Nueve charlas TED que ver cuando no sabes qu¨¦ hacer con tu vida (laboral)
Psic¨®logos, escritores y pensadores te explican c¨®mo encontrar tu camino, tener ¨¦xito y sentirte realizado sin morir en el intento
Cuando te encuentras en mitad de una crisis vocacional, te das cuenta de que a¨²n no has conseguido tus metas ¡ªy, seg¨²n tus planes, debiste haberlas traspasado hace tiempo¡ª,?desayunas con la frustraci¨®n cada ma?ana y no sabes hacia d¨®nde va tu carrera... es el momento de buscar consuelo en TED. Psic¨®logos, analistas, escritores y pensadores reflexionan sobre la motivaci¨®n, la creatividad, las segundas oportunidades, la perseverancia y el ¨¦xito en nueve charlas que te servir¨¢n para sobrevivir con dignidad a tu vida laboral.
- C¨®mo encontrar un trabajo que te guste
"Era f¨ªsicamente imposible hacer una milla en cuatro minutos hasta que Roger Bannister lo hizo. Dos meses despu¨¦s, 16 personas m¨¢s hicieron lo mismo". El escritor Scott Dinsmore explica en esta charla c¨®mo descubrir qu¨¦ cosas te apasionan, superar los l¨ªmites y encontrar el valor para hacerlas. ?l dej¨® un trabajo que le hac¨ªa sentirse miserable e invirti¨® cuatro a?os de su vida en averiguar c¨®mo pod¨ªa encontrar un empleo que le llenase.
- Los sorprendentes h¨¢bitos de la gente que tiene ideas originales
Personas inconformistas, que tienen ideas locas y las defienden, que destacan y comunican. Procrastinadores, llenos de dudas, miedo e inseguridades. Adam Grant, psic¨®logo organizacional, ha estudiado la forma de ser de las personas creativas y en esta charla explica sus conclusiones. "Las personas m¨¢s originales son las que m¨¢s fracasan porque son las que m¨¢s lo intentan".
- Por qu¨¦ no vas a lograr tener una gran carrera
El economista Larry Smith explica en esta divertida charla las excusas que nos ponemos constantemente para no perseguir nuestras pasiones, a pesar de que precisamente eso es lo que todas las personas exitosas y con grandes carreras dicen que debemos hacer: encontrar lo que nos gusta y dedicar nuestro trabajo a conseguirlo. "Da igual cu¨¢ntas veces te hayas bajado el discurso de graduaci¨®n de Steve Jobs en Stanford, lo ves una y otra vez y, nadie sabe por qu¨¦, decides no hacerlo".
- La importancia de creer que puedes mejorar
Involucrarse, tomar partido, aceptar tu error para poder corregirlo. Carol Dweck, profesora de psicolog¨ªa en la Universidad de Stanford, explica lo estimulante que resulta cambiar un "no" por un "todav¨ªa no", y la importancia de obtener la recompensa del proceso y no solo del resultado.
- Lo que aprend¨ª de 2.000 obituarios
Lo primero que Lux Narayan hace al levantarse es prepararse unos huevos revueltos y abrir el peri¨®dico: "Veamos qui¨¦n ha muerto hoy". Este emprendedor y analista de datos ha estudiado 2.000 obituarios de personajes p¨²blicos y desconocidos. Ha llegado a la conclusi¨®n de que las haza?as de unos y otros no son tan distintas y ha descubierto una interesante lecci¨®n: a pesar de la prisa que tenemos por cumplir nuestros sue?os, la edad media a la que se logran los grandes objetivos de la vida son los 40.
- S¨¦ un creador de oportunidades
Diagnosticada con fobia social y tartamudez, Kare Anderson, periodista y columnista de la revista Forbes, encontr¨® la manera de conectarse al mundo y ayudar a los dem¨¢s a descubrir y usar sus talentos y pasiones. En esta charla cuenta c¨®mo, al conectar con personas diferentes a ti con quienes tienes objetivos en com¨²n, puedes crear oportunidades nuevas e inesperadas. "Cada uno de vosotros es mejor que cualquier otra persona en algo".
- Acepta el casi lograrlo
"Para dar en el blanco tienes que apuntar a algo que est¨¦ ligeramente desviado de ¨¦l". Esta es la paradoja del arquero, la idea en la que la historiadora Sarah Lewis se basa para explicar en esta charla los beneficios de aceptar que quedarte cerca de conseguir lo que buscas es lo que te acaba empujando al ¨¦xito.
- C¨®mo volver al trabajo despu¨¦s de un descanso en la carrera
Carol Fishman tuvo que dejar su carrera en las finanzas durante 11 a?os y ha aprovechado lo que aprendi¨® al volver a trabajar para lanzar una compa?¨ªa que ayuda a otros a luchar contra las lagunas temporales en los curr¨ªculums y a reinsertarse en el mundo laboral. Su recomendaci¨®n: no descartes volver como becario a los 40.
- Una filosof¨ªa del ¨¦xito m¨¢s ben¨¦vola y moderada
Nos preocupamos tanto por nuestras carreras porque estamos rodeados de personas que nos juzgan dependiendo de cu¨¢l es nuestra ocupaci¨®n. Y porque lo que tenemos define lo que somos. La meritocracia asume que si te mereces el ¨¦xito, llegar¨¢s a conseguirlo y de la misma forma, si eres un fracasado es porque te lo mereces, lo que hace que el fracaso sea algo mucho m¨¢s aplastante. Estas son algunas de las teor¨ªas de Alain de Botton, que explica en esta charla la necesidad de adquirir una nueva filosof¨ªa de vida que conciba el ¨¦xito y el fracaso de una forma m¨¢s amable.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.