La Guardia Civil busca m¨¢s dinero de Zaplana en el extranjero
La UCO y la Fiscal¨ªa Anticorrupci¨®n siguen el rastro, con ayuda de blanqueadores internacionales, de las supuestas comisiones

La b¨²squeda no ha terminado. Los investigadores del caso Erial buscan ¡°bastante m¨¢s dinero¡± que, seg¨²n los indicios de que disponen, el exministro del PP Eduardo Zaplana sigue ocultando en el extranjero. Unos fondos cuya procedencia sit¨²an en el cobro de m¨¢s sobornos que todav¨ªa no han salido a la luz. El expresidente de la Generalitat valenciana niega haber cometido ¡°ning¨²n acto contrario a la legalidad¡±.
La b¨²squeda de ese supuesto bot¨ªn integra la parte del sumario del caso Erial que contin¨²a siendo secreta, y representa aproximadamente la mitad de las actuaciones judiciales iniciadas en 2015. En ella, los investigadores de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil y la Fiscal¨ªa Anticorrupci¨®n han descendido a los turbios canales del blanqueo internacional. Y han contado para orientarse con la colaboraci¨®n de algunos de los blanqueadores que presuntamente ayudaron a Zaplana a esconder su patrimonio il¨ªcito a trav¨¦s de, al menos, 20 sociedades y cuentas corrientes en Luxemburgo, Uruguay, Panam¨¢, Andorra, Suiza y Espa?a.
Hasta ahora, la juez de Valencia Isabel Rodr¨ªguez ha bloqueado 6,3 millones en el pa¨ªs helv¨¦tico y ha decomisado bienes y efectivo por un valor total de casi 7 millones en Espa?a. Pero los investigadores cuentan con evidencias de que guarda m¨¢s. Como ha publicado EL PA?S, el presunto testaferro de Zaplana y del expresidente de la Comunidad de Madrid Ignacio Gonz¨¢lez movi¨®, al menos, 156 millones de euros en la Banca Privada d¡¯Andorra (BPA).
Zaplana, enfermo de leucemia, qued¨® en libertad provisional el 7 de febrero despu¨¦s de pasar ocho meses en prisi¨®n preventiva. La magistrada instructora le impuso la obligaci¨®n de comparecer semanalmente en el juzgado y le prohibi¨® salir de Espa?a. Este lunes, despu¨¦s de presentarse en el juzgado, el exministro ha reivindicado su inocencia ante la prensa: ¡°Jam¨¢s particip¨¦ en una adjudicaci¨®n ilegal, jam¨¢s particip¨¦ en ning¨²n acto contrario a la legalidad en el tiempo que fui presidente y muy concretamente algunas de las que se citan, una de ellas ni siquiera era presidente. Puedo ratificar hasta la saciedad que no tengo ninguna cuenta ni ning¨²n bien fuera de Espa?a¡±.
21 a?os de supuestos delitos
La parte que ya se conoce del sumario del caso Erial, centrado en dos adjudicaciones de la Generalitat, que presidi¨® entre 1995 y 2002, apunta, en cambio, a que el exministro pas¨® presuntamente 21 a?os cometiendo delitos. Desde que se resolvieron los contratos hasta los ¨²ltimos movimientos de blanqueo de las comisiones que cobr¨® por ellos y que habr¨ªa realizado hasta poco antes de ser detenido en 2018.
El primer ama?o identificado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, la concesi¨®n de las Inspecciones T¨¦cnicas de Veh¨ªculos, un servicio que el Ejecutivo valenciano dirigido por Zaplana privatiz¨®, se concret¨® el 5 de noviembre de 1997, dos a?os y cuatro meses despu¨¦s de haberse convertido en presidente de la Generalitat. Al frente de aquella mesa de contrataci¨®n estuvo su jefe de gabinete Juan Francisco Garc¨ªa. La UCO se?ala en un informe que el concurso otorg¨® ¡°preponderancia a criterios ponderables mediante juicios de valor frente a aquellos que lo hacen mediante f¨®rmulas¡±, facilitando as¨ª poder ¡°orientas la adjudicaci¨®n¡±.
