El agua potable es un espejismo en Fuente de Piedra
Un pueblo de M¨¢laga lleva desde 2017 sin suministro, abastecido por un cami¨®n cisterna dos veces a la semana


Procedente de Bilbao, Pedro Lorente adquiri¨® hace siete a?os una casa en Fuente de Piedra, municipio malague?o de 2.500 habitantes. Un clima beneficioso para la salud de su mujer y la tranquilidad del lugar le convencieron. Se mudaron. ¡°Fue un buen cambio de vida¡±, recuerda. Ahora se arrepiente: llevan dos a?os y medio sin poder beber agua del grifo y sus electrodom¨¦sticos se estropean con frecuencia debido a la gran cantidad de sal que contiene el l¨ªquido. ¡°En mala hora compr¨¦ la casa¡±, dice mientras llena seis garrafas de un cami¨®n cisterna. A su lado, la fuente que dio nombre a la localidad en el siglo III antes de Cristo permanece seca.
Fuente de Piedra se abastece de dos acu¨ªferos ubicados bajo la sierra de Humilladero, a cinco kil¨®metros. Fueron declarados sobreexplotados por la Confederaci¨®n Hidrogr¨¢fica del Sur el 16 de junio de 2005. Pero no fue hasta 2016 cuando arrancaron los problemas de abastecimiento. Entonces se detectaron en el agua niveles excesivos de cloruros ¡ªla cantidad de sal¡ª y la Consejer¨ªa de Salud de la Junta de Andaluc¨ªa la declar¨® no potable. Las lluvias recargaron los acu¨ªferos y el veto se levant¨® en invierno. En verano de 2017 la prohibici¨®n se repiti¨®. ¡°Y as¨ª seguimos desde entonces¡±, dice Siro Pach¨®n, el alcalde, del PSOE.
Los vecinos pueden beber gracias al veh¨ªculo que recorre la localidad dos veces al d¨ªa cada martes y viernes con un dep¨®sito de 10.000 litros. Su coste, 80.000 euros al a?o, est¨¢ financiado por la Diputaci¨®n y el Ayuntamiento.
¡°Esto no hab¨ªa pasado aqu¨ª jam¨¢s¡±, cuenta Antonio, nacido hace 71 a?os en el pueblo y ¡°cansado¡± de ir dos veces por semana a por agua. A su alrededor hay numerosas vecinas que utilizan carritos de la compra tuneados con tablas de madera para transportar las c¨¢ntaras. Unas hablan de problemas en la piel por la sal; otras, de que lavarse el pelo es imposible. Todas dicen que termos y lavadoras se estropean con frecuencia. En el municipio est¨¢n hartos. ¡°El abuso se paga. El olivar ha acabado las reservas¡±, denuncia Pedro Cabello, de 65 a?os. Seg¨²n el alcalde, los agricultores cuentan con pozos propios, que no afectan al consumo de la ciudadan¨ªa. El problema tampoco afecta significativamente a la c¨¦lebre laguna de Fuente de Piedra, el mayor humedal salado de Andaluc¨ªa y reserva protegida para las aves, seg¨²n Manuel Rend¨®n, bi¨®logo conservador de este espacio.
El Ayuntamiento trabaja para disminuir el consumo del pueblo. Sustituy¨® cinco kil¨®metros de tuber¨ªas para evitar filtraciones, fugas o enganches ilegales. Han desarrollado campa?as de sensibilizaci¨®n y durante el verano llenaron piscinas de forma gratuita para que no se usara el agua de los sondeos p¨²blicos. Incluso han lanzado ayudas para subvencionar arreglos de electrodom¨¦sticos afectados por la sal y la cal. Seg¨²n el alcalde, ahora se valoran tres opciones. Una es un aporte desde Antequera. Otra, instalar una planta de tratamiento para los acu¨ªferos; por ¨²ltimo, combinar las aguas de Fuente de Piedra y Humilladero para ver si as¨ª se equilibran y la mezcla se puede consumir. ¡°Son arreglos a corto plazo que necesitamos ya¡±, dice.
A largo plazo, la soluci¨®n, sostiene, ser¨ªa un trasvase desde el pantano de Izn¨¢jar, a unos 40 kil¨®metros de la comarca de Antequera. Beneficiar¨ªa a 13 municipios y 80.000 habitantes. La obra est¨¢ recogida en el Horizonte 2027 del Plan Hidrol¨®gico Nacional, pero en las ¨²ltimas semanas los alcaldes de las localidades se han reunido con la Junta de Andaluc¨ªa y con el Gobierno central para pedir que se adelante la obra, cuyo coste se estima en 47 millones.
El trasvase es solo una posibilidad m¨¢s y solo servir¨ªa para consumo humano. La Junta debe solicitarlo y la decisi¨®n debe pasar por el Consejo de Ministros. Hace unos d¨ªas, la consejera de Agricultura, Carmen Crespo, del PP, reclam¨® su aprobaci¨®n al secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Mor¨¢n.
¡°Mientras los pol¨ªticos se re¨²nen, aqu¨ª estamos nosotros, pendientes desde 2017 del cami¨®n¡±, se queja Josefa Moncayo. Lo mismo opina Francisco Soto, que ha instalado dispensadores para el autoservicio de los clientes en su cafeter¨ªa y usa botellas para hacer los caf¨¦s.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
