¡°Si tu empresa necesita un ¨¢rea de innovaci¨®n, no tiene mucho futuro¡±
Ernest Quingles, vicepresidente de ventas de Epson en Europa, apuesta por la combinaci¨®n de tecnolog¨ªas para innovar de forma disruptiva
No muchos saben que Nokia naci¨® en Finlandia en 1865 como una f¨¢brica de pulpa de madera para la producci¨®n de papel. Una compa?¨ªa que explotaba el caucho para la producci¨®n de calzado se asoci¨® con ella y absorbi¨® otra empresa que exportaba cables para redes telegr¨¢ficas y telef¨®nicas. La evoluci¨®n hasta llegar a lo que es hoy pasa por su incursi¨®n en las telecomunicaciones de la mano de los semiconductores primero, las transmisiones por microondas despu¨¦s y la posterior digitalizaci¨®n de estos servicios.
La historia de Nokia supone un modelo a seguir cuando hablamos de innovaci¨®n, un tema que tampoco es ajeno a Epson. La compa?¨ªa japonesa lleva desde 2011 sin dejar de aparecer en la clasificaci¨®n de las 100 empresas m¨¢s innovadoras del mundo que realiza cada a?o Thomson Reuters. Presume de invertir m¨¢s de un mill¨®n de euros al d¨ªa en I+D y cuenta con m¨¢s de 50.000 patentes en vigor. Ernest Quingles, director ejecutivo de la compa?¨ªa para Francia, Espa?a y Portugal y vicepresidente de ventas en Europa, considera que la clave de su ¨¦xito creativo est¨¢ en la combinaci¨®n de tecnolog¨ªas.
- P. ?Qu¨¦ futuro ve a la impresi¨®n 3D?
- R. Lo veo mucho m¨¢s enfocado al sector industrial que al ¨¢mbito dom¨¦stico. La clave no es tanto la tecnolog¨ªa de impresi¨®n como la calidad del consumible. El material que vaya a imprimirse debe cumplir unas caracter¨ªsticas espec¨ªficas que var¨ªan en funci¨®n de lo que se quiere imprimir. Cuando pensamos en impresi¨®n dom¨¦stica, imaginamos que podemos imprimir un juguete hoy, ma?ana un interruptor y al d¨ªa siguiente una cuchara, y es imposible almacenar en tu casa todos los consumibles necesarios para la variedad de la oferta. El 3D va a ser mucho m¨¢s profesional.
- P. Aplicado a la industria.
- R. Exacto. El 3D va a revolucionar el mundo de la impresi¨®n para los fabricantes. Va a cambiar muchos modelos de gesti¨®n en las cadenas de suministro de m¨²ltiples industrias.La posibilidad de fabricar una pieza o un componente con la misma resistencia que si hubiese sido fabricado en un montaje en cadena¡ ese es el futuro. Con esta tecnolog¨ªa pueden desaparecer los almacenes de piezas de repuesto y la capacidad de personalizaci¨®n que permite en los dise?os no tiene l¨ªmites.
- P. ?Cu¨¢l es la relaci¨®n que tiene Epson con la innovaci¨®n?
- R. Nos vinculamos con el mundo de la innovaci¨®n disruptiva y trabajamos en cuatro grandes negocios: impresi¨®n, videoproyecci¨®n, wearables y rob¨®tica. Nuestra filosof¨ªa es innovar en tecnolog¨ªas que mejoren la calidad de vida de las personas creando soluciones cada vez m¨¢s precisas, compactas y sostenibles.
- P. ?A qu¨¦ se refiere con innovaci¨®n disruptiva?
- R. Es complicado encontrar compa?¨ªas que innoven de forma disruptiva. En el mundo no tienes m¨¢s de 150 compa?¨ªas punteras en el desarrollo de innovaci¨®n y tecnolog¨ªa, pero hay millones de empresas. Es muy dif¨ªcil innovar disruptivamente. Cuando hablo de una soluci¨®n disruptiva me refiero a algo sostenible que modifica nuestros h¨¢bitos, que cambia nuestra manera de hacer las cosas.
- P. ?De d¨®nde surgen las ideas?
