La juez rechaza la petici¨®n de la Fiscal¨ªa de libertad bajo fianza de 50.000 euros para Trapero
La magistrada imputa dos delitos de sedici¨®n al exjefe del cuerpo policial auton¨®mico
La juez de la Audiencia Nacional Carmen Lamela ha rechazado la petici¨®n de la fiscal¨ªa de imponer libertad bajo fianza de 50.000 euros a Josep Llu¨ªs Trapero ?lvarez, exjefe de los Mossos d¡¯Esquadra, al que le imputa dos delitos de sedici¨®n por la supuesta inacci¨®n del cuerpo policial auton¨®mico en el proceso que acab¨® con el refer¨¦ndum ilegal de autodeterminaci¨®n y la declaraci¨®n de independencia de Catalu?a del pasado 27 de octubre. La magistrada le mantiene las medidas cautelares que ya le impuso el pasado 16 de octubre, cuando el exmayor declar¨® ante ella por segunda vez, y que consisten en comparecencias quincenales en el juzgado m¨¢s pr¨®ximo a su domicilio y la entrega del pasaporte, seg¨²n fuentes jur¨ªdicas. Trapero, de 52 a?os y que alcanz¨® una enorme popularidad en esa comunidad por la actuaci¨®n de los Mossos tras los atentados yihadistas de Barcelona y Cambrils (Tarragona) del 16 de agosto, est¨¢ considerado como una pieza clave en la organizaci¨®n y los objetivos del proc¨¦s.
El ministerio p¨²blico hab¨ªa reclamado la fianza en atenci¨®n a "la agravaci¨®n de la situaci¨®n procesal" de Trapero, al que se le imputa un segundo delito de sedici¨®n. Adem¨¢s, se?ala la fiscal¨ªa en un comunicado, en esta tercera declaraci¨®n "se han conocido detalles importantes que anteriormente ocult¨®". Entre ellos figuran "reuniones previas con el presidente Puigdemont, el consejero de Interior y otros mandos policiales, sobre el refer¨¦ndum celebrado el 1 de octubre de 2017, sobre el que no llev¨® a cabo ning¨²n intento de impedir su celebraci¨®n", relata la acusaci¨®n.
Seg¨²n la investigaci¨®n, que se abri¨® a finales de septiembre y en la que se han ido acumulando indicios, el exmayor Trapero puso a la fuerza policial, formada por 17.000 agentes, al servicio de los designios del expresidente catal¨¢n Carles Puigdemont, el exvicepresidente Oriol Junqueras y los partidos independentistas. La inactividad de los polic¨ªas auton¨®micos fue determinante para que el pasado 1 de octubre se pudiera celebrar, al menos de forma parcial, la consulta ilegal, pretexto para la posterior declaraci¨®n de independencia, seg¨²n la investigaci¨®n.
La magistrada desoye la petici¨®n de la fiscal¨ªa. Lamela observa que no hay riesgo de fuga porque hasta ahora Trapero "viene cumpliendo escrupulosamente" las medidas cautelares que le fueron impuestas en octubre y ha comparecido a declarar este viernes pese a que sab¨ªa que la fiscal¨ªa pod¨ªa pedir prisi¨®n. Sobre la posibilidad de destrucci¨®n de pruebas, otro presupuesto de la prisi¨®n provisional, la juez recuerda que la investigaci¨®n "se encuentra bastante avanzada" y ya no tiene una posici¨®n de mando en el cuerpo que le permita poner en riesgo las pesquisas.
Las comunicaciones internas de las patrullas de los Mossos han revelado que vigilaron los movimientos de los polic¨ªas nacionales y guardias civiles ¨Ca los que denominaban ¡°escudos¡± y ¡°banderines¡± respectivamente- que trataban de cumplir la orden judicial de impedir el refer¨¦ndum. Los v¨ªdeos de ese d¨ªa muestran que algunos agentes incluso se llegaron a enfrentar f¨ªsicamente a ellos en aquella jornada, en la que se produjeron cargas policiales que dejaron alrededor de un millar de heridos y contusionados en las cuatro provincias catalanas.
