Patrimonio enfr¨ªa las expectativas de exhumaciones en el Valle de los Ca¨ªdos
Pese al inicio de los trabajos preliminares, aclara a las familias que reclaman que si los restos est¨¢n mezclados deber¨¢ abrirse un proceso para escuchar a otros afectados
Patrimonio Nacional, la entidad que gestiona el Valle de los Ca¨ªdos junto a la abad¨ªa benedictina del recinto, ha enfriado notablemente las expectativas de las familias que han solicitado exhumaciones de restos enterrados en el cementerio de la Guerra Civil y cuyos trabajos previos comenzaron el lunes, tras una sentencia firme que les daba la raz¨®n. La instituci¨®n ha precisado en una nota las dificultades para que se lleven a cabo, al menos a corto plazo, debido a los nuevos tr¨¢mites burocr¨¢ticos y legales que deber¨ªan acometerse a partir de ahora.
La intervenci¨®n preliminar del lunes, simplemente una inspecci¨®n con microc¨¢maras para constatar el estado del lugar y si es viable la entrada de los forenses, fue saludada por los familiares como ¡°un d¨ªa hist¨®rico¡± y el primer paso para que se cumplan sus reclamaciones. Lo cierto es que ha sido el resultado de una batalla judicial de seis a?os de la familia aragonesa Lape?a, que exige los restos de los hermanos republicanos Manuel y Ramiro Lape?a, fusilados en 1937 y arrojados a una fosa com¨²n, para darles "una sepultura digna". A su causa se han unido otras familias, tambi¨¦n de descendientes del bando franquista. Sin embargo, Patrimonio pone nuevos obst¨¢culos, tomando como base de los informes de la Abogac¨ªa del Estado. Aclara que si las conclusiones de los peritos, previstas para finales de mayo, ven posible el acceso a la cripta se deber¨¢ pedir un dictamen al Consejo M¨¦dico Forense y, si los restos solicitados est¨¢n mezclados con otros, a causa del deterioro del osario, ser¨¢ necesario iniciar un nuevo y complejo proceso en el que se valoren los derechos de otras familias afectadas.
¡°Si finalmente se comprueba que los columbarios en los que pueden encontrarse los restos de los hermanos Lape?a se han convertido actualmente en un osario, en el que se encuentran confundidos con los restos cadav¨¦ricos de las dem¨¢s personas inhumadas en el mismo piso (¡), deber¨¢ hacerse saber esta circunstancia a su familia, para que interponga una demanda en el correspondiente proceso declarativo ante la Jurisdicci¨®n ordinaria¡±, explica Patrimonio. En este proceso, sigue matizando la entidad, ¡°deber¨ªan figurar aquellas personas identificadas cuyos parientes se encuentren inhumados en el mismo piso (¡), as¨ª como aquellas otras que respondan a la oportuna citaci¨®n por edictos, a realizar en los lugares de que procedan los restos cadav¨¦ricos que se encuentran en ese lugar¡±. En resumen, se presenta como otro largo y problem¨¢tico itinerario judicial en el que deber¨ªan tener voz otras familias que quiz¨¢ no den su consentimiento a las exhumaciones. La sentencia, opina Patrimonio, deber¨¢ ¡°valorar los intereses en conflicto y la aplicaci¨®n del principio de proporcionalidad en las actuaciones requeridas¡±.
Eduardo Ranz, abogado de los Lape?a, as¨ª como de los parientes de Pedro Gil y Juan Gonz¨¢lez, ca¨ªdos en el bando rebelde y que tambi¨¦n habr¨ªan obtenido permiso para las exhumaciones, ha declinado hacer valoraciones sobre la nota de Patrimonio. ¡°Por elegancia y por respeto a la profesionalidad del personal cient¨ªfico, preferimos no hacer declaraciones hasta que se conozca el contenido del informe¡±, se?ala.
Esta posible nueva fase, en un conflicto que parec¨ªa canalizado tras seis a?os de litigio judicial y que sentaba un precedente para reclamaciones similares, vuelve a demostrar las dificultades que est¨¢n encontrando las familias que solicitan restos de sus seres queridos en el Valle de los Ca¨ªdos. En el mayor cementerio de la Guerra Civil hay m¨¢s de 33.000 difuntos, muchos de ellos trasladados al mausoleo sin permiso ni conocimiento de sus familias, en ambos bandos Tras seis a?os de proceso judicial contra Patrimonio Nacional, una sentencia firme dio la raz¨®n a los Lape?a en marzo de 2016, pero han tenido que esperar dos a?os a que se ejecutara este lunes. Esa demora se debi¨® a la negativa del prior de la abad¨ªa que gestiona el lugar, que se opon¨ªa a la exhumaci¨®n por considerar que el cementerio del Valle de los Ca¨ªdos es religioso, no p¨²blico. El monje present¨® un contencioso en la Audiencia Nacional. La controversia se agudiz¨® el mes pasado con su plant¨®n al Senado, donde fue llamado a comparecer en la comisi¨®n de Justicia. Replic¨® que si los senadores quer¨ªan escucharle fueran a verle al monasterio. Finalmente fue desautorizado p¨²blicamente por el presidente de la Conferencia Episcopal y retir¨® el contencioso. Este mismo lunes se produjo un nuevo encontronazo en la puerta de acceso al Valle. Los familiares quisieron estar presentes mientras se realizaban los primeros trabajos, pero Patrimonio no les permiti¨® pasar.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.