- R. En nuestro caso, todo en lo que trabajamos tiene su origen en la sugerencia de alg¨²n cliente o en su percepci¨®n de que algo forma parte de sus necesidades actuales o futuras. A partir de ah¨ª, desarrollamos un prototipo y trabajamos en la mejora continuada del mismo. Somos una compa?¨ªa de ingenieros, as¨ª que nos acercamos al problema con esta mentalidad de prueba y error. Junto al cliente, vamos descubriendo en qu¨¦ nos equivocamos, hacia d¨®nde debemos avanzar y nos vamos aproximando al producto definitivo.
- P. ?C¨®mo complementan las distintas ¨¢reas en las que trabajan?
Nuestros procesos de innovaci¨®n surgen de la combinaci¨®n de los cuatro bloques en los que trabajamos
- R. Nuestros procesos de innovaci¨®n surgen de la combinaci¨®n de los cuatro bloques en los que trabajamos. Juntando la videoproyecci¨®n con los wearables hemos creado unas smartglasses de realidad aumentada y a?adiendo rob¨®tica a la ecuaci¨®n estamos desarrollando una soluci¨®n para incorporar al mundo de la medicina. Uno de nuestros proyectos m¨¢s ambiciosos surge de la combinaci¨®n de impresi¨®n 3d y rob¨®tica: queremos desarrollar una soluci¨®n para que las compa?¨ªas de cualquier industria pueda imprimir los componentes que necesiten y utilizar nuestros robots para ensamblarlos y no depender de terceros.
- P. ?C¨®mo cree que las empresas deben combinar la tecnolog¨ªa para dar lugar a nuevas soluciones?
- R. Open innovation. Creo en el modelo colaborativo por el que si t¨² sabes hacer muy bien una cosa y yo soy el mejor en otra, tenemos que ser capaces de trabajar juntos para crear una tercera todav¨ªa mejor. Creo que es esencial, aunque no todo el mundo tiene esta capacidad para innovar de forma disruptiva. Tambi¨¦n existe la posibilidad de externalizar la innovaci¨®n: hay algunos centro tecnol¨®gicos que pueden ayudarte.
- P. ?Apuesta Epson por este modelo?
- R. En el mundo de la innovaci¨®n existen dos tendencias: design thinking y open innovation. El primero ser¨ªa Stanford y el segundo, el MIT, un modelo mucho m¨¢s colaborativo. Nosotros optamos por design thinking: solo trabajamos con tecnolog¨ªa propia, nuestro modelo de desarrollo es autosuficiente y no tenemos ning¨²n proceso de fabricaci¨®n externalizado. La mayor ventaja que tiene nuestro sistema es el control: tenemos la capacidad de autogestionar nuestro proceso de innovaci¨®n.
- P. A prop¨®sito de Stanford y el MIT. ?Cual cree que debe ser la relaci¨®n entre investigaci¨®n e innovaci¨®n en una empresa?
- R. La investigaci¨®n trabaja en cosas que van a generar IVA en 20 a?os. El desarrollo es la investigaci¨®n aplicada: prototipar y trabajar en algo que va a ser realidad dentro de cinco a?os. Innovador es un producto, servicio o proceso que tiene un impacto directo en la cuenta de resultados, la innovaci¨®n implica resultados a corto plazo.
Un departamento de investigaci¨®n es importante para las grandes corporaciones, porque forma parte de su modelo de negocio y las empresas m¨¢s peque?as deben involucrarse de forma directa en el desarrollo. Una compa?¨ªa que tenga un departamento de innovaci¨®n no tiene mucho futuro.
- P. ?D¨®nde tiene que estar entonces la innovaci¨®n?
- R. Innovador se es o no se es. Por eso no se precisa de un departamento de innovaci¨®n. El proceso de innovaci¨®n tiene que formar parte de la cultura de la empresa, de su misi¨®n corporativa. La innovaci¨®n no es finalista, es un medio para obtener un fin. Puedes transformarte, pero necesitas tener como parte de tu misi¨®n esa voluntad de transformaci¨®n permanente.
- P. ?Considera Espa?a un pa¨ªs innovador?
- R. No hay muchos sitios en el mundo que tengan las caracter¨ªsticas necesarias para conformar un ecosistema propicio. Aqu¨ª tenemos una gran capacidad de innovaci¨®n individual. Quiz¨¢s nos falta cultura de la colaboraci¨®n y trabajo en grupo, que s¨ª est¨¢ presente en otros pa¨ªses, pero en creatividad, estamos a la cabeza. Yo dir¨ªa que tenemos el talento, pero no sabemos capitalizarlo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.