La cesi¨®n de datos para el refer¨¦ndum ilegal del 1-O vulner¨® la ley, seg¨²n la polic¨ªa
Un informe concluye que la entrega del censo de 5,3 millones de votantes a la Generalitat quebranta la Ley de protecci¨®n de Datos
![Turull, Junqueras y Romeva, en la rueda de prensa en la que anunciaron los resultados.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/OTLNAZ35SKFZSIL4GLCYUR27G4.jpg?auth=8581bf6323c88dc9c3c1be42d0c6f700f0ed6dd2f6d564d231ba46e6735f4767&width=414)
Los resultados del refer¨¦ndum del 1-O facilitados por los organizadores ¡°quedan hu¨¦rfanos de toda legitimidad¡± y el censo de 5,3 millones de ciudadanos empleado puede vulnerar la ley, seg¨²n se?ala un reciente informe policial remitido al Juzgado de Instrucci¨®n n¨²mero 13 de Barcelona que investiga la ilegal convocatoria. El documento firmado por el comisario de la Brigada Provincial de Informaci¨®n de Barcelona concluye que se incumplieron las reglas de la convocatoria del acto electoral y se utiliz¨® un censo universal de votantes burlando los requisitos marcados por la ley. Adem¨¢s, la convocatoria no goz¨® de un ¨®rgano independiente e imparcial que garantizara la transparencia y objetividad del proceso electoral, se hizo una contabilizaci¨®n dudosa de votos y se entregaron urnas precintadas y con papeletas dentro. Y, finalmente, tampoco se supo el destino de las urnas ni de los votos.
Una de las inc¨®gnitas de la consulta ilegal del 1-O es como el Gobierno de la Generalitat elabor¨® el censo. Los agentes de la referida brigada afirman tener la respuesta: el Instituto de Estad¨ªstica de Catalu?a (Idescat) fue el ¨®rgano clave para obtener los datos personales de 5,3 millones de ciudadanos. El compromiso de este organismo p¨²blico catal¨¢n con el refer¨¦ndum ilegal, as¨ª como el grado de implicaci¨®n de sus principales cargos (director, subdirectores y secretaria) fueron ¡°indudables¡± en opini¨®n de los investigadores. Para la Polic¨ªa, el uso de estos datos personales ignora la normativa de la propia Generalitat y supuestamente vulnera la Ley de Protecci¨®n de Datos.
¡°Desde el Instituto de Estad¨ªstica de Catalu?a (Idescat) se cedieron los datos personales de los ficheros del Registro de Poblaci¨®n de Catalu?a al Departamento de Vicepresidencia y Econom¨ªa [que dirig¨ªa Oriol Junqueras, ahora preso] para que, junto con los datos del Registro de Catalanes residentes en el Extranjero, gestionar el Registro de participaci¨®n en consultas populares no refrendarias y con ello elaborar un censo global de votantes para el refer¨¦ndum ilegal del 1-O¡±, dicen las conclusiones de la investigaci¨®n policial remitida al Juzgado de instrucci¨®n 13 de Barcelona, cuyo titular es Juan Antonio Ram¨ªrez, que abri¨® su investigaci¨®n sobre el proceso separatista merced a una denuncia del abogado Miguel Dur¨¢n.??
El informe policial, fechado el pasado 12 de mayo, sostiene que el Idescat fue ¡°uno de los m¨²ltiples brazos ejecutores¡± empleados por la Generalitat para organizar el 1-O mediante la cesi¨®n de los ficheros con datos personales de los mencionados registros al entonces secretario del Departamento de Vicepresidencia y Econom¨ªa, Josep Maria Jov¨¦. La entrega directa se hizo al jefe del Gabinete, Daniel Gimeno, ¡°sin que la cesi¨®n estuviera amparada por ning¨²n marco legal, puesto que la normativa legislada y los convenios firmados lo fueron para actos de consultas populares no refrendarias¡±.
Los investigadores sostienen su afirmaci¨®n en un correo de Frederic Udina, director del Idescat, en el que, en su opini¨®n, se concluye que hubo cesi¨®n y entrega de los ficheros con los datos personales del Registro de Poblaci¨®n de Catalu?a a Jov¨¦. En el marco de esta investigaci¨®n, el pasado d¨ªa 12 la Polic¨ªa detuvo a Udina y a Gimeno por supuesta revelaci¨®n de secretos y desobediencia, aunque horas despu¨¦s fueron puestos en libertad.
