Puigdemont aboca a Catalu?a al 155
El Gobierno est¨¢ dispuesto a graduar las medidas para la intervenci¨®n de la Generalitat
El Senado dio ayer el primer paso para autorizar al Gobierno a intervenir competencias auton¨®micas en Catalu?a con el art¨ªculo 155 de la Constituci¨®n, tras horas de confusi¨®n en las que se dio por seguro que Carles Puigdemont, presidente de la Generalitat, convocar¨ªa elecciones auton¨®micas. Esa expectativa, que despert¨® protestas por un lado y alegr¨ªa por otro, dur¨® muy poco, ya que el president no vio satisfecha la principal contrapartida que exig¨ªa: la retirada del 155. El Gobierno est¨¢ a¨²n dispuesto a graduar la aplicaci¨®n de las medidas e incluso a reconsiderar aspectos como la intervenci¨®n de los medios de comunicaci¨®n p¨²blicos catalanes, pero no a impedir su aprobaci¨®n. Esa espada de Damocles no es aceptable para Puigdemont.
Elecciones auton¨®micas en Catalu?a a cambio de la retirada del art¨ªculo 155 de la Constituci¨®n. Este fue el planteamiento del president, Carles Puigdemont, que condujo a la expectativa ¡ªesperanza para algunos y disgusto para otros¡ª de que pudiera encauzarse el grave conflicto institucional en Catalu?a. Durante unas horas, pareci¨® que los esfuerzos de muchos actores pol¨ªticos y sociales para impedir que Puigdemont proclamara una declaraci¨®n de independencia no hab¨ªan sido en vano. Ese planteamiento fue una realidad durante un tramo del d¨ªa, pero se trunc¨® cuando el presidentconsider¨® que no se daban las condiciones para detener el plan independentista. Compareci¨® entonces (poco despu¨¦s de las cinco) para descartar la convocatoria de elecciones y endos¨® el pulso al Parlament, al que dijo que ¡°corresponde ahora¡± decidir.
La posibilidad de convocar elecciones si el Gobierno de Mariano Rajoy se compromet¨ªa a retirar la aplicaci¨®n del art¨ªculo 155 acab¨® de armarse en la reuni¨®n que Puigdemont mantuvo con los miembros de su Gobierno y del grupo parlamentario de Junts pel S¨ª a media ma?ana. El mensaje se propag¨® r¨¢pidamente, para satisfacci¨®n de los sectores independentistas m¨¢s moderados ¡ªque priorizan mantener el autogobierno a una independencia incierta¡ª y para desesperaci¨®n de los m¨¢s radicales, que buscan un enfrentamiento directo con el Gobierno.
La reuni¨®n fue bronca y con desmarques de varios consejeros. Sobre la mesa segu¨ªa estando la amenaza de dimisi¨®n de algunos de ellos, comenzando por el de Empresa, Santi Vila, reacio a la declaraci¨®n unilateral de independencia y que ayer intent¨®, sin ¨¦xito, una negociaci¨®n de ¨²ltima hora entre ambos Ejecutivos.
Dimisi¨®n de Santi Vila
A ¨²ltima hora de la tarde, Vila anunci¨® su dimisi¨®n. Puigdemont opt¨® por lanzar el mensaje de que la independencia era evitable con un gesto claro del Gobierno.
El equipo del president opt¨® por una puesta en escena de m¨¢ximo dramatismo, hasta el punto de que su comparecencia se pospuso en dos ocasiones e incluso lleg¨® a estar formalmente suspendida. De esta forma, entre el mediod¨ªa y las cinco de la tarde, el Govern dej¨® circular la noticia de que la declaraci¨®n de independencia era evitable si no hab¨ªa aplicaci¨®n real del 155 y si se aceptaban otras condiciones, como encontrar una soluci¨®n para excarcelar a Jordi S¨¤nchez y Jordi Cuixart, los l¨ªderes de las asociaciones independentistas ANC y ?mnium, en prisi¨®n preventiva desde hace diez d¨ªas acusados de un delito de sedici¨®n.
Durante las horas en las que las elecciones estuvieron encima de la mesa, el bloque independentista intent¨® obtener alg¨²n tipo de respuesta de La Moncloa, en el sentido de que Rajoy acced¨ªa a retirar la aplicaci¨®n del art¨ªculo 155. Nunca lleg¨® este mensaje, como tampoco lleg¨® a haber una negociaci¨®n real entre ambos Gobiernos. A lo sumo hubo intercambio de mensajes. Al equipo de Rajoy solo le val¨ªa un mensaje inequ¨ªvoco del presidente catal¨¢n en el sentido de que renunciaba al plan independentista y convocaba elecciones auton¨®micas, dentro de la legalidad vigente.
