1. Agenda Moleskine
Intervenida en el domicilio de Josep Maria Jov谷 (ex secretario general de Vicepresidencia de la Generalitat y mano derecha de Oriol Junqueras). En ella se transcribe el contenido de lo supuestamente tratado en reuniones mantenidas por dirigentes pol赤ticos catalanes (del Govern y de la CUP) desde el 12 de febrero de 2015 hasta el 11 de noviembre de 2016. Muchos de esos encuentros versaron sobre cuestiones que nada ten赤an que ver con el proceso independentista. En algunas reuniones se analizaron estrategias para la independencia de Catalu?a. En la agenda Moleskine, atribuida a Jov谷 sin que nadie haya podido probar lo contrario, se anotaron medidas y desobediencias mucho antes de que realmente se llevaran a cabo. Entre los planes debatidos y registrados en la Moleskine figura la celebraci車n del refer谷ndum 〞※si no pactado, lo haremos igualmente§〞; la aprobaci車n de las leyes de desconexi車n 〞※avanzar hacia la ruptura social y nacional es la herramienta imprescindible§〞; adem芍s del apoyo a movimientos ciudadanos como instrumento 〞※encontrar un equipo impulsor para que se cree una gran plataforma que es donde podr芍 haber el debate ciudadano (aqu赤 Omnium Cultural + ANC)§〞 para lograr la secesi車n 〞※?c車mo hacemos salir la gente a la calle. Necesario avanzar en el proceso constituyente pero necesitamos generar m芍s micro rupturas§〞.
Jov谷, supuesto autor del manuscrito, se ha negado a someterse a la prueba caligr芍fica que acreditar赤a o descalificar赤a la trascendencia jur赤dica de los apuntes contenidos en esa agenda Moleskine. Este documento incorporado al sumario demostrar赤a que existi車 un concierto de pol赤ticos independentistas y de distintos l赤deres sociales para ejecutar el plan de la secesi車n sin cobertura legal. Algunos de los procesados no aparecen en la agenda Moleskine.
2. Alzamiento
El Diccionario de la Real Academia Espa?ola define alzamiento como ※sublevaci車n, levantamiento, insurrecci車n o desobediencia que altera el orden jur赤dico establecido y el normal funcionamiento de las instituciones§. El C車digo Penal tipifica dos tipos de alzamientos. Uno de ellos, dentro del cap赤tulo de los delitos contra el orden p迆blico, establece penas de entre 10 y 15 a?os para quien se alce ※p迆blica y tumultuariamente para impedir por la fuerza o fuera de las v赤as legales, la aplicaci車n de las leyes (sedici車n, art赤culo 544)§.
El otro, incluido en el cap赤tulo de los delitos contra la Constituci車n, art赤culo 472, establece que son ※reos de rebeli車n los que se alzaren violenta y p迆blicamente para derogar, suspender o modificar total o parcialmente la Constituci車n (#), o para declarar la independencia de una parte del territorio nacional§. El castigo para la rebeli車n oscila entre los 15 y los 25 a?os de c芍rcel. Nadie ha explicado todav赤a qu谷 significa alzamiento violento (v谷ase violencia) en relaci車n con el delito de rebeli車n. Cuando se legisl車 en el Congreso de los Diputados, el debate parlamentario no aclar車 el alcance de ese concepto (v谷ase rebeli車n). Nadie ha sido condenado por el delito de rebeli車n desde su aprobaci車n en el C車digo Penal de 1995.
La Sala de Apelaciones del Supremo escribi車 en un auto fechado en junio de 2018 que no era descabellado sostener la idea del alzamiento para lo ocurrido en Catalu?a: ※Existe un alzamiento cuando las autoridades leg赤timas de una comunidad aut車noma, integrada como una parte de Espa?a, deciden, desde el ejercicio del poder, derogar de hecho la Constituci車n, el Estatuto que garantiza y regula su ampl赤simo autogobierno, y el resto del ordenamiento jur赤dico que se oponga a sus designios, sustituyendo todas esas normas por otras emanadas por sus propios 車rganos legislativos, negando con todo ello la autoridad del Estado, y constituy谷ndose en un poder pol赤tico absolutamente aut車nomo, utilizando as赤 de forma torticera un poder que les fue conferido con otras y muy diferentes finalidades§.
La defensa de los independentistas considera que todo alzamiento, seg迆n la jurisprudencia y la normativa vigente, tiene que ser ※armado§.
3. Antecedentes (el otro refer谷ndum encubierto)
El 9 de noviembre de 2014, el Gobierno de Artur Mas celebr車 un proceso participativo 〞refer谷ndum encubierto〞 en 1.317 centros de votaci車n de toda Catalu?a. Esta consulta hab赤a sido suspendida previamente 〞29 de septiembre〞 por el Tribunal Constitucional. Votaron 2,3 millones de catalanes, un tercio del total llamado a las urnas. El 80% de los participantes apoy車 que Catalu?a fuera un Estado independiente. La iniciativa del Ejecutivo nacionalista no desemboc車 en la declaraci車n unilateral de independencia de Catalu?a ni desencaden車 la aprobaci車n de leyes de ruptura con Espa?a. La Fiscal赤a General del Estado present車 12 d赤as despu谷s de celebrada la consulta una querella contra el presidente catal芍n y parte de su Gobierno por ※desobediencia grave, prevaricaci車n, malversaci車n y usurpaci車n de funciones§. Pese a que el Constitucional hab赤a suspendido la celebraci車n de la consulta, el Ejecutivo catal芍n sigui車 adelante con la convocatoria, gast車 dinero p迆blico en los preparativos, y consum車 su desobediencia el 9 de noviembre de 2014.
El Tribunal Superior de Justicia de Catalu?a conden車 al presidente Artur Mas a dos a?os de inhabilitaci車n por incumplir el mandato del Tribunal Constitucional (desobediencia); 21 meses a la vicepresidenta Joana Ortega y 18, a la consejera Irene Rigau.
Por su parte, el Tribunal de Cuentas conden車 a Artur Mas y a otros ocho dirigentes a pagar 4,9 millones de euros, cantidad de dinero p迆blico supuestamente utilizada en el proceso participativo celebrado el 9 de noviembre de 2014.
El Supremo ratific車 el delito cometido por los dirigentes independentistas, pero redujo la pena a solo 13 meses para Mas, nueve para Ortega y seis para Rigau: ※Los derechos de participaci車n pol赤tica de los ciudadanos han de ejercitarse seg迆n las leyes. Lo mismo que el presidente de un Consejo de Gobierno no vacilar赤a en expulsar de los debates de su consejo a quien intentase inmiscuirse alegando su condici車n de ciudadano y su derecho a participar en los debates p迆blicos; ni consentir赤a un plebiscito organizado al margen de toda la legalidad para destituirle; ni ser赤a viable una consulta popular organizada en una corporaci車n local para derogar en una poblaci車n una norma auton車mica; ni pueden ponerse por encima del debate legal, ajustado a la Constituci車n e institucionalizado, formas de participaci車n colectiva encauzadas al margen de la legalidad§.
Los abogados de algunos de los procesados en el juicio al proceso independentista del 1 de octubre admiten que pudo producirse desobediencia por parte de sus defendidos, pero en ning迆n caso hubo rebeld赤a o sedici車n. ※El problema es que no les basta [con una condena por desobediencia], pretenden la criminalizaci車n del discurso pol赤tico§, se?al車 el abogado de Oriol Junqueras
4. Binomio

Parejas de Mossos de Esquadra fueron enviados el 1 de octubre a los lugares donde se celebr車 el refer谷ndum con la orden de cerrar cada uno de los centros donde se iba a producir la votaci車n, una actividad ilegal y prohibida por el Tribunal Superior de Justicia de Catalu?a. Los Mossos lograron cerrar 134 colegios de los m芍s de 2.000 donde se pusieron urnas, seg迆n sus propias cuentas. Este dato lo cuestiona la Guardia Civil, asegurando que en la mayor赤a de esos centros se celebr車 la votaci車n.
Los v赤deos que acusaci車n y defensa exhibieron durante el juicio mostraron que los Mossos nunca utilizaron la fuerza, a diferencia de lo que s赤 hicieron guardias civiles y polic赤as nacionales para intentar cumplir con la orden judicial de evitar el refer谷ndum. Cuando grupos de votantes bloquearon los accesos a los centros para impedir la entrada de los agentes, los polic赤as auton車micos se retiraron.
La Fiscal赤a sostiene que los Mossos apenas intervinieron, lo que facilit車 la celebraci車n del refer谷ndum ilegal: ※En la pr芍ctica, en casi todos los casos, las parejas de Mossos permanecieron absolutamente pasivas y sin intervenir en los centros, facilitando de esta manera que la votaci車n pudiera celebrarse y si, excepcionalmente, pidieron refuerzos a las Salas Regionales de Mando para poder clausurar los centros de votaci車n e incautar urnas y material electoral, en ning迆n caso les fueron transmitidas instrucciones, ni les fueron enviados refuerzos, lo que imposibilitaba el cumplimiento de la orden judicial. Solamente en algunos casos se actu車 procediendo a la incautaci車n de urnas y papeletas, una vez finalizada la votaci車n y terminado el recuento de votos§.
