Una soluci¨®n que los expertos reservan a las crisis m¨¢s graves
Los constitucionalistas vinculan los Ejecutivos de amplias coaliciones con casos de guerra o pa¨ªses en transici¨®n


La formaci¨®n de un gobierno de concentraci¨®n como respuesta al desaf¨ªo soberanista en Catalu?a, opci¨®n que surgi¨® en la entrevista del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, con EL PA?S, es una opci¨®n que descartan los expertos consultados por este peri¨®dico salvo que se alcance un punto de no retorno en la crisis. El mismo Rajoy ya lo plante¨® despu¨¦s de las elecciones de 2015 ¡°y no fue posible¡±. Ahora, aunque reconoce que ¡°podr¨ªa ayudar¡±, su intenci¨®n es no hacerlo de nuevo al no tener garantizado el apoyo de los principales partidos. ¡°Rajoy sabe que recibir¨ªa la negativa de Podemos y es probable que del PSOE¡±, sentencia Berta Barbet, polit¨®loga por la Universidad Pompeu Fabra y doctora en ciencias pol¨ªticas por la Universidad de Leicester.
¡°Los gobiernos de concentraci¨®n son extra?¨ªsimos y m¨¢s en pa¨ªses avanzados de Occidente, se basan en una situaci¨®n de emergencia nacional que tienen m¨¢s que ver con una invasi¨®n extranjera. Son situaciones excepcionales en contextos de violencia¡±, expone Pablo Sim¨®n, profesor de la Universidad Carlos III. Como ejemplo pone la union sacr¨¦e en Francia en la Primera Guerra Mundial, donde los partidos superaron las diferencias ideol¨®gicas ante el ataque del imperio alem¨¢n. ¡°Hablamos de una situaci¨®n distinta, constitucionalmente muy dif¨ªcil pero en la que el Gobierno dispone de los mecanismos necesarios y mayor¨ªas necesarias para lidiar con esta crisis¡±, recalca Sim¨®n respecto de la situaci¨®n en Catalu?a. El PP dispone de mayor¨ªa absoluta en el Senado pero no en el Congreso.
¡°En las Guerras Mundiales se dan casos de gobiernos de concentraci¨®n, pero en crisis constitucionales como la de ahora en Espa?a no son corrientes¡±, asiente Ignacio Molina, investigador principal del Real Instituto Elcano y doctor en Ciencia Pol¨ªtica por la Universidad Aut¨®noma de Madrid. ¡°Este tipo de crisis existen despu¨¦s de guerras o se producen en transiciones hacia la democracia pero no en una democracia avanzada. En situaciones as¨ª no es muy normal¡±, subraya.
Un Ejecutivo con una duraci¨®n muy corta
Una de las peculiaridades de los gobiernos de concentraci¨®n es que no se suelen mucho extender en el tiempo. ¡°De producirse ser¨ªa un gobierno extremadamente corto, durar¨ªa muy poco, lo justo para afrontar una situaci¨®n extrema. Pero no se esperar¨ªa mucho a una convocatoria de elecciones¡±, destaca Pablo Sim¨®n. ¡°No tengo ninguna intenci¨®n de adelantar las elecciones¡±, observ¨® Rajoy en la entrevista a este peri¨®dico.
¡°Un gobierno de concentraci¨®n tiene bastantes pocas posibilidades a menos que el desaf¨ªo por parte del independentismo catal¨¢n sea mucho m¨¢s fuerte, como una declaraci¨®n unilateral de independencia con un intento de control del territorio al mismo tiempo. Sin eso lo veo dif¨ªcil, en parte porque los incentivos electorales est¨¢n completamente en contra de un gobierno de concentraci¨®n para el PSOE¡±, entiende Jorge Galindo. El soci¨®logo y doctorando en la Universidad de Ginebra considera que los socialistas se enfrentar¨ªan ¡°a un dilema en estructura similar¡± al de las elecciones generales de 2015 y 2016 ¡°pero en intensidad mayor porque, como a cualquier partido de izquierdas, la cuesti¨®n territorial le parte en dos¡±. Adem¨¢s, una parte importante de su electorado no respaldar¨ªa la formaci¨®n de dicho gobierno.
Tampoco facilita que haya un gobierno de concentraci¨®n la falta de h¨¢bito en Espa?a de las coaliciones de gobierno, sobre todo a alto nivel. ¡°Si ya en Espa?a resulta dif¨ªcil una gran coalici¨®n al estilo de Alemania, qu¨¦ decir de un gobierno de concentraci¨®n¡±, afirma Sim¨®n. Los especialistas en pol¨ªtica comparada coinciden en diferenciar ambos modelos. ¡°La gran coalici¨®n es entre los dos grandes partidos de un pa¨ªs, pero deja espacio a que haya oposici¨®n. Un gobierno de concentraci¨®n solo dejar¨ªa a los actores marginales fuera¡±, explica Barbet. ¡°Un gobierno de concentraci¨®n incluye a todos los partidos sin discusiones. Por otra parte, mientras un gobierno de coalici¨®n tiene un programa, el gobierno de concentraci¨®n lo que busca es la supervivencia del Estado¡±, interviene Sim¨®n.
¡°Son conceptos distintos¡±, comparte Molina. ¡°El gobierno de la gran coalici¨®n es entre el principal partido y el principal partido de la oposici¨®n. La idea de gobierno de concentraci¨®n, en cambio, es una especie de gran coalici¨®n en circunstancias sobrevenidas¡±, desarrolla el investigador del Instituto Elcano. Otra diferencia, resalta, es que en un gobierno de gran coalici¨®n los l¨ªderes de los partidos ¡°no cambian¡± mientras que en uno de concentraci¨®n nacional puede ocurrir que el l¨ªder y componentes del Ejecutivo tengan un perfil ¡°t¨¦cnico y tecn¨®crata¡± y ¡°se busque una figura de consenso¡± que contente a todas las partes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- Mariano Rajoy
- Carles Puigdemont
- Constituci¨®n
- Refer¨¦ndum 1 de Octubre
- Catalu?a
- Actividad legislativa
- Autodeterminaci¨®n
- Generalitat Catalu?a
- Refer¨¦ndum
- Parlamento
- Conflictos pol¨ªticos
- Elecciones
- Gobierno auton¨®mico
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Comunidades aut¨®nomas
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Espa?a
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica