Tres mandos de los Mossos admiten ¡°situaciones de riesgo¡± el 1-O y en los registros a la Consejer¨ªa de Econom¨ªa
Los agentes se?alan en el Supremo que los responsables policiales rechazaron reforzar el dispositivo pese a ser advertidos de la inseguridad
Tres mandos de los Mossos que han declarado este martes como testigos en el Tribunal Supremo han se?alado ante el juez que tanto el d¨ªa del refer¨¦ndum ilegal como durante el registro judicial en la Consejer¨ªa de Econom¨ªa de los d¨ªas 20 y 21 de septiembre se produjeron ¡°situaciones de riesgo¡± para la seguridad y que los responsables pol¨ªticos y policiales no pusieron medios para evitarlos a pesar de que fueron advertidos de ello.
Los tres testigos han declarado a petici¨®n del exconsejero del Interior, Joaquim Forn, y del presidente de ?mnium, Jordi Cuixart, pero sus testimonios, seg¨²n los detalles avanzados por las fuentes consultadas, no benefician a la defensa de estos investigados. El primero en declarar ha sido Manel Castellvi, comisario de Informaci¨®n de los Mossos. Durante su comparecencia ante el juez Pablo Llarena, que se ha prolongado durante alrededor de tres horas, ha afirmado que Carles Puigdemont, Oriol Junqueras y Joaquim Forn fueron advertidos durante la reuni¨®n preparatoria del refer¨¦ndum celebrada el 28 de septiembre de que hab¨ªa riesgo de actos violentos en la jornada del 1 de octubre, d¨ªa de la consulta ilegal. A pesar de esta advertencia, decidieron seguir adelante con la votaci¨®n, por lo que Castellv¨ª asegura que se sinti¨® ¡°frustrado¡±, seg¨²n se?alan las fuentes consultadas
El comisario de Informaci¨®n ha sido preguntado tambi¨¦n por la presunta incineraci¨®n de documentos que los Mossos iban a llevar a cabo. Castellv¨ª ha admitido esta situaci¨®n y ha confirmado que el material que se quiso quemar eran actas de seguimientos a pol¨ªticos independentistas o del comit¨¦ de coordinaci¨®n. Al comisario le han interrogado tambi¨¦n por si en los Comit¨¦s de Defensa de la Rep¨²blica se integran miembros de la CUP, la AMI, ANC, ?mnium Cultural o Esquerra, a lo que el testigo seg¨²n las fuentes consultadas, ha contestado que s¨ª.
Tras Castellv¨ª han declarado un sargento y un inspector que participaron en el dispositivo desplegado ante la sede de la Consejer¨ªa de Econom¨ªa el 20 y 21 de septiembre. A ambos, seg¨²n las fuentes consultadas, se les ha preguntado por qu¨¦ no desalojaron a los ciudadanos concentrados y han afirmado que ante la dificultad de desalojar sin incidentes a 40.000 personas buscaron alternativas. Los dos mossos han se?alado tambi¨¦n que hubo momentos de inseguridad, pero que los episodios de violencia fueron muy puntuales. El m¨¢s claro, los destrozos causados a veh¨ªculos de la Guardia Civil, no fue obra de los manifestantes sino de periodistas y, ya de madrugada, de algunos ciudadanos ebrios.
El primero de estos dos testigos es un sargento que actu¨® como mediador ante la sede de la Consejer¨ªa de Econom¨ªa el d¨ªa 20 de septiembre. El sargento ha precisado, seg¨²n fuentes presentes en su declaraci¨®n, que a las puertas de la Consejer¨ªa, donde se llegaron a concentrar 40.000 personas, trabajaron una docena de agentes. ?l pregunt¨® por tel¨¦fono a la intendente Teresa Laplana (imputada por sedici¨®n en la Audiencia Nacional) si iba a enviar refuerzos y esta le dijo que no. El sargento ha sido tambi¨¦n preguntado por si, en su opini¨®n, el principal objetivo de ANC y ?mnium, impulsores de las movilizaciones, era protestar por las detenciones y poner impedimentos a las acciones de la comitiva judicial y el testigo, seg¨²n estas fuentes, ha contestado afirmativamente.
El tercer testigo, un inspector que particip¨® en el dispositivo de la noche del 20 de septiembre ante la sede de Econom¨ªa, ha ratificado la situaci¨®n de ¡°inseguridad¡± relatada por su compa?ero y ha se?alado que se consider¨® m¨¢s seguro sacar a la comitiva judicial por la azotea del edificio que por la puerta.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
M¨¢s informaci¨®n
Una historia de desconfianzas
Archivado En
- Mossos d'Esquadra
- Refer¨¦ndum 1 de Octubre
- Polic¨ªa auton¨®mica
- Catalu?a
- Autodeterminaci¨®n
- Generalitat Catalu?a
- Refer¨¦ndum
- Tribunales
- Polic¨ªa
- Poder judicial
- Conflictos pol¨ªticos
- Gobierno auton¨®mico
- Fuerzas seguridad
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Comunidades aut¨®nomas
- Elecciones
- Delitos
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Justicia
- Espa?a
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- CDR Catalu?a