El jefe de los Mossos, Josep Llu赤s Trapero, explic車 en el juicio que orden車 a sus agentes que s車lo utilizaran la fuerza en caso de que tuvieran que repeler ataques de los ciudadanos, y que as赤 se lo explic車 al coordinador del dispositivo para evitar el 1-O, el coronel de la Guardia Civil Diego P谷rez de los Cobos. La respuesta de P谷rez de los Cobos es que eso no pod赤a ser una excusa para facilitar la votaci車n.
Esa discusi車n sobre la funci車n de los Mossos se reprodujo en la reuni車n de la Junta Local de Seguridad a la que acudieron tanto el presidente catal芍n, Carles Puigdemont, como el secretario de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior, Jos谷 Antonio Nieto.
5. Ciento cincuenta y cinco (155)
Art赤culo de la Constituci車n Espa?ola que se aplic車 por primera vez en Catalu?a el 27 de octubre de 2017, 17 d赤as despu谷s de que el presidente catal芍n hiciera en el Parlament el anuncio solemne de la proclamaci車n de la Rep迆blica 〞suspendida a continuaci車n〞 y el mismo d赤a que el pleno de la c芍mara catalana aprobase esa declaraci車n de independencia en el pre芍mbulo de una propuesta de resoluci車n (v谷ase declaraci車n unilateral de independencia) por 70 votos a favor, 10 en contra y dos abstenciones.
El pleno del Senado acord車 con los 214 votos a favor de PP, PSOE, Ciudadanos y Coalici車n Canaria poner en marcha las medidas necesarias para ※garantizar el cumplimiento de las obligaciones constitucionales y para la protecci車n del inter谷s general por parte de la Generalitat de Catalu?a§. En aplicaci車n del art赤culo 155, el Consejo de Ministros presidido por Mariano Rajoy acord車 destituir al Ejecutivo independentista de la Generalitat, disolver el Parlament y convocar nuevas elecciones auton車micas.
6. Colegios
Los colegios y centros de votaci車n habilitados para el refer谷ndum del 1 de octubre fueron 2.259. M芍s de dos millones de personas votaron ese d赤a, seg迆n los datos facilitados por el Gobierno catal芍n. El n迆mero de agentes desplegados por las cuatro provincias catalanas para evitar el refer谷ndum ilegal no llegaban a 15.000 (entre mossos, polic赤as y guardias civiles), unos siete agentes de media por colegio si se hubieran distribuido por todos los centros de votaci車n que deb赤an controlar. La orden de la juez tambi谷n preve赤a la actuaci車n previa para que los colegios no fueran ocupados para preparar la votaci車n del 1 de octubre.
※Emplazamos a la gente a que abandonase los colegios porque ah赤 no se pod赤a hacer ning迆n tipo de actividad, pensamos que tendr赤a un efecto disuasorio mayor que el que tuvo§, explic車 Trapero.
7. Constituci車n espa?ola
Aprobada en 1978 con un 87,9% de s赤es (un 90,5% en Catalu?a). Consagraba el Estado de las Autonom赤as y el principio de la indisoluble unidad de la naci車n espa?ola. La Fiscal赤a considera que el proceso independentista que desemboc車 en la celebraci車n del refer谷ndum ilegal del 1 de octubre en Catalu?a supuso ※horadar, vejar y humillar a la Constituci車n desde el principio hasta el final§.
8. Convivencia ciudadana
Concepto al que se aferr車 el jefe de los Mossos d*Esquadra para justificar la actuaci車n de ese cuerpo durante el 1 de octubre. Los Mossos evitaron en todo momento usar la fuerza contra los ciudadanos. En muchos colegios, cientos de personas se concentraron y entrelazaron frente a las puertas de los centros de votaci車n para impedir que las fuerzas de seguridad abortaran la votaci車n ilegal.

El concepto de ※convivencia ciudadana§ no figuraba en la parte dispositiva sino en el fundamento jur赤dico segundo del auto judicial del 27 de septiembre de 2017. La juez ordenaba a Mossos, Polic赤a y Guardia Civil impedir la apertura y utilizaci車n de locales o edificios p迆blicos para preparar el refer谷ndum y requisar el material relacionado con la votaci車n. Esta orden figuraba en la parte dispositiva final del auto judicial. Antes, en los fundamentos jur赤dicos del auto, la juez se?alaba que las Fuerzas de Seguridad deb赤an intervenir ※sin afectar la normal convivencia ciudadana§.
La defensa de los procesados, citando jurisprudencia del Supremo, se?ala que el hecho de que no estuviera en la parte dispositiva sino en la fundamentaci車n jur赤dica no impide que se tenga que obedecer lo que all赤 se dice.
El jefe de los Mossos, Jos谷 Luis Trapero, explic車 en el Tribunal Supremo que, adem芍s del contenido del auto, se hab赤a reunido con la juez y que 谷sta le dijo que deb赤an actuar ※con paciencia, contenci車n y garantizando en todo momento la paz social§.
La orden de la juez sobre el cierre de colegios para evitar la votaci車n ilegal no consigui車 el objetivo declarado en su parte dispositiva. Trapero explic車 en el Supremo por qu谷: ※No requisamos material porque no lo encontramos antes del 1 de octubre, pero ni nosotros ni nadie. El mandato no permit赤a cerrar los colegios donde se estaban haciendo actividades. Y no entendimos que esas actividades previas al 1 de octubre pudieran ser actos preparatorios del refer谷ndum§.
La Fiscal赤a sostiene que los mandos de los Mossos d*Esquadra antepusieron las directrices pol赤ticas recibidas del Govern: ※El 1 de octubre se celebr車 el refer谷ndum ante la inacci車n y la pasividad de los Mossos d*Esquadra. La decisi車n de los miembros del Govern fue seguir adelante con el refer谷ndum, dando instrucciones a los mandos de los Mossos d*Esquadra para que facilitaran su realizaci車n a pesar de su manifiesta ilegalidad y para que acomodaran su actuaci車n al cumplimiento de ese objetivo (#) El uso de los Mossos d*Esquadra como un cuerpo policial armado e integrado por unos 17.000 efectivos aproximadamente, que acatar赤a exclusivamente sus instrucciones, como as赤 sucedi車 y que, llegado el caso, podr赤a proteger coactivamente sus objetivos criminales, sustray谷ndose as赤 al cumplimiento de su genuina funci車n de guardar y preservar el orden constitucional§.
Los principales dirigentes del cuerpo de Mossos negaron en el juicio que hubieran recibido 車rdenes del Gobierno catal芍n para facilitar la votaci車n. No hay pruebas de una orden directa de miembros del Govern a los Mossos para facilitar el refer谷ndum (v谷ase ?peligro!).
9. Decreto 139 (de convocatoria del refer谷ndum)
6 de septiembre de 2017: ※A propuesta de todos los miembros del Gobierno catal芍n: Art赤culo 迆nico. Se convoca el refer谷ndum de autodeterminaci車n de Catalu?a, que tendr芍 lugar el d赤a 1 de octubre de 2017, de acuerdo con la Ley 19/2017, de 6 de septiembre, del refer谷ndum de autodeterminaci車n§. Este decreto de convocatoria del refer谷ndum fue suspendido un d赤a despu谷s (7 de septiembre de 2017) por el Tribunal Constitucional.
10. Desobediencia
Delito castigado con penas de multa e inhabilitaci車n para ejercer cargo p迆blico a las autoridades o funcionarios que se ※negaren abiertamente a dar el debido cumplimiento a resoluciones judiciales, decisiones u 車rdenes de la autoridad superior dictadas dentro del 芍mbito de su respectiva competencia y revestidas de las formalidades legales§. Entre 2015 y 2017, el Govern de Carles Puigdemont y una parte del Parlament incumplieron reiteradamente varios autos y sentencias del Tribunal Constitucional. Los dirigentes que desobedecieron al Constitucional argumentaron que quisieron hacer efectiva desde la pr芍ctica pol赤tica el mandato popular consistente en la celebraci車n del refer谷ndum y la declaraci車n unilateral de independencia.
El exvicepresidente Oriol Junqueras, uno de los principales procesados por rebeli車n, acus車 en el juicio al Constitucional de ※perseguir a la disidencia§ y defendi車 el derecho de los ciudadanos a votar. La exconsejera de Trabajo Dolors Bassa asegur車, por su parte, que nunca valoraron desconvocar el refer谷ndum porque cre赤an que no era delito al formar parte de un programa electoral de su partido que nunca fue impugnado. El resto de los procesados defendi車 la convocatoria y celebraci車n del refer谷ndum con id谷nticos argumentos.
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (v谷ase Estrasburgo) aval車 la decisi車n del Tribunal Constitucional de suspender el pleno convocado para aprobar la declaraci車n unilateral de independencia tras la celebraci車n del refer谷ndum ilegal.