Trapero fue relegado a tareas administrativas despu¨¦s de que el Gobierno aplicara el art¨ªculo 155 de la Constituci¨®n e interviniera la autonom¨ªa catalana el mismo d¨ªa de la proclamaci¨®n de la independencia, que ahora los principales implicados en ella califican de ¡°simb¨®lica¡±. En el duro auto por el que cit¨® a Trapero para declarar este viernes, la magistrada consideraba que la actuaci¨®n de los Mossos el 1 de octubre y en las jornadas anteriores ¡°fue dirigida a obstruir cualquier actuaci¨®n que bloquease el plan estrat¨¦gico hacia la independencia¡±.
Trapero ya fue interrogado el 6 y el 16 de octubre por un delito de sedici¨®n en relaci¨®n con los incidentes de los d¨ªas 20 y 21 de septiembre, cuando la Guardia Civil lanz¨® la Operaci¨®n Anubis contra la organizaci¨®n de aquella consulta prohibida por el Tribunal Constitucional. El antiguo m¨¢ximo mando operativo de los Mossos se encontraba imputado con obligaci¨®n de comparecer cada 15 d¨ªas en el juzgado m¨¢s pr¨®ximo a su domicilio.
"La conducta observada por los Mossos desde el 20 de septiembre hasta la fecha del refer¨¦ndum, enmascarada bajo los principios de actuaci¨®n policial de proporcionalidad, congruencia y oportunidad, fue de total inactividad", se?alaba la magistrada en el auto de citaci¨®n del pasado lunes. Trapero, afirmaba Lamela, dio ¨®rdenes sin firma y de car¨¢cter "gen¨¦rico y ambiguo" para "anular cualquier actuaci¨®n que bloquease el plan estrat¨¦gico hacia la independencia".
Del mismo modo, se dise?¨® un sistema de comunicaci¨®n que en lugar de agilizar los tr¨¢mites "supuso una ralentizaci¨®n" de la respuesta de los agentes auton¨®micos. Adem¨¢s, se comunicaron ¨®rdenes verbales que contradec¨ªan las instrucciones escritas del Tribunal Superior de Justicia de Catalu?a para evitar la consulta ilegal. Los Mossos "no hicieron nada para desalojar los colegios" ni tomaron medidas para evitar su ocupaci¨®n en los d¨ªas previos al refer¨¦ndum, recuerda la juez.
Durante la jornada de la consulta, la Brigada M¨®vil -antidisturbios de los Mossos- y las unidades ARRO, siguiente escal¨®n para el control de masas, fueron "deliberadamente infrautilizadas". La polic¨ªa auton¨®mica fue, adem¨¢s, utilizada para "controlar las acciones de la Guardia Civil y la Polic¨ªa Nacional el 1 de octubre". "Esta comunicaci¨®n ten¨ªa car¨¢cter prioritario" y la informaci¨®n alert¨® a los congregados en los colegios que las fuerzas de seguridad estatales se dirig¨ªan hacia los centros.
La actuaci¨®n pasiva de los Mossos ¨Cpolic¨ªa integral de Catalu?a- por las consignas de Trapero y la c¨²pula operativa bajo su mando gener¨® una brecha de desconfianza de los jueces y fiscales hacia el conjunto del cuerpo policial, con la que ha tenido que lidiar su sucesor, Ferr¨¢n L¨®pez. El actual jefe de los Mossos, mano derecha de Trapero cuando este estaba al mando, ha comparecido como testigo a continuaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Josep Llu¨ªs Trapero
- Audiencia Nacional
- Elecciones catalanas 2017
- Elecciones Catalanas
- Refer¨¦ndum 1 de Octubre
- Elecciones auton¨®micas
- Tribunales
- Autodeterminaci¨®n
- Generalitat Catalu?a
- Catalu?a
- Refer¨¦ndum
- Poder judicial
- Conflictos pol¨ªticos
- Gobierno auton¨®mico
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Comunidades aut¨®nomas
- Elecciones
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Justicia
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Espa?a