"Espa?a ha innovado m¨¢s por desesperaci¨®n que por vocaci¨®n"
La mejora de la competitividad espa?ola en innovaci¨®n pasa por mejorar financiaci¨®n, trasferencia de conocimiento y regulaci¨®n

Un cambio de paradigma. Esta es, en general, la receta de la innovaci¨®n que los representantes del mundo empresarial y las administraciones p¨²blicas compartieron con el auditorio del evento FUTURO DIGITAL, organizado por EL PA?S RETINA. Sin embargo, este cambio sigue distintas v¨ªas, en funci¨®n del actor que lo propone: desde el aumento y mejora de la distribuci¨®n de la financiaci¨®n de I+D hasta la b¨²squeda de un sistema de incentivos m¨¢s centrado en los resultados.
"Espa?a ha innovado m¨¢s por desesperaci¨®n que por vocaci¨®n. La innovaci¨®n requiere a?os y cimientos", afirm¨® David del Val, presidente y consejero delegado de Telef¨®nica I+D. Esta tendencia, que durante la crisis ha empujado a las empresas a internacionalizar su actividad en busca de mercados m¨¢s estables y ha desembocado en el aumento de la exportaci¨®n, no funciona igual cuando el objetivo es crear nuevos productos y servicios. "Cuando estall¨® la crisis, ya no hab¨ªa tiempo para esto. Si innovas por vocaci¨®n, lo haces llueva o haga calor, de forma sistem¨¢tica".
- Nuevo chip
Aunque esta postura no ha caracterizado la innovaci¨®n que se ha dado en Espa?a durante la ¨²ltima d¨¦cada, Carina Szpilka, presidenta de Adigital, asegura que est¨¢ naciendo una segunda generaci¨®n de emprendedores que tiene "ese chip": el que basa el ¨¦xito en la creaci¨®n de modelos que generen resultados, crezcan y escalen. "Necesitamos aprender a hacer cosas diferentes para generar ventajas competitivas: interpretar bien las se?ales del entorno, experimentar, atraer, retener y entrenar el talento...", asegura. En este sentido, los retos de la gran empresa difieren de aquellos a los que se enfrentan las peque?as y medianas empresas que nutren el tejido empresarial espa?ol: "Hay que saber como atacar, pero todo lo que hagamos tiene que tener una licencia social que legitime a la empresa.
Tampoco hay una soluci¨®n para todo en el conocido problema de la inversi¨®n espa?ola en I+D, que lleva a?os en niveles manifiestamente inferiores a la media europea. "Tenemos que tener en cuenta el reparto de la inversi¨®n en el territorio, el papel de las empresas y el de los investigadores. Hay muchos factores que desgranar y resolver", explic¨® Juan Mar¨ªa V¨¢zquez, secretario general de Ciencia e Innovaci¨®n en el Ministerio de Econom¨ªa, Industria y Competitividad.
Precisamente en los centros de investigaci¨®n, nace otro de los problemas que lastran la capacidad de los proyectos de innovaci¨®n made in Spain para generar resultados: la transferencia de conocimientos. "En Espa?a se est¨¢ produciendo ciencia de calidad", asegur¨® V¨¢zquez. Sin embargo, estos avances cient¨ªficos no llegan a verse reflejados en la actividad empresarial. "Cuando nos vamos a los r¨¢nkings de innovaci¨®n se ve un desacople que nos pone en alerta. Necesitamos promover acciones que llenen el espacio entre la generaci¨®n y la utilidad del conocimiento", a?adi¨®. Esta brecha tambi¨¦n encuentra su reflejo la protecci¨®n del conocimiento y la resistencia patria a generar patentes m¨¢s all¨¢ del ¨¢mbito universitario.
- Menos trabas, m¨¢s ayudas
Tanto para saltar este gap como para favorecer la puesta en marcha de nuevos proyectos que consigan medrar y hacerse un hueco duradero en el ecosistema emprendedor, la responsable de ¨¢rea de Industria I+D+i de Ciudadanos, Susana Sol¨ªs, defendi¨® la necesidad de bajar las barreras que complican los dos primeros a?os de andadura. "Cuando nos reunimos con startups, el mensaje siempre es el mismo: 'No me pongas trabas. Ay¨²dame'. Necesitamos mantener la estabilidad de la inversi¨®n en I+D, mejorar la fiscalidad para empresas e inversores y desarrollar un marco regulatorio favorable para los dos primeros a?os de una startup".
Cuando nos reunimos con startups, el mensaje siempre es el mismo: No me pongas trabas. Ay¨²dame. Susana Sol¨ªs, Ciudadanos
Todos coinciden, no obstante, en que el cambio est¨¢ en marcha. "El mundo ha ido por delante de las personas, pero la innovaci¨®n no es un problema de recursos, tambi¨¦n lo es de voluntad", coment¨® Szpilka. David del Val se mostr¨® convencido de que todas las medidas anteriores tambi¨¦n necesitan cierta dosis de paciencia: "Hay que dar tiempo. Estamos sembrando ahora la semilla que Israel sembr¨® hace veinte a?os y Silicon Valley plant¨® en los setenta".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.