11. DUI (Declaraci車n unilateral de independencia)
Tras la suspensi車n por el Tribunal Constitucional del pleno convocado para el 9 de octubre de 2017 en la c芍mara auton車mica catalana, los diputados asistieron a una sesi車n solemne solo un d赤a despu谷s. En ella, Carles Puigdemont pronunci車 este discurso: ※Catalu?a se ha ganado el derecho a ser un Estado independiente y se ha ganado el derecho a que se la escuche y se la respete y he de decir que ya se nos escucha m芍s porque lo que ha pasado en los 迆ltimos d赤as, aqu赤, en este terreno, no hab赤a pasado. Y hoy se escucha a Catalu?a y se la respeta m芍s all芍 de las fronteras. La independencia ha ganado unas elecciones por mayor赤a absoluta y, a?os despu谷s, ha ganado un refer谷ndum bajo los golpes de las porras. Las urnas el 迆nico lenguaje que entienden es que dicen que s赤 a la independencia, eso es lo que entendemos, y 谷se es el camino que estoy comprometido a transitar y como es sabido la ley del refer谷ndum establece que dos d赤as despu谷s de la proclamaci車n oficial de los resultados y en el caso de el n迆mero de votos del 's赤' haya sido superior al n迆mero de votos del 'no' el Parlamento, y cito textualmente la ley, abro comillas, celebrar芍 una sesi車n ordinaria para efectuar una declaraci車n formal de independencia de Catalu?a a sus efectos y acordar el inicio del proceso constituyente. Hay un antes y un despu谷s del 1 de octubre, ya hemos conseguido lo que nos comprometimos a hacer al principio de la legislatura. Llegados a este momento hist車rico y como presidente de la Generalitat, al presentar estos resultados del refer谷ndum asumo el mandato del pueblo de Catalu?a y que Catalu?a se convierta en un Estado independiente en forma de rep迆blica. Eso es lo que hacemos hoy con solemnidad y por responsabilidad, y con la misma solemnidad, el Gobierno y yo mismo proponemos que el Parlamento suspenda los efectos de la declaraci車n de independencia, de manera que en las pr車ximas semanas emprendamos un di芍logo sin el que no es posible llegar a una soluci車n acordada. Creemos firmemente que el momento requiere no solo la desescalada de las tensiones sino sobre todo la voluntad clara y comprometida para avanzar en las demandas y peticiones del pueblo de Catalu?a en base a los resultados del 1 de octubre, resultados que hemos de tener en cuenta de manera imprescindible en la etapa de di芍logo que estamos dispuestos a abrir. Todos ustedes saben que desde el d赤a despu谷s del refer谷ndum se han iniciado distintas iniciativas de mediaci車n, de di芍logo y de negociaci車n a nivel nacional, estatal e internacional. Algunas de estas son p迆blicas y otras todav赤a no pero ser芍n. Todas son muy serias y eran dif赤ciles de imaginar hace un tiempo§.
Tras el discurso, los diputados de Junts pel S赤 y de la CUP, ya fuera del sal車n de plenos, firmaron una declaraci車n de independencia donde acordaban constituir la rep迆blica catalana como Estado independiente y soberano; disponer la entrada en vigor de la Ley de transitoriedad jur赤dica y fundacional de la rep迆blica; iniciar un proceso constituyente; declarar su voluntad de abrir negociaciones con el Estado espa?ol en pie de igualdad; comunicar a la comunidad internacional y a las autoridades de la Uni車n Europea la constituci車n de la rep迆blica catalana; proponer negociaciones al Estado espa?ol; apelar a los Estados y organizaciones internacionales a reconocer la rep迆blica catalana como Estado independiente y soberano; instar al Gobierno de la Generalitat a adoptar las medidas necesarias para hacer posible la plena efectividad de esta declaraci車n de independencia, y, por 迆ltimo, llamar a todos y cada uno de los ciudadanos a construir un Estado que tradujera en acci車n y conducta las aspiraciones colectivas.
El 27 de octubre se vot車 en el pleno del Parlament una propuesta de Junts pel S赤 y la CUP en cuyo pre芍mbulo se establec赤a la constituci車n ※de la Rep迆blica catalana como un Estado independiente y soberano de derecho, democr芍tico y social§. Tan solo asistieron 82 de los 135 diputados (faltaron los parlamentarios de PP, Ciudadanos y PSC/PSOE). De los diputados presentes, 70 (Junts pel S赤 y la CUP) votaron a favor, 10 en contra (de Catalu?a Si Que es Pot) y dos se abstuvieron.
Las defensas de los dirigentes independentistas procesados en el Tribunal Supremo alegaron que ※la declaraci車n unilateral de independencia es el pre芍mbulo de una resoluci車n que no se lleg車 a votar. Ten赤a vocaci車n de di芍logo, no desplegaba efecto alguno y no se public車 en el diario oficial de la Generalitat de Catalu?a§.
La Fiscal赤a, por su parte, sostiene que ※la declaraci車n unilateral de independencia no era meramente simb車lica puesto que las autoridades ten赤an preparado un paquete de normas que desarrollaban el marco jur赤dico de la rep迆blica§.
12. 'Enfocats'
Documento elaborado a finales de 2016 y encontrado en el domicilio de Josep Maria Jov谷 (mano derecha del entonces vicepresidente de la Generalitat, Oriol Junqueras). Es, seg迆n la Fiscal赤a, una aut谷ntica gu赤a del proceso de independencia. En ese documento se puede leer que la independencia llegar芍 ※cuando haya una clara determinaci車n ciudadana a darle apoyo y a implicarse activamente y con complicidad internacional, se ha de comenzar de una manera conservadora incrementando paulatinamente el nivel de conflictividad seg迆n la respuesta del Estado, bajo el liderazgo y la coordinaci車n de todos los actores implicados y sin ning迆n g谷nero de duda de acciones y calendarios (#) Generar un conflicto democr芍tico de amplio apoyo ciudadano§. Los miembros del Gobierno catal芍n procesados aseguraron en el juicio que ignoraban la existencia de este documento.
13. Estrasburgo
A escasos d赤as del final del juicio al proceso independentista catal芍n, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos resolvi車 rechazar la demanda de 72 diputados catalanes contra la decisi車n del Tribunal Constitucional de suspender la celebraci車n del pleno donde estaba prevista la aprobaci車n de la declaraci車n unilateral de independencia. Estrasburgo, en una decisi車n cuyos fundamentos jur赤dicos pueden anticipar el pronunciamiento del Supremo sobre uno de los delitos que se juzga, el de desobediencia, se?al車: ※Las resoluciones judiciales del Tribunal Constitucional deben ser respetadas por parte de todos los 車rganos p迆blicos y por los particulares. Ignorar una resoluci車n judicial del Tribunal Constitucional equivale a ignorar la Constituci車n y el poder constituyente que han atribuido la competencia de garantizar dicha supremac赤a al Tribunal Constitucional. Cuando cualquier autoridad p迆blica reh迆sa cumplir una sentencia del Tribunal Constitucional, 谷l o ella viola los principios del Estado de Derecho, la separaci車n de poderes y la leal cooperaci車n entre organismos estatales§. Y concluye: ※La decisi車n de la mesa del Parlamento catal芍n de autorizar la celebraci車n del pleno implicaba un incumplimiento manifiesto de las decisiones del Tribunal Constitucional de 6 y 7 de septiembre de 2017 que hab赤an acordado la suspensi車n de las leyes de 6 y 7 de septiembre de 2017. As赤, al adoptar la medida de suspensi車n provisional, el Tribunal Constitucional busc車 asegurar el cumplimiento de sus propias decisiones, con el fin de preservar el orden constitucional§.
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos sostiene que ※un partido pol赤tico puede hacer campa?a a favor de una modificaci車n de la legislaci車n o de las estructuras jur赤dicas o constitucionales del Estado siempre que respete dos condiciones:
1- Que los medios utilizados a tal fin sean legales y democr芍ticos en todos los aspectos.
2- Que la modificaci車n propuesta sea compatible con los principios democr芍ticos fundamentales.
El Tribunal considera que en las circunstancias particulares del caso era esencial, por una parte, evitar que se impidiera a los parlamentarios que representaban a una minor赤a del Parlamento estar presentes mediante un procedimiento irregular establecido por la mayor赤a ejercer leg赤timamente las funciones que le son propias de conformidad con el art赤culo 23 de la Constituci車n Espa?ola y, por otra parte, evitar que se consumara una violaci車n indirecta del derecho constitucional de los ciudadanos a participar en los asuntos p迆blicos a trav谷s de sus representantes. En consecuencia, la suspensi車n del pleno era ※necesaria en una sociedad democr芍tica§ en particular para el mantenimiento de la seguridad p迆blica, la defensa del orden y la protecci車n de los derechos y libertades de los dem芍s§.
14. Golpe de Estado
La Fiscal赤a sostiene que lo ocurrido en Catalu?a es, seg迆n la teor赤a de Kelsen, un golpe de Estado. El fiscal Zaragoza lo defendi車 as赤 en el juicio: ※Lo que sucedi車 en Catalunya entre marzo de 2015 y octubre de 2017, y sobre todo, en los meses de septiembre y octubre de 2017, es lo que en la terminolog赤a de Kelsen, ese ilustre jurista austriaco que tuvo que huir en los a?os treinta a Estados Unidos ante el auge del nazismo, se llama golpe de Estado (#) fue un golpe de Estado que a juicio de Hans Kelsen es ni m芍s ni menos que la sustituci車n de un orden jur赤dico por medios ilegales§. Los procesados repiten que no es m芍s que la defensa de un proyecto pol赤tico a trav谷s de iniciativas pac赤ficas amparadas por la libertad de expresi車n.
15. Instrucci車n (del Ministerio del Interior para el 1-O): ※Priorizar la seguridad sobre la eficacia§.
Las defensas de los procesados alegan que, adem芍s de la orden judicial que planteaba una actuaci車n policial sin ※afectar la convivencia ciudadana§, tambi谷n existi車 una instrucci車n parecida del secretario de Estado de Interior, la n迆mero 4/2017 de 29 de septiembre. Con esa orden, seg迆n las defensas, tambi谷n se justifica que los Mossos no utilizaran la fuerza para desalojar a los ciudadanos de las puertas de los colegios donde se estaba celebrando una votaci車n ilegal. La instrucci車n de Interior se?alaba: ※Toda intervenci車n debe estar presidida por la premisa general de priorizar la seguridad, tanto de los efectivos policiales como de los ciudadanos, sobre la eficacia, y preservar la pac赤fica convivencia. Se har芍 un uso m赤nimo y proporcionado de la fuerza, evitando cualquier exceso en su empleo§.
