Transparencia y privacidad, la base de la revoluci¨®n digital
Varios expertos reflexionan sobre los retos que plantea la revoluci¨®n digital en t¨¦rminos de protecci¨®n de datos


El principal reto que plantea la revoluci¨®n digital es garantizar la privacidad¡±. Jos¨¦ Luis Pi?ar, catedr¨¢tico de Derecho Administrativo de la Universidad CEU San Pablo, ha lanzado esta proclama en su primera intervenci¨®n en la mesa sobre Privacidad, sociedad e innovaci¨®n, la primera de las programadas para el Foro Retina Futuro, organizado por EL PA?S RETINA. ¡°Debe buscarse el equilibrio entre la seguridad de los datos y la privacidad. Sin olvidar otro elemento fundamental para toda sociedad democr¨¢tica avanzada: la transparencia¡±, asegura.
El problema de la privacidad es que a menudo no se tiene presente. ¡°Cuando mi generaci¨®n empez¨® a acercarse a las redes sociales se pas¨® r¨¢pidamente del celo a la intimidad a contar hasta cuando te tomas una tostada¡±, ilustra Cecilia ?lvarez, presidenta de la Asociaci¨®n Profesional Espa?ola de Privacidad (APEP). ¡°No es lo mismo compartir tu informaci¨®n en un muro p¨²blico que en una red en la que t¨² decides qui¨¦nes ven la informaci¨®n. El usuario debe tomar consciencia de hasta qu¨¦ punto se expone en internet. Hace falta educar en responsabilidad de las decisiones que tomamos¡±, a?adi¨® esta experta.
La educaci¨®n del usuario en los derechos y deberes que tiene cuando navega por internet es, en opini¨®n de todos los expertos, fundamental en la transici¨®n digital. ¡°Muchas personas contratan servicios sin leerse los t¨¦rminos y condiciones. Hay gente que ni siquiera es consciente de qu¨¦ es la protecci¨®n de datos, o de qu¨¦ hace falta protegerlos¡±, afirma Cristina Maroto, secretaria general t¨¦cnica en Asgeco. La aproximaci¨®n a este asunto, adem¨¢s, var¨ªa en funci¨®n de la edad. ¡°Los m¨¢s j¨®venes asumen que se est¨¢n poniendo las medidas adecuadas para que la privacidad sea respetada. Los m¨¢s mayores, en cambio, son mucho m¨¢s reticentes a facilitar datos personales en la red, aunque el comercio online va aumentando, y por tanto esas reservas parece que se van superando¡±, ha a?adido Maroto.
- Protecci¨®n y legislaci¨®n
?C¨®mo lo est¨¢ haciendo Espa?a? ¡°Somos uno de los pa¨ªses mejor preparados para la gesti¨®n de datos¡±, opina Maroto. ¡°Y es muy dif¨ªcil estarlo, porque la ley va siempre por detr¨¢s de la realidad. A menudo, cuando se saca una nueva normativa, ya est¨¢ apareciendo otra tecnolog¨ªa que la deja atr¨¢s¡±, reflexiona. Tratar de legislar un ciberespacio que no tiene barreras es muy complicado. Aunque, tal y como asegur¨® el ministro de Energ¨ªa, Turismo y Agenda Digital, ?lvaro Nadal en la presentaci¨®n de las jornadas, la revoluci¨®n digital probablemente obligar¨¢ a modificar todas las leyes, incluida la Constituci¨®n.
La brecha entre la Administraci¨®n y la tecnolog¨ªa deber¨ªa ser lo m¨¢s escueta posible. ¡°Debemos tener una innovaci¨®n responsable. No solo necesitamos matem¨¢ticos e ingenieros para llevar a cabo esta revoluci¨®n: tambi¨¦n hacen falta juristas y fil¨®sofos¡±, ha espetado ?lvarez.
- El papel de las empresas
Las empresas que canalizan el enorme flujo de datos que transitan por las redes son las primeras responsables de la seguridad de esa informaci¨®n. As¨ª lo cree al menos Rita Balogh, responsable de pol¨ªticas p¨²blicas de Google en Bruselas. ¡°Ahora mismo estamos teniendo fuertes discusiones sobre c¨®mo regular los flujos de datos en Europa¡±, ha dicho en referencia a la General Data Regulation, la normativa que ahora mismo se est¨¢ cocinando en Bruselas. ¡°Lo que intentamos es poner al usuario en el centro. Hace dos a?os pusimos en marcha un sistema, Mi Cuenta, en el que cualquiera puede entrar y ver qu¨¦ sabe ¨¦l Google. Tambi¨¦n es cierto que mucha gente no entiende del todo qu¨¦ servicios son o no gratuitos. Es importante no abrumar al usuario con cierta informaci¨®n: resumir los t¨¦rminos y condiciones, pero de forma que se entiendan. Aunque luego nadie lo lea¡±, subraya Balogh.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