¡°No hay garant¨ªas¡±
Puigdemont tampoco se vio capaz de satisfacer esta demanda, ya que las acusaciones de ¡°traici¨®n¡± en su contra comenzaron a correr como la p¨®lvora por las redes sociales, alentadas en muchos casos por dirigentes independentistas. El mandatario catal¨¢n se hallaba virtualmente atrapado, con su Gobierno roto y con algunos miles de manifestantes en la calle exigi¨¦ndole llevar adelante la independencia.
Cuando el president compareci¨® finalmente, lo hizo para verbalizar su fracaso. ¡°He estado dispuesto a convocar estas elecciones siempre y cuando se diesen unas garant¨ªas que permitiesen su celebraci¨®n en absoluta normalidad. No hay ninguna de estas garant¨ªas que justifiquen hoy la convocatoria de elecciones¡±, dijo. Llegados a este punto, a?adi¨®, ¡°corresponde al Parlament proceder con lo que la mayor¨ªa parlamentaria determine en relaci¨®n con las consecuencias de la aplicaci¨®n¡± del art¨ªculo 155.
El grupo de Junts pel S¨ª ratific¨® posteriormente su voluntad de someter hoy a votaci¨®n de la C¨¢mara aut¨®noma una resoluci¨®n para ¡°continuar el mandato¡± del refer¨¦ndum del 1 de octubre. Muchos diputados vieron en estas palabras una inequ¨ªvoca declaraci¨®n de independencia. Sin embargo, a¨²n quedaban en Junts pel S¨ª sectores que esperaban una maniobra de ¨²ltima hora para que el Gobierno pueda garantizar que no se aplicar¨¢ el art¨ªculo 155 si hoy se convocan elecciones.
Desde el Senado se segu¨ªan todos los movimientos en Catalu?a, sin que se alterara ninguno de los pasos previstos. La jornada parlamentaria concluy¨® por la noche con la aprobaci¨®n del dictamen en comisi¨®n para ser debatido esta ma?ana, una vez incluidas las enmiendas de los grupos. La previsi¨®n es que despu¨¦s del pleno se re¨²na el Consejo de Ministros y apruebe ese dictamen para que adquiera todo su valor. Mientras eso no ocurra no se puede dar por aprobada la intervenci¨®n de la Generalitat. Tanto el Gobierno como el PSOE y grupos nacionalistas hac¨ªan anoche tal precisi¨®n.
La aprobaci¨®n del dictamen en el Senado no significa que el Gobierno vaya a aplicar todas las normas votadas en la C¨¢mara alta, seg¨²n se?alaron fuentes gubernamentales. La puerta, por tanto, queda entornada a la posibilidad de que el acuerdo del 155 no entre en vigor en su totalidad ¡ªy, para empezar, que no se dicte desde el Consejo de Ministros el decreto por el que se cesa al presidente de la Generalitat y a todos sus consejeros¡ª. Este escenario entra en la disposici¨®n del gobierno, expresada de forma oficiosa as¨ª como por dirigentes del PP, a que las medidas se puedan aplicar de forma gradual, o incluso, que no lleguen a ejecutarse nunca.
En la fren¨¦tica jornada que ayer se vivi¨® en el Senado, con numerosas conversaciones telef¨®nicas cruzadas, se prodigaron los intentos de que el di¨¢logo no quedara roto del todo. El PSOE trat¨® de que el Gobierno retirara el 155 si Puigdemont convocaba elecciones. Nunca el Ejecutivo de Rajoy estuvo por la labor de aceptar esa petici¨®n tal cual la plantearon los socialistas. Como mucho, el Gobierno, el PP y su grupo parlamentario se abrieron a discutir algunos contenidos y, sobre todo, a la aplicaci¨®n gradual de las medidas, pero no a retirarlas. Esa baza la quiere tener el Gobierno, que sostiene que el c¨²mulo de ilegalidades cometidas por las autoridades de la Generalitat no les permite zanjar la crisis como si nada hubiera sucedido, seg¨²n fuentes parlamentarias del PP.
El propio desarrollo de la sesi¨®n del Senado, con discursos tan apasionados como repletos de reproches, dio cuenta de la dificultad de pasar p¨¢gina como si nada hubiera pasado. Pero la puerta a¨²n no est¨¢ definitivamente cerrada a la posibilidad de frenar la intervenci¨®n de la Generalitat.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Art¨ªculo 155
- Declaraci¨®n Unilateral Independencia
- Constituci¨®n Espa?ola
- Ley Refer¨¦ndum Catalu?a
- Refer¨¦ndum 1 de Octubre
- Legislaci¨®n espa?ola
- Legislaci¨®n auton¨®mica
- Autodeterminaci¨®n
- Generalitat Catalu?a
- Catalu?a
- Refer¨¦ndum
- Conflictos pol¨ªticos
- Elecciones
- Gobierno auton¨®mico
- Parlamento
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Comunidades aut¨®nomas
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Legislaci¨®n
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Espa?a
- Justicia
- Proc¨¦s Independentista Catal¨¢n
- Independentismo