※No era una simple clausula de estilo§, destac車 la defensa de los procesados.
Durante la fase de declaraci車n de testigos, los dirigentes de los Mossos explicaron que hab赤an advertido al presidente Carles Puigdemont del peligro de mantener la convocatoria del refer谷ndum por los incidentes violentos que podr赤an producirse. Y que pese a esta advertencia, el Gobierno catal芍n anim車 a los ciudadanos a acudir a las urnas y mantuvo la convocatoria. Los Mossos negaron en todo momento que el Ejecutivo independentista les ordenara facilitar la votaci車n.
16. Interlocuci車n
D赤cese de la actividad desplegada por parejas de Mossos de Esquadra (v谷ase binomio) cuando llegaban a los centros de votaci車n. La interlocuci車n consist赤a en comunicar a las personas que bloqueaban los accesos a los colegios que la actividad que se estaba desarrollando dentro estaba prohibida por orden judicial. El 谷xito de la interlocuci車n fue nulo en la mayor赤a de los casos. Los concentrados votaron e impidieron el cierre de los colegios.
La Fiscal赤a carga las tintas contra la actuaci車n de los Mossos: ※En el IES Quercus de Vilatorrada, los Mossos d*Esquadra trataron de impedir la actuaci車n de los agentes de la Guardia Civil. Uno de los agentes de la Guardia Civil fue agredido con una silla que le lanzaron# En la jornada del 1 de octubre, la c迆pula de los Mossos distribuy車 los agentes disponibles, no en el sentido de poder garantizar el cierre de los grandes centros de votaci車n sino en el de garantizar la presencia de al menos dos agentes en cada uno de los 2.259 centros de votaci車n existentes, muchos de los cuales 〞se ha calculado que unos 297〞 ni siquiera llegaron a abrir sus puertas en la ma?ana del 1 de octubre, lo que inutilizaba a 600 agentes que no se desplazaron a lugares m芍s conflictivos. El operativo policial de los Mossos era meramente formal o aparente en cuanto al cumplimiento de la orden judicial# Asumieron la responsabilidad de visitar todos los centros de votaci車n para retirar el material que pudiera encontrarse y requerir a sus responsables para que no utilizaran el centro en el d赤a de la votaci車n, pero lo cierto es que los agentes que acud赤an a cada centro de votaci車n les comunicaban que el d赤a 1-O ir赤a una pareja policial y que proceder赤an a cerrarlo, pero a?adiendo que ello siempre que no lo impidiera una aglomeraci車n de personas que comprometiera el orden p迆blico, y al mismo tiempo informaban que comprobar赤an el acatamiento de la orden a las seis de la ma?ana del d赤a del refer谷ndum§.
17. Intimidaci車n
La Fiscal赤a utiliza esta palabra para fundamentar su acusaci車n por rebeli車n: ※Para proteger la celebraci車n del refer谷ndum, los promotores e impulsores del proceso decidieron acudir a la movilizaci車n ciudadana como elemento de presi車n, as赤 como a la ejecuci車n de actos de fuerza, de intimidaci車n y de violencia, entorpeciendo gravemente el ejercicio de la funci車n jurisdiccional y ocasionando m迆ltiples incidentes# El Govern foment車, propici車 y busc車 el enfrentamiento directo entre multitudes de ciudadanos y las fuerzas de seguridad, con lo que no solo secundaban la actuaci車n de acoso, intimidaci車n y violencia sino que, desde el poder constituido, daban apoyo expl赤cito y expreso a la estrategia de impedir la acci車n del Estado y de los 車rganos judiciales por la v赤a de enfrentar a la poblaci車n con las fuerzas y cuerpos de seguridad que cumpl赤an con lo ordenado judicialmente§.
"Con anterioridad a las seis de la ma?ana del 1 de octubre, una masa organizada de personas, convocadas a tal fin por los acusados, ocuparon los colegios electorales, encerr芍ndose en los mismos con la finalidad de ofrecer resistencia a la actuaci車n que hab赤a sido acordada por orden judicial".
"El violento y agresivo enfrentamiento propiciado frente a la actuaci車n policial por la masa de personas congregadas en los diversos colegios electorales, que actuaron a modo de muro humano, mediante acciones diversas que inclu赤an actos de agresi車n causantes de lesiones, lanzamiento de objetos, vallas met芍licas y piedras, insultos, presencia f赤sica num谷rica intimidatoria y resistencia grave al cumplimiento de la funci車n encomendada a los servicios policiales, fue determinante para que las unidades de la Guardia Civil y el Cuerpo Nacional de Policia no pudieran desempe?ar su cometido y de ese modo pudiera celebrarse, aunque sin garant赤a legal alguna, la jornada de votaci車n como paso previo a declarar posteriormente la independencia".

"Vali谷ndose para ello de la fuerza intimidatoria que representaban, por una parte, la actuaci車n tumultuaria desplegada con las grandes movilizaciones ciudadanas instigadas y promovidas por ellos, y por otra parte, el uso de los Mossos d*Esquadra como un cuerpo policial armado e integrado por 17.000 efectivos que acatar赤a exclusivamente sus instrucciones, como as赤 sucedi車 y que, llegado el caso, proteger赤a coactivamente sus objetivos criminales".
El fiscal Fidel Cadena sostuvo: ※Constituye violencia el que una multitud se oponga a la polic赤a impidi谷ndole el paso para que lleve a cabo una orden judicial. Esta sala segunda ha dicho que s赤 en la sentencia de 2 de julio de 1993: corresponde decidir si una muchedumbre que con su presencia f赤sica bloquea el acceso de la autoridad o sus agentes a un determinado recinto oficial ejerce fuerza intimidatoria en el sentido t赤pico del delito que all赤 examinaban. Desde un punto de vista puramente naturalista, la cuesti車n debe ser respondida afirmativamente dado que no solo el utilizar energ赤a f赤sica para crear una situaci車n determinada implica el empleo de fuerza, tambi谷n el mantenerse resistiendo en una determinada situaci車n previamente creada, que solo podr赤a ser modificada por el empleo de otra energ赤a f赤sica superior en sentido contrario, se subsume en el concepto de fuerza o violencia que es el que aqu赤 estar赤amos examinando para comprobar su tipificaci車n. Eso es lo que ha pasado en todos los colegios, hay una multitud en una situaci車n previamente creada que impide el paso a las fuerzas y cuerpos de seguridad que pretenden cumplir la orden de un juez y es necesaria una fuerza superior para conseguir ese prop車sito§.
18. Inconstitucional
El Tribunal Constitucional dict車 una decena de resoluciones entre 2015 y 2017 suspendiendo y anulando decretos y leyes aprobadas por el Gobierno catal芍n y el Parlamento auton車mico para impulsar el proceso de independencia. Y, pese a las advertencias a los dirigentes de esas instituciones sobre la prohibici車n de celebrar un refer谷ndum de autodeterminaci車n y aprobar leyes inconstitucionales, el proceso sigui車 adelante hasta que el Gobierno central decidi車 aplicar el art赤culo 155, destituir al Ejecutivo catal芍n, disolver el Parlament y convocar elecciones anticipadas.
La Fiscal赤a acusa a la mesa del Parlamento auton車mico de permitir la tramitaci車n y facilitar la aprobaci車n de resoluciones, leyes y normas jur赤dicas abiertamente inconstitucionales, a modo de cobertura normativa del nuevo Estado que sustituyeran a la legalidad democr芍tica vigente.
El 25 de marzo de 2014, el Tribunal Contitucional manifest車 que el reconocimiento al pueblo de Catalu?a de la cualidad de soberano, no contemplada en nuestra Constituci車n para las nacionalidades y regiones que integran el Estado, resulta incompatible con el art赤culo 2 de la Constituci車n Espa?ola pues supone conferir al sujeto parcial del que se predica dicha cualidad al poder de quebrar, por su sola voluntad, lo que la Constituci車n declara como su propio fundamento en el citado precepto constitucional: la indisoluble unidad de la naci車n espa?ola. Por ello termin車 declarando inconstitucional y nula la proclamaci車n del car芍cter de sujeto pol赤tico y jur赤dico soberano del pueblo pol赤tico. La sentencia tambi谷n declar車 que el llamado ※derecho a decidir de los ciudadanos de Catalu?a§ referido en la resoluci車n, no pod赤a entenderse como una manifestaci車n de un derecho a la autodeterminaci車n no reconocido en la Constituci車n, o como una atribuci車n de soberan赤a no reconocida en ella, sino como una aspiraci車n pol赤tica a la que solo puede llegarse mediante un proceso ajustado a la legalidad constitucional.
El 25 de febrero de 2015, el Tribunal declar車 la nulidad de las normas inicialmente suspendidas: ley 10/2014, cuyo art赤culo 3.3 declaraba que estas consultas populares convocadas por la Generalitat puedan tener car芍cter general o sectorial; y el decreto 129/2014 de convocatoria de la consulta popular no referendaria sobre el futuro de Catalu?a.
