desaparecidos. ¡°Es una contabilidad macabra que es necesario hacer¡±, ha explicado Lara. Con esos datos, cada a?o la entidad elabora uno de los pocos informes que existen sobre migraci¨®n en la zona sur de Espa?a. Seg¨²n este trabajo, en 2016, llegaron m¨¢s de 14.100 personas, la mayor¨ªa hombres de origen subsahariano y de pa¨ªses como Guinea-Conakry y Costa de Marfil. ¡°Los balances que hace el Ministerio del Interior tardan en llegar y, cuando lo hacen, son incompletos y sesgados¡±, ha denunciado el portavoz de la APDH.
Desde la entidad han condenado tambi¨¦n que s¨®lo entre 2014 y 2017, casi 16.000 personas (seg¨²n el recuento de la OIM)?han perdido la vida en el Mediterr¨¢neo. ¡°Se ha convertido aut¨¦ntico foso de la fortaleza europea donde se estrellan cruelmente quienes piden ayuda y socorro¡±, ha denunciado la ONG en el comunicado. ¡°En toda Europa se ha desatado una verdadera guerra contra migrantes y refugiados para evitar su llegada al continente, se levantan muros y se instalan alambradas y concertinas, se despliegan patrulleras y se ponen en marcha sistemas de vigilancia de todo tipo. Se externaliza el control de las migraciones para hacer que pa¨ªses de nulo respeto a los derechos humanos, como Marruecos, se conviertan en gendarmes de las fronteras europeas¡±, ha a?adido la APDH.
Para la asociaci¨®n, todo este tipo de medidas ¡°no consiguen cumplir sus objetivos declarados de control y rechazo, por el contrario, provocan enormes sufrimientos y, como se ve, miles de muertos¡±. Lara ha recordado adem¨¢s c¨®mo detr¨¢s de cada fallecido o desaparecido hay ¡°un drama¡± de familias que se quedan rotas y, en ocasiones, sin saber qu¨¦ fue de sus seres queridos. ¡°Cu¨¢nto tiempo m¨¢s vamos a tener que seguir siendo testigos de esta barbarie, cu¨¢nto tiempo m¨¢s se va a seguir poniendo en peligro la vida de profesionales mientras rescatan vidas en todo tipo de situaciones adversas¡±, ha remachado la ONG. Y es que Lara lo tiene claro: ¡°Si no fuese por la labor extraordinaria y encomiable de los profesionales de Salvamento Mar¨ªtimo y, a veces, de la Guardia Civil, habr¨ªa que lamentar muchas m¨¢s muertes¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

M¨¢s informaci¨®n
Archivado En
- OIM
- Juan Ignacio Zoido
- Isla de Albor¨¢n
- Estrecho Gibraltar
- Marruecos
- Personas desaparecidas
- Provincia Almer¨ªa
- Inmigraci¨®n irregular
- Pol¨ªtica migratoria
- Casos sin resolver
- Costas
- Magreb
- ONU
- Migraci¨®n
- Casos judiciales
- Andaluc¨ªa
- Espacios naturales
- ?frica
- Demograf¨ªa
- Uni¨®n Europea
- Organizaciones internacionales
- Europa
- Relaciones exteriores
- Espa?a
- Justicia