Podemos utiliza las pensiones para marcar distancias con los socialistas
Villalobos rechaza que se vuelva a reunir el Pacto de Toledo por ser imposible el acuerdo

Casi tres a?os de trabajo saltaron por los aires el martes. Las posiciones en el Pacto de Toledo estaban pr¨®ximas. Pero anteayer Unidos Podemos puso tanta distancia que dio al traste con el ¡°preacuerdo¡±, del que lleg¨® a hablar el PP. La formaci¨®n morada se defiende diciendo que no cumple con los anhelos de millones de pensionistas. El PSOE trat¨® in¨²tilmente este mi¨¦rcoles de que Podemos reconsiderara su actitud. Con este paso trascendente, que caus¨® conmoci¨®n en el Congreso, Unidos Podemos empieza a distanciarse de Pedro S¨¢nchez.
Los intentos del PSOE para que Unidos Podemos cambiara de opini¨®n se sucedieron hasta el final de la ma?ana. Todo menos romper ya que ¡°si tras las elecciones gobierna la derecha el acuerdo que impongan ser¨¢ el que quieran y har¨¢n la reforma que quieran¡±. Este fue el argumento de fondo que la portavoz socialista en la Comisi¨®n del Pacto de Toledo, Merc¨¨ Perea, utiliz¨® con el grupo que lidera Pablo Iglesias. No hubo forma. Para los portavoces de los grupos que han trabajado en esta comisi¨®n a lo largo de 24 meses, con m¨¢s de 150 reuniones, como record¨® muy apenada la presidenta de la comisi¨®n, Celia Villalobos, del PP, la ruptura no se justifica.
O s¨ª, como concluyen quienes en privado se?alan que las pensiones han entrado en campa?a electoral, de manera muy decidida por parte del partido de Iglesias. ¡°Con su actitud Unidos Podemos est¨¢ haciendo pinza con la derecha como ya hace a?os hizo Julio Anguita con Izquierda Unida y el PP¡±, apunt¨® Perea visiblemente afectada por la decisi¨®n del grupo confederal.
La confirmaci¨®n de que no hab¨ªa nada que hacer lleg¨® pasadas las dos de la tarde. Cuando en la reuni¨®n de la mesa del Pacto de Toledo, Celia Villalobos, rechaz¨® convocar a toda la comisi¨®n para hoy. En ese encuentro, tres de los cuatro partidos que la componen (PP, Ciudadanos y Podemos) rechazaron que el borrador estuviera listo para ser debatido en el pleno de la comisi¨®n. Solo lo defendi¨® el PSOE. Para PP y Ciudadanos, celebrar la comisi¨®n en esas circunstancias ser¨ªa un escenario que solo mostrar¨ªa m¨¢s las discrepancias. ¡°Qu¨¦ vayan a las televisiones para eso¡±, lleg¨® a decir Celia Villalobos. El grupo morado, en cambio, defendi¨® que se celebrara la comisi¨®n, a la que llevar¨ªan sus votos particulares.
Posiciones de partida
Adem¨¢s de la escenificaci¨®n de discrepancias, ¡°que va contra el esp¨ªritu de la comisi¨®n¡±, Villalobos apuntaba que con ese desacuerdo todo lo que los dem¨¢s hab¨ªan cedido para encontrar un denominador com¨²n ya no serv¨ªas y cada cual volver¨ªa a sus posiciones iniciales. Estos fueron los argumentos de Celia Villalobos, que mostr¨® su pesar por no haber podido cerrar la comisi¨®n y su etapa como diputada, con un acuerdo sobre pensiones.
De fondo, en el PSOE consideran que esta decisi¨®n es ajena al contenido del ¡°preacuerdo¡± al que mayoritariamente se hab¨ªa llegado. La direcci¨®n socialista est¨¢ persuadida de que la decisi¨®n de descolgarse del acuerdo sobre pensiones est¨¢ vinculada con la estrategia de campa?a del partido de Pablo Iglesias: distanciarse y mucho del PSOE. No es un asunto balad¨ª. Con esta ruptura, Unidos Podemos se siente libre para sostener con fuerza las reivindicaciones del movimiento de pensionistas, seg¨²n testimonios de la direcci¨®n socialista.