La sentencia 128/2016 de 7 de julio declar車 la inconstitucionalidad y nulidad de varios preceptos de la Ley 3/2015.
La sentencia 52/2017 declar車 la inconstitucionalidad y nulidad del decreto 16/2015 y de los llamados plan ejecutivo para la preparaci車n de estructuras de Estado y plan de infraestructuras estrat谷gicas.
La sentencia 259/2015 declar車 inconstitucional una resoluci車n aprobada por el Parlamento catal芍n al se?alar que este 車rgano se atribu赤a una soberan赤a superior a la que deriva de la autonom赤a reconocida en la Constituci車n a las nacionalidades que integran la naci車n espa?ola, y remarcaba que la C芍mara auton車mica no pod赤a erigirse en fuente de legitimidad jur赤dica y pol赤tica, hasta arrogarse la potestad de vulnerar el orden constitucional que sustenta su propia autoridad.
El auto del TC 141/16 de 19 de julio rechaz車 la constitucionalidad de la actividad de la comisi車n de Estudio del proceso constituyente y advirti車 a los miembros de la Mesa de su ※deber de impedir o paralizar cualquier iniciativa que suponga ignorar o eludir los mandatos enunciados§. La presidenta del Parlament, una semana despu谷s, acept車 que se debatieran las conclusiones de la comisi車n de Estudio del proceso constituyente y plante車 al pleno una votaci車n en la que se aprobaron las conclusiones dando lugar a la resoluci車n 263.
El 7 de septiembre de 2017, el TC suspendi車 la aplicaci車n y cualquier actuaci車n que trajera causa de esta del decreto 139/2017 de convocatoria del refer谷ndum de acuerdo a la ley 19/2017 de 6 de septiembre del refer谷ndum de autodeterinaci車n. Providencia que fue notificada a los miembros del Govern advirti谷ndoles de su deber de impedir y paralizar estas iniciativas. La sentencia 122/2017 de 31 de octubre declar車 inconstitucional y nula la citada norma.
El 7 de septiembre de 2017, el TC por providencia aprob車 suspender el decreto 140/2017 de normas complementarias para la realizaci車n del refer谷ndum de autodeterminaci車n de Catalu?a y el 31 de octubre en sentencia 121/2017 declar車 su nulidad e inconstitucionalidad.
19. ※?Largaos de aqu赤!§
El jefe de los antidisturbios de los Mossos d*Esquadra recibi車 el 20 de septiembre el encargo de rescatar a la comisi車n judicial que hab赤a entrado en la consejer赤a de Econom赤a para llevar a cabo un registro encaminado a impedir la celebraci車n del refer谷ndum que preparaba el Gobierno catal芍n. Cuando compareci車 en el Tribunal Supremo, el jefe de los antidisturbios cont車 una versi車n de los hechos que suger赤a la connivencia entre las asociaciones civiles que promovieron las protestas y dirigentes del Gobierno catal芍n para evitar la actuaci車n de los Mossos d*Esquadra contra la movilizaci車n independentista: ※La actitud del se?or Jordi S芍nchez [presidente de ANC] fue altiva, fue prepotente y fue complicada para m赤, porque lo que me exigi車 fue la retirada de la Brigada M車vil. Me dijo &esto que est芍s haciendo no es lo que hemos acordado, largaos de aqu赤*. Yo le dije que era el jefe de la Brigada M車vil, que ten赤a unas 車rdenes muy claras que eran llegar a la consejer赤a y sacar a la comitiva judicial y a los compa?eros de la Guardia Civil, y que s赤 o s赤, yo iba a llegar a la consejer赤a§.
20. Lesiones

La defensa de los procesados sostiene que la violencia ileg赤tima que existi車 fue causada por el Estado contra ciudadanos que acudieron pac赤ficamente a votar. Casi mil votantes resultaron heridos, la mayor赤a leves; cinco graves. Los magistrados de la Sala de Apelaciones del Supremo sostienen, por su parte, que ※no puede concluirse desde planteamientos razonables que quienes causaron actos ileg赤timos de violencia fueron precisamente quienes pretend赤an asegurar el cumplimiento del ordenamiento y no los que, siguiendo las consignas de los procesados, se opon赤an f赤sicamente a ellos, intentando de esta forma imponer sus deseos sobre la ley y sobre el resto de la ciudadan赤a§.
21. &Libro blanco de la transici車n nacional*
El Consejo Asesor para la Transici車n Nacional entreg車 al Govern 18 informes que se refundieron en el Libro blanco de la transici車n nacional de Catalu?a. Ese libro proclamaba la legitimidad del proceso de independencia y en el caso de que el Estado central se opusiera a la misma planteaba ※la movilizaci車n popular§. ※El apoyo de la sociedad civil movilizada podr赤a constituir igualmente un factor decisivo para este objetivo [forzar la negociaci車n con el Estado]. En caso de que esta presi車n por la negociaci車n no tuviese 谷xito, la alternativa que le quedar赤a a la Generalitat para hacer efectiva la voluntad popular expresada a favor de la creaci車n de un Estado independiente ser赤a declarar unilateralmente la independencia§. Para el caso de que la Generalitat de Catalu?a fuera intervenida por el Estado central, el Libro blanco sosten赤a que ※la ciudadan赤a§ deb赤a emerger ※como el agente pol赤tico que impulsa el proceso de independencia§, aunque a?ad赤a que las movilizaciones ten赤an que ser siempre pac赤ficas.
22. Llarena (V谷ase tambi谷n Violencia)
M?S INFORMACI?N
Magistrado del Tribunal Supremo, instructor de la causa contra los independentistas. Redact車 un auto de procesamiento donde defin赤a lo que el entend赤a por ※violencia§ para encajarla dentro del delito de rebeli車n: ※El ejercicio de la violencia exige el uso de la fuerza para un da?o actual y presente, en clara contraposici車n a la intimidaci車n o el ejercicio de cualquier presi車n psicol車gica mediante la sugerencia de poder llegar a materializarse un da?o potencial. Y exige, por 迆ltimo, una idoneidad o suficiencia, residenciada en que la fuerza tenga intensidad suficiente como para ser apta a doblegar la voluntad de aquel contra quien se dirige y revestir, por ello, una capacidad para lesionar el bien jur赤dico que se protege. Aunque cuando lo violento supone el uso de la fuerza e 赤mpetu f赤sico incompatible con la fuerza psicol車gica, carece del elemento subjetivo inherente a la violencia, pudiendo proyectarse lo violento sobre las cosas materiales§. El magistrado Pablo Llarena entendi車, y as赤 lo escribi車 en su auto de procesamiento, que los hechos ocurridos el 20 de septiembre en la consejer赤a de Econom赤a reun赤an los requisitos de la violencia requerida para la rebeli車n: ※La muchedumbre actu車 como una masa de fuerza que, adem芍s de destrozar los veh赤culos policiales, atac車 bienes personales mediante el lanzamiento de objetos, o impidiendo que los acosados pudieran ejercer su libertad de acci車n y deambulaci車n durante las largas horas que dur車 el asedio (#) y esos hechos tuvieron el efecto inherente a la violencia, esto es, una real restricci車n de la capacidad de actuaci車n como consecuencia del uso de la fuerza, tal y como ocurrir赤a en un supuesto de toma de rehenes mediante disparos al aire§. Los procesados, seg迆n Llarena, ※impulsaron a una masa ciudadana a que desbordase por la fuerza cualquier intenci車n de contenci車n que pueda provenir del Estado, tal y como finalmente sucedi車 el d赤a de la votaci車n§. El conocimiento del riesgo de que se desatase la violencia, seg迆n Llarena, no desanim車 a los impulsores de la independencia sino que persistieron despu谷s del 20 de septiembre en ※incorporar la utilizaci車n de la fuerza al mecanismo para conseguir una secesi車n a la que no quer赤a renunciarse. Se decidi車 utilizar el poder赤o de la masa para, con 谷l, hacer frente a una actuaci車n policial que sab赤an orientada a imposibilitar el refer谷ndum, de manera que la votaci車n pudiera desarrollarse, posibilitando y favoreciendo que los resultados del refer谷ndum permitieran la proclamaci車n de la independencia como estaba previsto en la Ley 20/2017 sino que el Estado de Derecho se rindiera a la determinaci車n violenta de una parte de la poblaci車n que amenazaba con expandirse.
23. Malversaci車n
La Generalitat de Catalu?a utiliz車, seg迆n la acusaci車n de la Fiscal赤a, fondos p迆blicos para celebrar el refer谷ndum prohibido por el Tribunal Constitucional. Los dirigentes independentistas alegan que no gastaron ni un solo euro en el 1 de octubre. Cuatro abogadas del Estado asignadas a la Agencia Tributaria declararon en el Tribunal Supremo y sostuvieron que exist赤an gastos acreditados vinculados al refer谷ndum que sumaban 917.648 euros. En sus respuestas al Tribunal, insistieron en el hecho de que el criterio utilizado en derecho para concluir que ha existido un perjuicio econ車mico a las arcas p迆blicas tiene que ver con el compromiso de gasto y no con el gasto efectivo en s赤. Es decir, las t谷cnicas de Hacienda explicaron que los trabajos que las empresas hicieron para el 1 de octubre a petici車n del Gobierno catal芍n produjeron un gasto, independientemente de que la Generalitat pagase esos servicios o que las empresas renunciaran al cobro de los mismos.
