Otro bandazo y marcha atr¨¢s del PP vasco en busca del r¨¦cord de 2001
El partido suma con sus siglas desde 1989 siete presidentes y cinco candidatos para ocho elecciones en Euskadi


El actual PP de Pablo Casado parece querer revivir con este remakede la Operaci¨®n Iturgaiz la enso?aci¨®n nost¨¢lgica de aquella tarde hist¨®rica en la que a¨²n sigue instalado Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar y su entorno, ahora tan en boga de nuevo en la sede de G¨¦nova 13. Fue un 29 de abril de 2001, el auditorio donostiarra del Kursaal rebosaba con 2.000 entusiastas, convocados por la plataforma c¨ªvica Basta ya?, y sobre el escenario se abrazaron impulsados por intelectuales y personajes medi¨¢ticos del ¨¢mbito constitucionalista los candidatos te¨®ricamente rivales del PP y del PSE, Jaime Mayor Oreja y Nicol¨¢s Redondo. Nunca hab¨ªa sucedido algo as¨ª. Se atac¨® duramente al nacionalismo del PNV y se les identific¨® con el fascismo. Era el segundo d¨ªa de una campa?a auton¨®mica que parec¨ªa germinal de un nuevo tiempo, en la que Aznar tuvo un protagonismo excesivo propulsado por su ¨¦xito en las generales de 2000. Redondo y Mayor ten¨ªan su gobierno y sus consejeros casi cerrados en el pacto de la discoteca del hotel Ercilla.
El PP, efectivamente, se alz¨® con su mejor resultado en unas auton¨®micas en Euskadi (326.933 votos, 23,12%, 19 esca?os), el PSE, sin embargo, perdi¨® un diputado y se qued¨® con 13 y entre ambas formaciones llegaron a 32 actas. Por los pelos. El PNV, criticado con una virulencia extrema, concentr¨® casi todo el voto nacionalista acechado por el miedo a la invasi¨®n de los partidos estatales y cosech¨® su r¨¦cord con 33 parlamentarios. Aquello fue un gran chasco, no superado desde luego por el PP.
Desde entonces el PP ha experimentado con carteles electorales herederos de Mayor Oreja, como el de Mar¨ªa San Gil en 2005, o similares a la moderaci¨®n de Alfonso Alonso, como los intentos de Antonio Basagoiti en 2009 y 2012. Cada prueba era para peor. En los ¨²ltimos 15 a?os, tras cinco elecciones, el PP ha perdido en Euskadi 219.162 apoyos en las urnas.


El voto del PP en el Pa¨ªs Vasco
En % en elecciones generales y auton¨®micas
30%
28,3
20
20,1
14,7
17,4
14,2
14,1
10
8,9
11,8
10,2
8,2
0
Aut.
1990
A
94
A
98
A
01
A
05
A
09
A
12
A
16
G
19
Fuente: Ministerio del Interior y Gobierno vasco.
EL PA?S

El voto del PP en el Pa¨ªs Vasco
En % en elecciones generales y auton¨®micas
30%
28,3
20
20,1
14,7
17,4
14,2
14,1
10
8,9
11,8
10,2
8,2
0
Aut.
1990
A
94
A
98
A
01
A
05
A
09
A
12
A
16
G
19
Fuente: Ministerio del Interior y Gobierno vasco.
EL PA?S

Evoluci¨®n del voto del PP en el Pa¨ªs Vasco
En % en elecciones generales y auton¨®micas
30%
28,3
20,1
23,1
20
18,9
18,6
18,3
17,8
14,7
17,4
12,8
11,6
14,2
14,1
10
8,9
11,8
10,2
8,2
7,5
0
Aut.
1990
Gen.
93
A
94
G
96
A
98
G
00
A
01
G
04
A
05
G
08
A
09
G
11
A
12
G
15
G
16
A
16
G
19
G
19
Candidato
J. M. Oreja
J. M. Oreja
C. Iturgaiz
J. M. Oreja
M? San Gil
A. Basagoiti
A. Basagoiti
A. Alonso
Fuente: Ministerio del Interior y Gobierno vasco.
EL PA?S
En los comicios vascos del 25 de octubre de 1998, el candidato popular fue Carlos Iturgaiz. Fue hace 22 a?os, Iturgaiz ten¨ªa 32 y poca experiencia como concejal en Bilbao. Sum¨® 251.743 papeletas (20,13%) y 16 parlamentarios Ahora una quimera con los nueve esca?os y 107.771 votos con que se qued¨® Alonso en 2016. Iturgaiz fue presidente del PP vasco entre 1996 y 2004, el que m¨¢s ha durado en Euskadi desde la fundaci¨®n del partido en 1989 a partir de AP.
Fueron los a?os de plomo, con los peores ataques y asesinatos de ETA a los ediles populares y del PSE. El comportamiento y el rictus de Iturgaiz en aquellos tiempos de funerales, soledad y escoltas se valor¨® por heroico.
En aquella primavera de 1998, el l¨ªder del PNV, Xabier Arzalluz frecuentaba La Moncloa donde gobernaba Aznar. En octubre de aquel a?o el Gobierno Aznar ejecut¨® un amplio acercamiento de presos etarras al Pa¨ªs Vasco y ese oto?o de tregua con la banda, el 3 de noviembre de 1998, el propio presidente nacional del PP ¡°autoriz¨® personalmente los contactos con el MLNV¡± o Movimiento de Liberaci¨®n Nacional Vasco. Iturgaiz, que se hab¨ªa significado por su vehemencia contra ETA y el nacionalismo, alab¨® entonces la generosidad de Aznar.
El pasado jueves Aznar pas¨® de nuevo por Bilbao, invitado por la asociaci¨®n Esteban de Garibay, para disertar sobre ¡°?C¨®mo fortalecer la idea de Espa?a en el Pa¨ªs Vasco?¡±. Desparram¨® contra todos los males del nacionalismo y las cesiones del PSOE y fue muy aplaudido en primera fila por Iturgaiz y sus huestes, el sector m¨¢s duro del PP: Mar¨ªa San Gil, Carlos Urquijo o Bea Fanjul. Alonso no fue porque estaba en Vitoria en el homenaje al socialista Fernando Buesa y su escolta Jorge D¨ªez, asesinados por ETA 20 a?os atr¨¢s, en el inicio de la campa?a que llev¨® a Aznar a La Moncloa esta vez con mayor¨ªa absoluta. Fue en la noche de ese jueves cuando le lleg¨® a Alonso el whatsapp de la responsable de Organizaci¨®n del PP, Ana Beltran, para que se presentase en G¨¦nova a la ma?ana siguiente para asumir el pacto con Ciudadanos. Alonso, que ayer en su despedida de la pol¨ªtica record¨® que ¨¦l y su partido en Euskadi se ganaron la mayor¨ªa de edad hace tiempo, no acudi¨® a Madrid.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
