La primera moci¨®n de censura que consigue su prop¨®sito
S¨¢nchez logra lo que no hicieron en los tres intentos anteriores Felipe Gonz¨¢lez, Antonio Hern¨¢ndez Mancha y Pablo Iglesias
![Reyes Rinc¨®n](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F0c42f657-bf64-40e4-999b-ded8a0acefc9.jpg?auth=5b3f0921110c660825b9f146fd6eb9da124c726b0e8fe0d13ae2b693afe02da0&width=100&height=100&smart=true)
![Alfonso Guerra defiende la moci¨®n de censura presentada por el PSOE contra Adolfo Su¨¢rez en 1980.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/CEX5DA4GOBCMSLWPOTZFWWD6KQ.jpg?auth=c0e49596640e4f1bc31f12e16118d8a1c3a8ea72f0c9c6262fe618c59c7351fd&width=414)
La moci¨®n de censura que ha desbancado a Mariano Rajoy de la Presidencia es la primera que ha prosperado desde la vuelta de la democracia en 1977. Hasta este jueves se hab¨ªan tramitado y votado tres mociones de censura en el Congreso de los Diputados, pero ninguna hab¨ªa conseguido el voto favorable de la mayor¨ªa de los diputados.
El primero en sufrir una moci¨®n de censura fue Adolfo Su¨¢rez hace 38 a?os, entre el 28 y el 30 de mayo de 1980. La present¨® al PSOE con Felipe Gonz¨¢lez de candidato y fue defendida por Alfonso Guerra. A los socialistas les faltaron 24 votos para sacar adelante su propuesta. La moci¨®n fue rechazada con los 166 votos de UCD, frente a los 152 a favor (socialistas, comunistas, andalucistas y tres diputados del grupo mixto). Se abstuvieron 21 diputados y hubo 11 ausencias. Su¨¢rez salv¨® la moci¨®n, pero dimiti¨® 10 meses despu¨¦s.
Felipe Gonz¨¢lez, el candidato de la primera moci¨®n, se enfrent¨® en 1987 a la segunda. La present¨® el 23 de marzo de ese a?o Alianza Popular con su presidente, Antonio Hern¨¢ndez Mancha, como candidato. Pero desde el principio ten¨ªa nulas opciones de prosperar porque el PSOE gobernaba con mayor¨ªa absoluta. Los populares justificaron su decisi¨®n en seis razones: el ¡°deficiente¡± funcionamiento de los servicios p¨²blicos, la ¡°ineficaz¡± gesti¨®n econ¨®mica, la "ineficacia de la Administraci¨®n", la "err¨¢tica pol¨ªtica exterior de Defensa", la actitud "intervencionista" del Estado y la ausencia de cauces de di¨¢logo entre la sociedad y las instituciones.
Ning¨²n presidente espa?ol se enfrent¨® a una moci¨®n de censura en los siguientes 30 a?os. La ¨²ltima hasta ahora es la que present¨® el a?o pasado Unidos Podemos contra Mariano Rajoy, en la que Pablo Iglesias se present¨® como candidato y defendi¨® su programa de Gobierno. La propuesta fue rechazada con 170 votos en contra (PP, Ciudadanos, UPN, Foro Asturias y Coalici¨®n Canaria), 82 votos a favor (Unidos Podemos, ERC, Comprom¨¬s y EH-Bildu) y 97 abstenciones (PSOE, PNV, PDeCAT, PNV y Nueva Canarias).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Reyes Rinc¨®n](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F0c42f657-bf64-40e4-999b-ded8a0acefc9.jpg?auth=5b3f0921110c660825b9f146fd6eb9da124c726b0e8fe0d13ae2b693afe02da0&width=100&height=100&smart=true)