Espa?a gasta en Sanidad menos que sus socios europeos
Un informe de la Comisi¨®n Europea advierte del aumento de la obesidad y la alta tasa de tabaquismo
![?lvaro S¨¢nchez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F3e13935f-d96d-41d1-befc-a46f78c1f4b3.png?auth=cf2212c352e7f5f560416c14e82c36b64c91f161f3b46000b0eba8d21d65426d&width=100&height=100&smart=true)
![Una trabajadora sanitaria en un hospital de Madrid.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/HQ7RH3ADZA24V2EZOMIXVY4T2Y.jpg?auth=c780a4ed9ce9f179f454a4a4650d85d85aef8fa818f30cfa97e12a0e48d638f3&width=414)
La salud de los espa?oles ofrece una retah¨ªla de datos para el optimismo. Nadie en la Uni¨®n Europea vive tanto tiempo ¡ª83 a?os de esperanza de vida al nacer frente a los 80,6 de media europea¡ª. Un estilo de vida m¨¢s saludable se ha extendido en algunas variables: el 32% de los espa?oles fumaba en el a?o 2000 y en 2014 eran el 23%. Solo el 9% bebe grandes cantidades de alcohol regularmente, menos de la mitad que en el resto del Continente. Pero la riada de estad¨ªsticas que Bruselas ha publicado este jueves en su Informe sobre el estado de la Salud de la UE 2017 es tambi¨¦n una muestra de las deficiencias del sistema espa?ol: el gasto sanitario est¨¢ por debajo de la media europea, el n¨²mero de enfermeros por cada 1.000 habitantes es muy inferior, crece el consumo de alcohol entre los j¨®venes, la obesidad gana terreno en todas las franjas de edad, y la actividad f¨ªsica es particularmente baja entre los adultos.
El estudio, elaborado a partir de datos de Eurostat y de la OCDE, destaca la elevada cobertura sanitaria, pero advierte de que su reducci¨®n como consecuencia de la crisis econ¨®mica ha elevado el gasto privado. Tambi¨¦n alerta de la peor evoluci¨®n de los recursos destinados a este ¨¢mbito. Si en 2009 Espa?a pr¨¢cticamente igualaba el gasto sanitario europeo por habitante, seis a?os despu¨¦s, en 2015, la distancia respecto a sus socios se ha ensanchado para mal. Espa?a dedic¨® en 2.374 euros por ciudadano, por debajo de los 2.797 de media en la UE. Y el motivo no es la mayor fortaleza econ¨®mica de otros pa¨ªses. Al relacionarlo con el PIB el panorama no mejora: Espa?a emplea el equivalente al 9,2% de su riqueza nacional a sufragar la sanidad frente al 9,9% de media comunitaria. El estudio apunta que la financiaci¨®n cambia mucho seg¨²n la comunidad aut¨®noma: el Pa¨ªs Vasco, Asturias y Navarra gastan un 30% m¨¢s que Andaluc¨ªa.
En cuanto a los recursos humanos empleados para atender a la poblaci¨®n, el resultado es agridulce. La tasa de m¨¦dicos por habitante supera ligeramente la europea ¡ª3.8 por cada 1.000 habitantes frente a 3,6 en la UE¡ª, pero es muy inferior en el caso de los enfermeros ¡ª5,3 frente a 8,4¡ª. Ello deriva en uno de los ratios de enfermero por m¨¦dico m¨¢s bajos de la UE, con 1,4. Adem¨¢s, las listas de espera son mayores en cirug¨ªas no urgentes como las operaciones de cataratas o las pr¨®tesis de cadera.
La obesidad aparece como una epidemia en expansi¨®n. Y su tasa ya supera la europea. Mientras en el a?o 2001 uno de cada ocho espa?oles sufr¨ªa problemas de obesidad, en 2014 ya eran uno de cada seis. "Existe una brecha sustancial seg¨²n el nivel de educaci¨®n: la obesidad entre los ciudadanos con menos estudios supera en m¨¢s del doble a los m¨¢s formados", explica el texto. Y el ejercicio f¨ªsico para combatirla dista mucho de alcanzar los est¨¢ndares comunitarios: los adultos espa?oles son los que menos actividad f¨ªsica realizan solo por encima de los rumanos. Menos de la mitad del total de adultos espa?oles hace deporte.
El informe reconoce el bajo porcentaje de consumo de alcohol ¡ªcon el lunar del aumento entre los j¨®venes¡ª, y admite los avances en materia de lucha contra el tabaquismo ¡ªespecialmente entre los menores¡ª, aunque los adultos espa?oles siguen fumando m¨¢s cigarrillos que la mayor¨ªa de sus socios europeos. Ambos son considerados factores de riesgo que favorecen la aparici¨®n de muchas enfermedades, entre ellas las principales causas de muerte en Espa?a: las enfermedades cardiovasculares (30%) y el c¨¢ncer (27%).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![?lvaro S¨¢nchez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F3e13935f-d96d-41d1-befc-a46f78c1f4b3.png?auth=cf2212c352e7f5f560416c14e82c36b64c91f161f3b46000b0eba8d21d65426d&width=100&height=100&smart=true)