El documento encargado por el juez afirma que el Indescat fue uno de los m¨²ltiples brazos ejecutores empleados por el Govern
?¡°Para que esa cesi¨®n fuera efectiva, desde el Idescat se habilitaron en el Departamento de Vicepresidencia los medios t¨¦cnicos y electr¨®nicos necesarios para disponer de los ficheros con los datos personales del Registro de Poblaci¨®n (RPC) y del Registro de Catalanes en el Extranjero (RCE), mediante conexi¨®n inform¨¢tica segura¡±, dice el documento. La cesi¨®n del RPC se hizo por medio de baliza interna. La Polic¨ªa reconoce ignorar como se hizo la del RCE.
La Polic¨ªa incide en que el Idescat firm¨® un convenio colectivo con otros ¨®rganos de la Administraci¨®n catalana para encargar al Departamento de la Vicepresidencia, Econom¨ªa y Hacienda la gesti¨®n sobre el tratamiento, elaboraci¨®n y actualizaci¨®n peri¨®dica de los datos del Registro de participaci¨®n en consultas populares no refrendarias. Al emplearse para la celebraci¨®n del refer¨¦ndum del 1-O, ¡°se produce una doble irregularidad, se ignora el valor de su propia normativa y con ello se podr¨ªa vulnerar tambi¨¦n la Ley de Protecci¨®n de Datos¡±, dice el informe.
Funcionarios del Instituto Estad¨ªstico de Catalu?a manifestaron a sus jefes su preocupaci¨®n por la entrega de los datos personales
?¡°El ¨²nico objetivo de este otorgamiento formal al Departamento de Vicepresidencia, no fue otra cosa que la centralizaci¨®n de todos los datos de la poblaci¨®n catalana, residentes y residentes en el exterior, en un mismo ¨®rgano de control, no precisamente para tareas propias de la actividad estad¨ªstica de la administraci¨®n, sino para una vez integrado en un solo fichero de personas ponerlo a disposici¨®n del Govern y del Comit¨¦ Organizador del refer¨¦ndum del 1-O¡±, a?ade la investigaci¨®n policial ordenada por el Juzgado.
La legislaci¨®n establece que el Idescat solo puede emplear los datos del Registro de Poblaci¨®n para el ejercicio de sus competencias (consultas populares no refrendarias) y exclusivamente para hechos en los cuales la residencia y el domicilio sean hechos relevantes, adem¨¢s de para elaborar estad¨ªsticas y extraer muestras en los t¨¦rminos previstos en la ley reguladora de la actividad estad¨ªstica p¨²blica. Los datos del registro son confidenciales y sus accesos est¨¢n sometidos al tratamiento de datos de car¨¢cter personal previsto en la Ley 30/92.
La Polic¨ªa destaca que solo se podr¨¢n ceder a otras administraciones p¨²blicas sin consentimiento de la persona afectada cuando sea en el ¨¢mbito de sus competencias. ¡°Los ¨®rganos de la Generalitat no estaban actuando en el ¨¢mbito de su competencia (...) al tratarse de un acto refrendario y adem¨¢s ilegal¡±, concluye el informe.
El documento afirma que en el Idescat, desde su director hasta cargos inferiores, se ¡°dise?¨® y consensu¨®¡± una respuesta ante el inter¨¦s de los medios de comunicaci¨®n y de algunos particulares de conocer si este ¨®rgano facilitar¨ªa el censo electoral. Destaca la intranquilidad de algunos funcionarios y hace hincapi¨¦ en los mensajes por correo en los que dos de ellos manifiestan su preocupaci¨®n al director del Idescat Frederic Udina.
A este ¨²ltimo, los agentes le atribuyen, en base a correos intervenidos entre ¨¦l y Josep Maria Jove y Pere Aragon¨¨s, vicepresidente de la Generalitat, la intenci¨®n de que el Idescat controle toda la informaci¨®n administrativa que se genere en Catalu?a pasando el Instituto Nacional de Estad¨ªstica a un segundo plano.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.