Santiago Roncagliolo: "Creo que Internet puede beneficiar al libro en papel"
Santiago Roncagliolo ve los dos filos de la transformaci¨®n digital. El bueno, el que permite resucitar la novela por entregas o democratizar la cultura, aquel que le hizo decir, en una entrevista con la SER, "Muchos colegas lo ven como el apocalipsis. Pero a m¨ª Internet me parece una nueva forma de jugar y creo que puede beneficiar al libro en papel. Ahora tenemos, en las redes sociales, a mucha gente hablando de un libro antes de que salga a la venta".
Santiago Roncagliolo: El escritor ya no escribe solo from Casa de Am¨¦rica on Vimeo.
Pero tambi¨¦n est¨¢ el que corta, las atrocidades alentadas por la revoluci¨®n tecnol¨®gica y las desigualdades que causan: "Las ciudades ricas de hoy, con todo su desarrollo tecnol¨®gico, a¨²n no son capaces de llevar agua potable a todos los rincones del planeta. Pero ya pueden llevar la muerte a todos los rincones del planeta v¨ªa GPS", declaraba en su columna Mirador para EL PA?S bajo el t¨ªtulo Bienvenido, Terminator.?Roncagliolo ser¨¢ ponente en RETINA,?el foro iberoamericano tecnol¨®gico de EL PA?S, un encuentro pensado para los profesionales que lideran la transformaci¨®n digital.?Puedes comprar tus entradas para el evento aqu¨ª.
Roncagliolo tiene tambi¨¦n personalidad digital. En Twitter, se atreve a polemizar con mensajes que chocan contra los que hasta hace un tiempo era lo can¨®nico en el mundo cultural: "El Batman m¨¢s oscuro y atormentado. El Frank Miller m¨¢s pol¨ªtico contra la era Reagan. Propongo un Nobel para #comics", afirmaba el pasado 28 de abril, ensalzando el cl¨¢sico del autor norteamericano, The Dark Knight Returns, de moda por la puesta de largo de muchas de sus ideas en la gran pantalla en Batman V Superman. O unos d¨ªas antes, al defender la ciencia ficci¨®n, esas m¨²ltiples profec¨ªas del futuro social y tecnol¨®gico, rebotando la lista de Jotdown para quienes desprecian el g¨¦nero sin conocerlo.
Pero el mensaje que m¨¢s repite a sus colegas, con el que polemiza a cada ocasi¨®n, es con el miedo que la literatura y los autores tienen a Internet. En una conferencia en Casa Am¨¦rica, titulada Del papel a la red, Las primeras palabras del autor peruano pon¨ªan el dedo sobre la llaga de este miedo, que viene de largo: "Las industrias culturales siempre han temido las nuevas tecnolog¨ªas. Y esto empez¨® con la propia escritura. Cuando se invent¨®, como recuerda Umberto Eco en un precioso texto, los sacerdotes se opusieron a ella porque cre¨ªan que la gente no iba a querer recordar si pod¨ªa escribir". Media hora despu¨¦s, conclu¨ªa: "El p¨²blico en la red te pregunta, te habla, escribe contigo, propone qu¨¦ escribir y se convierte en una gran comunidad de di¨¢logo que va creando contigo. Si hay alguna respuesta para la pregunta c¨®mo cambia la cultura digital la labor de escribir, supongo que ser¨ªa: 'Que ya no escribes solo'".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.