Valencia, tierra para debatir y discutir
Los cinco candidatos a presidir la Generalitat con presencia parlamentaria se ver¨¢n las caras hasta en cuatro ocasiones. El socialista, Ximo Puig, descart¨® un cara a cara con la popular, Isabel Bonig


Todav¨ªa no ha acabado la primera semana de campa?a electoral en la Comunidad Valenciana y los cinco candidatos de partidos con representaci¨®n parlamentaria que optan a presidir la Generalitat ya se han visto las caras tres veces para debatir. La ¨²ltima vez, la noche del mi¨¦rcoles en TVE. Casi 200.000 valencianos (10,7% de la audiencia) siguieron las intervenciones de Ximo Puig (PSOE), Isabel Bonig (PP), M¨®nica Oltra (Comprom¨ªs), Toni Cant¨® (Ciudadanos) y Rub¨¦n Mart¨ªnez Dalmau (Podemos). Y a¨²n falta otra cita, la definitiva: el pr¨®ximo jueves en ? punt, la televisi¨®n auton¨®mica.
Nada extraordinario. Al contrario de lo que sucede en las elecciones generales, en los comicios auton¨®micos, los votantes valencianos se han acostumbrado a ver y o¨ªr c¨®mo discuten en grupo sus candidatos desde hace varias legislativas. A los tres debates ya celebrados ¡ªel primero fue el m¨¢s tradicional, organizado por la Cadena SER, y el segundo el del diario Levante¡ª y al de ? punt hay que sumar los sectoriales y los candidatos a diputados en el Congreso: 11 suman en PP y Comprom¨ªs. Falta un cara a cara. Ximo Puig rechaz¨® el reto que le plante¨® Isabel Bonig.
¡°Los candidatos en la Comunidad Valenciana son m¨¢s proclives a debatir que en el conjunto del estado¡±, describe el polit¨®logo y periodista ?lex Comes. Entre las causas que apunta, destaca que desde ¡°el ¨¢mbito privado se lanzan a organizarlos¡±. ?l mismo lo ha hecho. Y lleva d¨¦cadas moder¨¢ndolos Bernardo Guzm¨¢n, director regional de la SER Comunidad Valenciana: ¡°Creo que es un valor de los pol¨ªticos de aqu¨ª: tienen interiorizado que han de debatir¡±. ¡°Los preparo con mucha antelaci¨®n y no negocio la estructura, los ¨®rdenes o los bloques, si lo hiciera, no saldr¨ªan¡±, contin¨²a.
¡°Cuantos m¨¢s debates haya, mejor¡±, proclaman en el equipo de Toni Cant¨® al preguntarles. Esta respuesta de una u otra forma es compartida por todos los partidos. ¡°Confrontar es casi un derecho democr¨¢tico, por eso hemos dicho que s¨ª a todo lo que se nos ha propuesto¡±, a?ade Evarist Mahiques, de Comprom¨ªs.
En Vox, cuyo cabeza de lista, Jos¨¦ Mar¨ªa Llanos, no ha estado ni estar¨¢ en los debates, explican que su ausencia se debe a que ¡°en los medios p¨²blicos solo est¨¢n los que ya tienen representaci¨®n¡±. Ese criterio tambi¨¦n se ha seguido en medios privados, apunta Guzm¨¢n.
Los cuatro debates entre cabezas de lista podr¨ªan haber sido m¨¢s, apuntan en casi todos los partidos. Incluso, con el compromiso del anonimato, admiten que tal vez son muchos. ¡°M¨¢s de uno por semana es demasiado¡±, asume un asesor. El debate del pasado mi¨¦rcoles avala sus palabras: se volvieron a escuchar los mismos argumentos y latiguillos y se abund¨® en la divisi¨®n entre los dos bloques, como se anticip¨® en la SER y se ley¨® en el Levante: PP y Ciudadanos a la derecha; PSPV-PSOE, Comprom¨ªs y, de forma cr¨ªtica, Podemos, a la izquierda.
Al PP valenciano, en cambio, no le habr¨ªa disgustado que hubiera uno m¨¢s, al menos: un cara a cara. ¡°En 2015, cuando Puig se lo plante¨® a Alberto Fabra se hizo. Ahora, no¡±, comparan desde las filas populares en alusi¨®n al anterior presidente de la Generalitat, ¡°Puig no quiere que se confronten dos modelos¡±. En el PSPV-PSOE rechazan este argumento: ¡°Ximo Puig ha sido el presidente auton¨®mico que m¨¢s ha debatido con la jefa de la oposici¨®n, cada jueves en las Cortes¡±. Y, cuando se les hace notar que no es lo mismo una sesi¨®n de control parlamentario que un debate electoral responden que ¡°ya hab¨ªa tres planteados¡±.
?lex Comes, de Estudio La Base y asesor en varias campa?as municipales, entiende la negativa a un debate a dos: ¡°Creo que ser¨ªa injusto y poco representativo, ya que se quedar¨ªa, al menos, un 50% del electorado fuera de este debate. Esto es propio de un bipartidismo que ya no existe¡±. El bipartidismo puede que no, pero la afici¨®n valenciana por discutir permanece.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
