Si es tu jefe, no lo cojas: la importancia de desconectar
La regulaci¨®n del derecho a la desconexi¨®n laboral no sirve de mucho si contin¨²a imperando una cultura de trabajo ininterrumpido
El ser humano necesita desconectar y la sociedad digital se resiste a concederle este derecho. La disponibilidad eterna que reconocemos impl¨ªcitamente con la llegada del smartphone a nuestros bolsillos nos dificulta limpiar la mente cuando salimos del trabajo y borra las fronteras entre la vida personal y la profesional. Un email, una llamada, un whatsapp¡ Cualquier medio es v¨¢lido para que el jefe nos consulte una duda de ¨²ltima hora cuando estamos de camino a casa o un cliente nos importune durante las vacaciones.
Internet nos ha puesto el mundo a un click, pero tambi¨¦n nos ha puesto a un click del mundo y cada vez somos m¨¢s conscientes de esta realidad. En enero de 2017, Francia reconoc¨ªa el derecho a la desconexi¨®n laboral y, hace unas semanas, AXA se convirti¨® en la primera empresa en Espa?a en defenderlo por escrito.
?Qu¨¦ es el derecho a la desconexi¨®n laboral?
Mart¨ªn Godino, presidente de la Asociaci¨®n Nacional de Abogados Laboralistas, vincula este derecho al desarrollo intensivo de tecnolog¨ªas de la comunicaci¨®n y defiende que ha de garantizar que durante los tiempos de descanso el trabajador no puede estar obligado a recibir o emitir comunicaciones por ning¨²n medio tecnol¨®gico.
¡°Lo recomendable es que ese desarrollo se realice a trav¨¦s de la negociaci¨®n colectiva, para adaptarlo a las distintas particularidades de sectores y empresas, de manera que la ley no deber¨ªa ir m¨¢s all¨¢ de impulsarlo, pero no regularlo, como ha ocurrido de hecho en Francia¡±, aclara.
Pero, ?de qu¨¦ sirve reconocerlo? Al fin y al cabo, estas iniciativas hacen expl¨ªcito un derecho que, en principio, ya tienen los trabajadores. ¡°Cada vez se ven m¨¢s sentencias con reclamaciones de horas extras de personas que han pasado el fin de semana enviando correos o llamando que el juez ha reconocido como jornada de trabajo¡±, reconoce Aurora Sanz, abogada laboral en Grant Thornton. ¡°Adem¨¢s, la ley de prevenci¨®n de riesgos laborales cada vez se centra m¨¢s en temas psicosociales como estr¨¦s, o burnout (s¨ªndrome del trabajador quemado). Cuando la gente no desconecta, hay m¨¢s bajas m¨¦dicas¡±.
¡°Tu derecho a desconectar ya viene firmado por convenio desde el momento en que aceptas un horario y 30 d¨ªas de vacaciones¡±, aclara Enrique Garc¨ªa, psic¨®logo laboral. ¡°Pero en el d¨ªa a d¨ªa, una cosa son los convenios y otra la realidad¡±.
La salud mental en este ¨¢mbito se basa en saber focalizar, concentrarse en el momento presente para evitar que tu mente est¨¦ en dos sitios a la vez. ¡°El equilibrio personal se conforma como una mezcla entre diferentes ¨¢reas: la familia de origen, la familia creada, el ocio, las relaciones sociales y el ¨¢mbito laboral¡±, enumera el experto. ¡°El problema est¨¢ cuando no puedo fijar mi atenci¨®n en alguna de ellas porque tengo la cabeza en otra¡±.
Uno de cada tres trabajadores no consigue desconectar durante sus vacaciones, seg¨²n un estudio de Randstad publicado en julio, y la mitad de ellos afirma que se debe a la dificultad para desvincularse de temas laborales. Garc¨ªa considera que el principal problema es cultural. ¡°Es una cuesti¨®n de actitud: en muchos trabajos est¨¢ bien visto ser el primero que llega y el ¨²ltimo que se va¡±.
La edad es uno de los factores que m¨¢s influye en la capacidad para dejar el trabajo de lado una vez terminada la jornada. El salto generacional cibern¨¦tico divide a j¨®venes y mayores por unos h¨¢bitos y costumbres cada vez m¨¢s polarizados. ¡°Los nativos digitales, por ejemplo, tienen el m¨®vil todo el d¨ªa en la mano y, por tanto, son m¨¢s susceptibles de responder a cosas de trabajo¡±, comenta el psic¨®logo. ¡°Al fin y al cabo, para llamar a tu madre tienes el mismo m¨®vil que para llamar a tu jefe¡±.
El descanso aporta motivaci¨®n y nos permite ser m¨¢s creativos Elisa S¨¢nchez, psic¨®loga laboral
El estudio Los m¨¢rtires del trabajo, publicado por la organizaci¨®n Project: Time Off, expon¨ªa que m¨¢s de la mitad de los millennials necesita que sus jefes y compa?eros sean conscientes de su esfuerzo y compromiso hacia la empresa, hasta el punto de considerarse culpables si se van de vacaciones.
Garc¨ªa expone que un ejecutivo joven busca demostrar su eficiencia y eficacia y para ello no suele olvidar el trabajo cuando llega a casa, pero que lo hace por motivaci¨®n personal y no por una exigencia de la empresa. Su compa?era de profesi¨®n Elisa S¨¢nchez lo achaca a que al inicio de la carrera profesional, se suelen experimentar m¨¢s inseguridades y miedos que llevan a centrarse en mayor medida en la actividad laboral. ¡°Cuando tenemos m¨¢s edad priorizamos otros aspectos de la vida personal y familiar por encima del trabajo¡±.
La desconexi¨®n libera espacio mental y ayuda a reparar el estr¨¦s que origina el d¨ªa a d¨ªa en la oficina. En otras palabras: si al salir hoy te olvidas del trabajo, ma?ana ser¨¢s m¨¢s productivo. ¡°El descanso aporta motivaci¨®n y nos permite ser m¨¢s creativos, por lo que ayuda a que rindamos mejor en nuestra actividad profesional¡±, aclara S¨¢nchez, quien opina, sin embargo, que tener un control de la jornada laboral con la flexibilidad que ofrecen las nuevas tecnolog¨ªas, es "Tener que fichar casa poco con la realidad del siglo XXI".
Como la mayor¨ªa de cuestiones de esta ¨ªndole, el problema no parece tener una soluci¨®n universal. A no ser que las empresas obliguen a sus empleados a desconectar o la regulaci¨®n gubernamental sea preceptiva, es dif¨ªcil alcanzar un nivel de control efectivo al respecto. Pero la desconexi¨®n laboral es un derecho, por lo que no podemos contemplarla como una obligaci¨®n, por muy necesaria que sea. Al final, la decisi¨®n de apagar el m¨®vil est¨¢ en manos del empleado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.