24. Masa (intimidatoria)
Conjunto de personas que vot車 el 1 de octubre en Catalu?a y que se agrup車 y entrelaz車 frente a las puertas de los colegios para evitar la entrada de agentes de la Guardia Civil. La defensa de los procesados considera que esa masa actu車 de manera pac赤fica. Las acusaciones sostienen que, ※convocadas por los acusados, ocuparon los colegios electorales, encerr芍ndose en los mismos con la finalidad de ofrecer resistencia a la actuaci車n que hab赤a sido acordada por orden judicial y evitar que se retiraran las urnas, y de esta manera obligar al Estado a actuar mediante el uso de la fuerza§. La acusaci車n tambi谷n resalta la capacidad intimidatoria de la masa que se concentr車 el 20 de septiembre a las puertas de la consejer赤a de Econom赤a durante el registro judicial para evitar el refer谷ndum.
Javier Melero, defensor del exconsejero de Interior, Joaquim Forn, sostuvo que ※una cosa es la masa, otra el tumulto y otra la chusma§. Esa masa, seg迆n Melero, ※no ten赤a ni idea de los que hostigaban a la polic赤a lanzando botes de cerveza (vac赤os) y botellas de agua (llenas)§. Y a?adi車: ※No se detuvo a nadie, no hubo lesiones, no hubo violencia§.
25. Mesa del Parlament
La Mesa del Parlamento catal芍n, 車rgano de Gobierno de la c芍mara auton車mica, tramit車 numerosas iniciativas para impulsar la independencia pese a las advertencias judiciales y sentencias que prohib赤an esas actividades pol赤ticas. La Fiscal赤a as赤 lo sostiene. ※Siendo plenamente conscientes de que incumpl赤an su deber de inadmitir y paralizar aquellas actuaciones contrarias al orden constitucional, a pesar de las m迆ltiples advertencias y requerimientos que les formul車 el Tribunal Constitucional para que se abstuvieran de tramitar iniciativas de esa 赤ndole, y desoyendo las reiteradas resoluciones dictadas por aquel 車rgano en las que se declaraba la nulidad e inconstitucionalidad de las mismas, votaron sistem芍ticamente a favor de la admisi車n, permitiendo de ese modo que se tramitaran las resoluciones parlamentarias, todas ellas tendentes a crear el marco legal que sustentara la construcci車n de la rep迆blica catalana, a sabiendas de que eran abiertamente inconstitucionales§. La presidenta del Parlamento catal芍n, Carme Forcadell, lo justific車 as赤 en su declaraci車n en el juicio oral del Tribunal Supremo: ※Los informes de los letrados no eran vinculantes. Nos ped赤an que hici谷ramos una cosa que no pod赤amos hacer: limitar el debate. La palabra tiene que ser libre, se tiene que poder hablar de todo. No es potestad de la Mesa del Parlament entrar en el fondo de iniciativas parlamentarias ni valorar la constitucionalidad en las tramitaciones parlamentarias. Entiendo que todos estamos protegidos por la inviolabilidad parlamentaria§.
26. ?Peligro: refer谷ndum!
Josep Llu赤s Trapero, jefe de los Mossos, explic車 en el Tribunal Supremo que la c迆pula de la polic赤a auton車mica catalana avis車 al Ejecutivo independentista del peligro que supon赤a mantener la convocatoria del refer谷ndum. ※El 26 de septiembre, junto a dos mandos de los Mossos, me re迆no con el presidente Puigdemont y con el consejero Forn. Les decimos que el cuerpo tiene que cumplir las 車rdenes de la Fiscal赤a y les instamos al cumplimiento de la legalidad. No salimos satisfechos y en la segunda reuni車n, el 28 de septiembre, vemos que no se est芍 parando [el refer谷ndum] y ya hemos recibido la orden de la juez. No acudi車 a esa reuni車n la presidenta del Parlament. Y nosotros transmitimos varios mensajes. Les dije que 赤bamos como c迆pula del cuerpo de Mossos. Les trasladamos una preocupaci車n por el orden p迆blico y la seguridad ciudadana, iba a haber dos millones de ciudadanos en la calle y 15.000 policias y eso iba a ocasionar conflictos graves de orden p迆blico y seguridad ciudadana. Les emplazamos al cumplimiento de la legalidad y de las 車rdenes judiciales, les dijimos que nosotros la 赤bamos a cumplir, que no se equivocasen con nosotros, les dijimos que el cuerpo de Mossos no iba a quebrar la legalidad y la Constituci車n, que no acompa?芍bamos el proyecto independentista, que est芍bamos molestos con declaraciones del consejero Forn y, aquella misma ma?ana, de Turull; les dijimos que deber赤an ser conscientes de que est芍bamos notificados por el Constitucional y se nos pon赤a en una posici車n en la que corr赤amos riesgos personales. Y Castellvi centr車 el tema en que hab赤a algunas zonas donde hab赤a colegios, unos 40, que pod赤a haber, adem芍s, personas o grupos que tuviesen una actitud diferente de lo que se esperaba en general en otros colegios donde se desarrollaba un refer谷ndum ilegal. Nos respondi車 Puigdemont: 'Hagan el trabajo que tengan que hacer§.
El exconsejero de Interior, Joaqu赤n Forn, declar車: ※Era imposible imaginar cualquier tipo de violencia. En ning迆n momento se nos plante車 que habr赤a escenarios de violencia generalizada el d赤a del refer谷ndum (#). Le dije a Puigdemont que compart赤a la voluntad de tirar adelante con el refer谷ndum pero le dej谷 muy claro que los Mossos tendr赤an que cumplir la Constituci車n. Y me dijo que lo entend赤a, que as赤 ser赤a y que no me preocupara§
27. Rebeli車n (de alzamiento p迆blico, a violento)
El delito que se juzga en el Tribunal Supremo fue regulado en el C車digo Penal de 1995. Cuando los legisladores empezaron a deliberar sobre la redacci車n que hab赤a que dar a ese art赤culo, en el texto ni siquiera se hab赤a incorporado la condici車n violenta de la acci車n que se pretend赤a castigar. Durante el debate en comisi車n del proyecto de nuevo C車digo Penal, el nacionalista vasco Emilio Olabarr赤a se quej車 de la redacci車n del art赤culo que consideraba rebeli車n el ※alzamiento p迆blico para declarar la independencia de una parte del territorio§ y logr車 una m赤nima enmienda para introducir el t谷rmino violento en la redacci車n definitiva.
Estos son los t谷rminos en que se desarroll車 aquel debate.
- Olabarr赤a (PNV): ※Declarar la independencia de una parte del territorio es una causa pol赤tica, es una proclamaci車n que se puede hacer leg赤timamente en virtud de jurisprudencia harto sostenida por nuestros tribunales. Proclamar, inducir o proponer la independencia de una parte del territorio nacional no es una conducta que pueda ser considerada como delictiva. Esta es una cuesti車n leg赤tima en t谷rminos de debate pol赤tico. Algunos partidos pol赤ticos del Estado espa?ol proclaman la independencia de una parte del territorio nacional porque forma parte de sus convicciones ideol車gicas m芍s profundas y esta es una conducta que no puede ser considerada delictiva. Forma parte de la dial谷ctica, del debate pol赤tico general, convencionalmente aceptado por todos los ciudadanos del Estado espa?ol§.
- Mohedano (PSOE). ※Declarar la independencia de una parte del territorio nacional no es nada ileg赤timo ni nada que se persiga como delito, pero si lo es alzarse p迆blicamente para conseguir ese fin§.
- L車pez Garrido (IU). ※Cualquier grupo podr赤a defender perfectamente, p迆blica y democr芍ticamente, que ser赤a bueno que una parte del territorio nacional fuese independiente. Es algo que no est芍 prohibido por el sistema democr芍tico sino, por el contrario, permitido. Este art赤culo castiga y sanciona la rebeli車n violenta, es decir est芍 castigando lo que previamente se llama alzamiento. Alzarse p迆blicamente para esos fines es una conducta prohibida por el ordenamiento penal y por cualquier ordenamiento penal de cualquier pa赤s. Alzarse p迆blicamente es desobedecer y resistir, enfrentarse violentamente al poder leg赤timamente constituido. Esto es lo que sucedi車, por ejemplo el 18 de julio de 1936, en algo que se ha llamado desde entonces ※el Alzamiento§, porque fue eso, un alzamiento p迆blico, violento, contra el poder entonces leg赤timamente constituido, enfrent芍ndose a las autoridades leg赤timamente constituidas, alterando la normalidad y la tranquilidad ciudadana y, en este sentido, es una conducta considerada como il赤cita cuando pretende esa serie de objetivos que aparecen en el art赤culo 451 del proyecto. Por tanto, esto no tiene nada que ver con el mantenimiento de posiciones pol赤ticas de cualquier tipo, siempre naturalmente que esos grupos pol赤ticos no se alcen p迆blicamente, violentamente, en rebeli車n y en contradicci車n con el ordenamiento constitucional, porque ese es el l赤mite de las actuaciones pol赤ticas§.
- Olabarr赤a (PNV): ※El concepto jur赤dico de alzarse p迆blicamente es absolutamente indeterminado, jurisprudencialmente, doctrinalmente y desde todas las perspectivas (#) Yo quiero que se consagre en este momento que quien proclame p迆blicamente en un mitin, en cualquier circunstancia pol赤tica, la independencia de una parte del territorio nacional no sea comitente, por esa misma raz車n, de un delito que en este momento se considera como delito de rebeli車n, con la relevancia, con la importancia y con la consecuencia punitiva que un delito como este tiene§.