El segundo contrato, el Plan E¨®lico, se adjudic¨® en 2003. A este se refiere Zaplana cuando afirma que ¨¦l ya no era entonces presidente de la Generalitat, cargo que abandon¨® en el verano de 2002. Pero los investigadores consideran que el momento decisivo del concurso fue la preselecci¨®n de las empresas, que se produjo el 11 de enero de 2002, seis meses antes de que Zaplana dejara la presidencia del Ejecutivo auton¨®mico para incorporarse como ministro de Trabajo al Gobierno de Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar.
Las compa?¨ªas beneficiarias de ambos contratos pertenec¨ªan a la familia Cotino, muy vinculada al Partido Popular y a sus esc¨¢ndalos. Juan Cotino fue director general de la Polic¨ªa con Aznar y consejero, vicepresidente auton¨®mico y presidente de las Cortes Valencianas con el PP, y est¨¢ procesado en una pieza del caso G¨¹rtel. Su sobrino, Vicente Cotino, condenado por financiar ilegalmente dos campa?as electorales del partido, est¨¢ considerado el principal responsable de los pagos de comisiones a Zaplana. Estos se produjeron, supuestamente, en 2005 y 2007 coincidiendo con los pelotazos que los Cotino dieron al vender sus negocios de ITV y e¨®lico, por los que ingresaron 86,5 millones de euros.
El m¨¦todo utilizado para hacer efectivas las mordidas descrito por la UCO refleja una planificaci¨®n paciente. En 2001 los Cotino constituyeron dos sociedades en Luxemburgo, Imison International y Fenix Investments, con ayuda de Beatriz Garc¨ªa Paesa, sobrina del exesp¨ªa Francisco Paesa. El pa¨ªs, se?ala la Guardia Civil, ofrec¨ªa una opaca normativa societaria. Las dos mercantiles radicadas en Luxemburgo compraron en 2001 y 2003, por unos miles de euros, participaciones en dos sociedades espa?olas de los propios Cotino. Y en 2005 y 2007 se las revendieron por 8,5 millones de euros. La mayor parte del dinero, 6,4 millones, lo recibi¨® Imison International.
El documento original
Aparentemente, las operaciones se hab¨ªan mantenido dentro de la esfera patrimonial de los Cotino. Pero exist¨ªa un movimiento secreto que los investigadores descubrieron gracias a los papeles que Zaplana se dej¨® supuestamente olvidados en el lateral de una caja fuerte del piso de la plaza de la Legi¨®n Espa?ola de Valencia, donde residi¨® mientras fue presidente de la Generalitat. En el ¨²ltimo p¨¢rrafo de uno de los folios, oculta bajo una tachadura que la UCO ha eliminado como si se tratara de la restauraci¨®n de una obra de arte, se lee: ¡°El documento original que sirve para el cambio de propiedad de Imison International est¨¢ bajo mi custodia [en referencia a Zaplana, seg¨²n los investigadores] y la de Vicente Cotino¡±.
Una vez que el dinero lleg¨® a las dos sociedades de Luxemburgo, ambas fueron liquidadas, emergiendo como representantes de las mismas dos supuestos testaferros de Zaplana. Despu¨¦s los fondos se diseminaron a trav¨¦s un ¡°complejo entramado¡± de sociedades en Espa?a y Uruguay y de una mercantil en Panam¨¢, Plaza Fountain, titular a su vez de una cuenta en la Banca Privada de Andorra. El regreso a Espa?a de parte del dinero presuntamente obtenido con las adjudicaciones de la Generalitat valenciana se hizo, adem¨¢s de mediante la amnist¨ªa fiscal aprobada en 2012 por el PP, utilizando sociedades que creaban otras sociedades, antes de acabar invirtiendo el dinero en fincas, un yate y autom¨®viles de alta gama.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

M¨¢s informaci¨®n
Archivado En
- Caso Erial
- Eduardo Zaplana
- Prevaricaci¨®n
- UCO
- Malversaci¨®n fondos
- Guardia Civil
- Blanqueo dinero
- Cohecho
- PP
- Corrupci¨®n pol¨ªtica
- Polic¨ªa judicial
- Dinero negro
- Comunidad Valenciana
- Investigaci¨®n judicial
- Casos judiciales
- Corrupci¨®n
- Delitos fiscales
- Partidos pol¨ªticos
- Delitos
- Proceso judicial
- Espa?a
- Pol¨ªtica
- Justicia