¡°Son otros los que tienen que explicar por qu¨¦ se han puesto enfrente de los pensionistas¡±, apunt¨® la portavoz de Podemos en el Pacto de Toledo, Yolanda D¨ªaz. ¡°?Por qu¨¦ metemos mano a la prestaci¨®n de viudas que es de naturaleza contributiva?¡±, continu¨®, pese a que en el borrador de la recomendaci¨®n 13 de Pacto de Toledo, la de pensiones de viudedad dice: ¡°Esta Comisi¨®n defiende el mantenimiento del car¨¢cter contributivo de estas prestaciones, y entiende que esta naturaleza b¨¢sica no puede ser modificada¡±.
As¨ª, este mi¨¦rcoles el pasillo del Congreso era un hervidero pero m¨¢s las llamadas telef¨®nicas. El PSOE quer¨ªa ofrecer un texto de compromiso que dif¨ªcilmente Unidos Podemos pudiera rechazar, con un contenido asumible por todos. A ello se puso la diputada socialista Merc¨¨ Perea en coordinaci¨®n con la portavoz del grupo parlamentario, Adriana Lastra, y, supervisado por la ministra de Trabajo, Magdalena Valerio. No hubo manera.
Reticenticas del PP
S¨ª creen en el PSOE en la sinceridad de los deseos de acuerdo de los parlamentarios que han trabajado en la comisi¨®n, pero, sin embargo, sit¨²an el desacuerdo en las c¨²pulas de los partidos de oposici¨®n. Los socialistas apuntan a que aunque ha sido Podemos quien ha roto, en la direcci¨®n del PP no se ten¨ªa especial inter¨¦s en cerrar el pacto.
Eso pudo apreciarse ya el martes, cuando el portavoz Gerardo Camps culp¨® al presidente Pedro S¨¢nchez de impedir el acuerdo por convocar elecciones. El tambi¨¦n ex secretario de Estado de la Seguridad Social lleg¨® a hablar de ¡°preacuerdo¡±, pero tambi¨¦n precis¨® que, para ¨¦l, faltaba tiempo. Su compa?era de partido, Villalobos, hablaba de tres semanas. Un plazo que hac¨ªa imposible el acuerdo.?
Cerrar el d¨¦ficit de la Seguridad Social en 2025
En los borradores de la veintena larga de recomendaciones que contiene el Pacto de Toledo destaca el objetivo que marcaban al Gobierno: cerrar el d¨¦ficit de las pensiones en 2025 con dinero procedente de los impuestos ante la insuficiencia de lo que se recauda por cotizaciones.
Hay m¨¢s l¨ªneas b¨¢sicas sobre ingresos. Se apunta a que se financien con impuestos los descuentos en cotizaciones para impulsar la contrataci¨®n, las ayudas a determinados sectores para que los trabajadores puedan jubilarse anticipadamente, las prestaciones de maternidad y paternidad o los aumentos de las pensiones de viudedad de las mayores de 65 a?os.
En otras recomendaciones se abre la puerta a ¡°aumentar la contributividad del sistema¡±, es decir, que la pensi¨®n final se acerque m¨¢s a lo cotizado durante toda la vida laboral. Eso supone aumentar el n¨²mero de a?os con el que se calcula la cuant¨ªa inicial de la prestaci¨®n. ¡°Para evitar que la necesaria aplicaci¨®n del principio de contributividad tenga consecuencias negativas sobre la brecha de g¨¦nero en materia de pensiones deben arbitrarse f¨®rmulas como la regulaci¨®n de periodos ficticios de cotizaci¨®n¡±, reclama.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.