- Mohedano (PSOE): ※Rebelarse o alzarse supone romper la relaci車n de sumisi車n a las leyes y autoridades leg赤timas§.
- L車pez Garrido (IU): ※Si mira los art赤culos que desarrollan todo lo que es rebeli車n ver芍 que, evidentemente, es un contexto de rebeli車n violenta, colectiva, contra el poder leg赤timamente constituido y que supone, por tanto, un atentado contra la Constituci車n§.
- Lorenzo Olarte (Coalici車n Canaria). ※Nada estar赤a de m芍s que se hiciera un esfuerzo por parte de la comisi車n y se tratara de describir en qu谷 consiste ese alzamiento. Creo que lo que abunda no da?a. ?Qu谷 trabajo nos cuesta definir el alzamiento precisamente en funci車n de la violencia y de la fuerza, con lo cual se despejar赤a cualquier problema y pac赤ficamente dar赤amos soluci車n a esta cuesti車n?
- L車pez Garrido. ※En aras de que quede totalmente claro, nuestro grupo parlamentario va a plantear una enmienda transaccional, en donde se diga que son reos del delito de rebeli車n los que se alzaran violenta y p迆blicamente#§.
- Casas i Bedos (CiU): ※Hacemos nuestros los argumentos del se?or Olarte y, por tanto, de no aceptarse la enmienda transaccional propuesta por el se?or L車pez Garrido, votar赤amos en contra.
- Olabarr赤a (PNV). ※Me adhiero a la enmienda presentada por el se?or L車pez Garrido. Alzamiento violento, alzamiento ileg赤timo, que son los ep赤tetos que provee en su enmienda el se?or L車pez Garrido al alzamiento, resulta satisfactorio a mi grupo parlamentario§.
- Bueso Zaera (PP): ※Alzarse equivale a levantarse desobedeciendo o resistiendo colectivamente a alguien. Y en este caso, ?a qui谷n? Al poder leg赤timamente constituido§.
La Fiscal赤a calific車 de ※distinta§ la rebeli車n perpetrada por los independentistas catalanes entre 2015 y 2017: ※El poder p迆blico ya se ostenta, se lleva a cabo en un primer momento el alzamiento, se publican y editan los fines, y 迆nicamente se necesitar芍 la violencia en el episodio final cuando sea necesario desgajar a aquella comunidad del poder de la unidad del Estado que est芍 preservada por el art赤culo 1 y por el art赤culo 2 de la Constituci車n Espa?ola§. La defensa de los procesados acus車 a la Fiscal赤a de inventarse tipos penales para encajar lo ocurrido en el delito de rebeli車n. ※Hablan de violencia normativa y eso no figura en el C車digo Penal§.
28. Refer谷ndum (de independencia de Catalu?a)
Convocado por el Gobierno presidido por Carles Puigdemont con la pregunta: ※?Quiere que Catalu?a sea un Estado independiente en forma de rep迆blica?§. Prohibido por el Tribunal Constitucional. Seg迆n la Ley del Refer谷ndum 〞anulada por el Constitucional〞 si hab赤a m芍s votos afirmativos que negativos, el resultado implicar赤a la independencia de Catalu?a, que se producir赤a mediante una declaraci車n formal en el Parlament dos d赤as despu谷s de proclamarse los resultados oficiales. El 1 de octubre de 2017 votaron en Catalu?a 2.286.217 personas (el 43% del censo), seg迆n los datos facilitados por el Govern. Los s赤es a la independencia fueron 2.044.038 (90,02%) frente a 177.547 noes (7,8%), 44.913 votos en blanco y 19.719 nulos. La Fiscal赤a sostiene que la celebraci車n del refer谷ndum era el paso previo y necesario para la declaraci車n de la independencia. Los procesados mantienen que la celebraci車n del refer谷ndum solo fue la defensa de un proyecto pol赤tico mediante una actitud ciudadana y festiva.

29. Secretaria judicial (huida por la azotea)
Monserrat del Toro es secretaria judicial y el 20 de septiembre de 2017 dirigi車 el registro de la consejer赤a de Econom赤a en busca de la documentaci車n que acreditara la preparaci車n del refer谷ndum ilegal. ANC y Omnium cultural movilizaron a miles de personas que se agolparon a las puertas de la consejer赤a para protestar contra ese registro. Del Toro no pudo salir de esas dependencias hasta la medianoche. Lo hizo por la azotea para alcanzar el edificio de un teatro por el que accedi車 a la calle. La secretaria judicial cont車 en el Tribunal Supremo que aquel d赤a pas車 miedo, tanto miedo que llam車 al juez para suplicarle que hiciera lo necesario para sacarla de all赤.
30. Sedici車n
Delito que atribuye la Abogac赤a del Estado a los procesados independentistas catalanes. En el C車digo Penal se define sedici車n como el ※alzamiento p迆blico y tumultuario para impedir, por la fuerza o fuera de las v赤as legales, la aplicaci車n de las leyes o a cualquier autoridad, corporaci車n oficial o funcionario p迆blico, el leg赤timo ejercicio de sus funciones o el cumplimiento de las resoluciones administrativas o judiciales§. La Fiscal赤a entiende que los acontecimientos del proc谷s van mucho m芍s lejos que un simple acto de sedici車n. ※No se puede calificar lo ocurrido en Catalu?a como sedici車n, que est芍 englobado dentro de los delitos contra el orden p迆blico. Un solo episodio podr赤a dar lugar a un delito de sedici車n, pero 100 sediciones distintas animadas por una clara hoja de ruta enfocada para llevar a cabo la violencia en el 迆ltimo acto de la desconexi車n, y romper con el sistema institucional y declarar la independencia de una parte del territorio nacional, se sale por completo del 芍mbito del injusto t赤pico. Hay un ataque directo al sistema democr芍tico. La sedici車n afecta a la seguridad p迆blica; la rebeli車n, por el contrario, afecta a los cimientos del estado social y democr芍tico de derecho. Aqu赤 no est芍 en riesgo la seguridad sino que estaba en riesgo la propia democracia y la propia Constituci車n. Aqu赤 hay un levantamiento, una insurrecci車n contra los cimientos del Estado democr芍tico. Es evidente§. La Abogac赤a del Estado, a迆n reconociendo la existencia de episodios violentos, considera que estos no alcanzaron la intensidad suficiente ni fueron claves en el proceso de independencia que iniciaron los dirigentes catalanes, por lo que descarta la existencia de un delito de rebeli車n y remarca su acusaci車n por un delito de sedici車n.
La defensa de los procesados sostiene que ※la gente no par車 a la polic赤a sino que es la polic赤a quien par車 a la gente. Eso puede ser una desobediencia, pero no es una sedici車n§.
31. 1 de octubre de 2017
※Hito fundamental en el camino hacia la independencia§. As赤 lo defini車 Diego P谷rez de los Cobos, coronel de la Guardia Civil encargado de coordinar a mossos, polic赤as y guardias civiles para cumplir con el mandato judicial de evitar el refer谷ndum ilegal. Algunos guardias civiles que declararon en el juicio contaron as赤 el 1 de octubre: ※Desde que salimos a la calle aquel d赤a, el ambiente era muy hostil, enrarecido, te pitaban desde otros coches, te hac赤an gestos ofensivos con las manos, te insultaban, se burlaban de ti. En solo unas horas se hab赤a evaporado el sentido del respeto a la autoridad§; ※al acercarnos a la primera l赤nea, sin llegar a tocarlos siquiera, unos pocos empezaron a simular agresiones y a chillar y eso llev車 a la gente a arremeter contra nosotros§; ※hab赤a un clima insurreccional (#) el fin 迆ltimo era poner al Estado en una situaci車n de conflicto§.
Las defensas de los procesados cuentan una versi車n distinta de lo ocurrido: ※Si hubo resistencia pac赤fica en los colegios no fue para impedir la entrada de los agentes sino para protestar contra la actuaci車n policial. Los episodios aislados y no planificados de insultos, escupitajos o el sillazo a un guardia civil no pusieron en jaque el sistema constitucional. La resistencia pasiva no merece reproche penal§.
P谷rez de los Cobos insiste en el papel clave de los Mossos para facilitar la celebraci車n del refer谷ndum ilegal: ※El 21 present車 Trapero su plan de actuaci車n y el 23 me reun赤 en la Fiscal赤a, me dieron una copia y de la lectura del plan se deduc赤a que el dispositivo consist赤a en mandar una pareja a cada local. Le dijimos que no solo no se adecuaba a las capacidades de un dispositivo para impedir un refer谷ndum sino que daba el marchamo de oficialidad a una actividad que era ilegal, se comprometi車 a cambiarlos, pero nunca m芍s supimos de los binomios hasta la ma?ana del d赤a 1 de octubre. Cuando llegaban nuestras unidades tomaban distancia y nula colaboraci車n. El dispositivo que establecieron estaba encaminado a facilitar el desarrollo de la consulta en lugar de impedirlo. En determinados colegios se colocaron a ni?os y personas mayores como vanguardia de esos parapetos. El grado de virulencia de los que trataban de impedir la actuaci車n de nuestras unidades se increment車 notablemente. Hubo casos en los que la situaci車n de violencia fue muy grave. Lo nunca visto [y es lo que hicieron los Mossos] es advertir de que te vas a personar y contar en qu谷 condiciones no actuar赤as. Se activaron unos 7.000 agentes de Mossos sobre un cuerpo de 17.000 efectivos, claramente insuficientes. En las elecciones del 21 de diciembre se activaron casi 12.000. Se permitieron las libranzas, los permisos y las vacaciones. Se distribuy車 con esos binomios que no ten赤an ninguna capacidad, no ten赤an capacidad para impedir el refer谷ndum, eran m芍s contraproducentes que beneficiosos; dejaban en evidencia la actuaci車n de nuestras unidades cuando se ve赤an obligadas a hacer uso de la fuerza para cumplir con el mandato judicial. La presencia de los binomios daba una sensaci車n de normalidad a una votaci車n ilegal. Y a todo ello se une unos informes donde se aparenta que se han cerrado unos colegios, 99 locales, y conocemos por el an芍lisis de esos locales, que esos no cerraron hasta que no concluy車 la actividad, y que el material incautado fue una entrega acordada por quienes estaban desarrollando una actividad ilegal§.
Las defensas sostienen que el 1 de octubre fue un ejercicio leg赤timo del derecho de reuni車n, de participaci車n, de libertad de expresi車n, y asumen que pudo tratarse del ※acto de desobediencia civil§ m芍s importante de Europa, dado que 2,3 millones de ciudadanos acudieron a votar en un refer谷ndum que el Tribunal Constitucional hab赤a suspendido y el Tribunal Superior de Justicia de Catalu?a hab赤a prohibido. ※Pero no se lanz車 a la gente contra la polic赤a. Se llam車 a votar de manera ordenada y pac赤fica§. El cuerpo de Mossos fue el 迆nico que present車 un dispositivo de seguridad para evitar el refer谷ndum aunque resultara fallido, seg迆n la defensa de los procesados.
32. 20 de septiembre de 2017: asedio a la consejer赤a de Econom赤a
El juzgado que investigaba al Gobierno catal芍n por los preparativos del refer谷ndum ilegal del 1 de octubre orden車 registrar distintas sedes de la Generalitat de Catalu?a y requisar diversa documentaci車n. Entre los registros ordenados el 20 de septiembre de 2017 estaba el de la consejer赤a de Econom赤a, donde desde primera hora de la ma?ana se concentraron miles de ciudadanos convocados por Omnium Cultural y la ANC para protestar contra la actuaci車n judicial.
El 20 de septiembre de 2017 se produjeron numerosos incidentes en toda Catalu?a vinculados a decenas de registros ordenados por la juez. La Fiscal赤a basa en esos incidentes parte de su acusaci車n por rebeli車n contra los dirigentes independentistas: ※Bajo la sola direcci車n de los dos mossos que se encargan a diario de la vigilancia ordinaria en el acceso del edificio [de la consejer赤a de Econom赤a], quienes no recibieron refuerzo alguno durante el d赤a, salvo la llegada de unos agentes de mediaci車n, pese a haber solicitado hasta en cinco ocasiones la presencia de unidades especializadas, los acontecimientos se desarrollaron bajo el asedio de hasta 60.000 manifestantes, cuya masa se agolpaba hasta empujar, y casi derribar, la propia puerta de entrada del edificio en un ambiente crispado y hostil. No se estableci車 el per赤metro de seguridad que la comisi車n judicial reclam車, de manera que para discurrir entre los miles de manifestantes all赤 congregados no hab赤a otro acceso que un estrecho pasillo humano que 迆nicamente permit赤a el paso en fila individual, y que no era un cord車n controlado policialmente sino formado por propios voluntarios de la entidad convocante (ANC). La movilizaci車n impidi車 que la Guardia Civil pudiera introducir en el edificio a los detenidos (quienes deb赤an estar presentes en el registro policial conforme disponen las leyes procesales) o que pudiera atender la orden judicial con normalidad. La comisi車n judicial, integrada por la letrada y 10 guardias civiles, se vio privada de su libertad de movimientos al tener impedida la entrada o salida de los agentes del edificio durante las largas horas que duraron los incidentes. La muchedumbre rode車 desde por la ma?ana los veh赤culos de la Guardia Civil, tres Nissan Patrol y cuatro veh赤culos camuflados, que terminaron devastados y destrozados, interior y exteriormente. Las armas que se encontraban en el interior quedaron al albur del vandalismo desplegado. Sobrevino el lanzamiento de objetos contra los agentes sin que hubiera un control policial para que la muchedumbre no invadiera el edificio en cualquier momento, ni tampoco era seguro que los integrantes de la comisi車n judicial salieran del edificio en las condiciones descritas§.
Los registros se ejecutaron. La secretaria judicial pudo abandonar el edificio a medianoche por la azotea ante el miedo que sinti車 al ver a las miles de personas congregadas en la puerta.

33. Violencia
Javier Melero, abogado del exconsejero de Interior de la Generalitat, Javier Forn, interpreta que los hechos que se juzgan en el Tribunal Supremo no tienen encaje jur赤dico en el delito de rebeli車n (v谷ase rebeli車n) tal y como qued車 regulado en el C車digo Penal que aprob車 el Congreso de los Diputados en 1995. ※El C車digo Penal§, declar車 Melero a El Punt Avui, ※menciona en algunos delitos la intimidaci車n, pero en la rebeli車n y en la sedici車n no, que exige violencia, es decir acometimiento f赤sico, y adem芍s muy grave. (#) La violencia que hubo no tiene la calidad suficiente para la rebeli車n ni para la sedici車n y como m芍ximo ser赤a una incitaci車n a los des車rdenes p迆blicos§. La jurisprudencia no ayuda a determinar cu芍l es el grado de violencia que exige el delito de rebeli車n. Los estudiosos tan solo citan una sentencia del Tribunal Superior de Justicia del Pa赤s Vasco dictada en Bilbao el 1 de marzo de 2005. La resoluci車n judicial daba respuesta a la querella presentada por la Asociaci車n Foro Ermua contra el lehendakari Juan Jos谷 Ibarretxe al que acusaban del delito de conspiraci車n para cometer rebeli車n o subsidiriamente un delito de conspiraci車n para la sedici車n. Foro Ermua acusaba a Ibarretxe de poner en marcha un plan para conseguir la independencia de Euskadi. Los magistrados que resolvieron la querella explicaron que para condenar a alguien por rebeli車n ※deb赤a catalogarse el alzamiento como violento, cuando vaya acompa?ado del ejercicio de la fuerza f赤sica, o cuando el empleo de esta, de resultar necesario de cara a la consecuci車n de alguno o algunos de los fines indicados en la norma penal, constituya una seria y fundada amenaza por estar dispuestos los alzados a conseguir aquellos a todo trance, recurriendo inclusive, de as赤 resultar preciso, a la utilizaci車n o al uso de la misma§. Y conclu赤an: ※De los hechos relacionados en la querella no cabe inferir indicios de delito de conspiraci車n para la rebeli車n. De la declarada pretensi車n del lehendakari en orden a conseguir el reconocimiento del pueblo vasco como sujeto pol赤tico dotado de una identidad y personalidad propia con capacidad para establecer su propio marco de relaciones internas e incorporarse con voluntad propia al proyecto de un Estado plurinacional como fruto de una uni車n de voluntades entre el lehendakari y otra u otras personas con el serio y firme designio, ya de alzarse, violenta y p迆blicamente, para derogar, suspender o modificar total o parcialmente la Constituci車n y/o declarar la independencia de una parte del territorio nacional, ya de alzarse, p迆blica y tumultuariamente para impedir, por la fuerza o fuera de las v赤as legales, la aplicaci車n de las leyes o a cualquier autoridad, corporaci車n oficial o funcionario p迆blico, el leg赤timo ejercicio de sus funciones o el cumplimiento de sus acuerdos, o de las resoluciones administrativas o judiciales. Las manifestaciones del lehendakari no se pueden interpretar m芍s que como la expresi車n de un deseo y el anuncio de una intenci車n de una naturaleza pol赤tica y futuro incierto§.
Con estos argumentos, el Tribunal Superior de Justicia del Pa赤s Vasco deneg車 la admisi車n a tr芍mite de la querella del Foro Ermua.
Las diferencias entre el proceso seguido por el Gobierno vasco en 2005 y por el Gobierno catal芍n en 2017 son notables. Mientras los nacionalistas vascos llevaron su propuesta al Congreso de los Diputados y decidieron no seguir adelante tras ser rechazada por una ampl赤sima mayor赤a de votos (317 en contra el plan Ibarretxe y solo 29 a favor de PNV, CiU, ERC, EA, Nafarroa Bai y BNG); los independentistas catalanes obviaron todas las resoluciones judiciales que prohib赤an la celebraci車n de un refer谷ndum de autodeterminaci車n, convocaron y realizaron la consulta el 1 de octubre, aprobaron en el Parlamento catal芍n leyes de desconexi車n para apartarse de la legalidad vigente en todo el Estado e incluso llegaron a declarar la independencia de Catalu?a.
33. Votarem!
Es el grito con el que muchos ciudadanos que acudieron a votar el 1 de octubre recib赤an a la Guardia Civil a las puertas de los colegios. All赤, intentaban impedir en muchos casos el paso de los agentes al interior de los centros de votaci車n. Gritar no es delito; impedir el paso a los agentes es lo que la Fiscal赤a entiende como una violencia intimidatoria que las defensas de los procesados rechazan.