C¨®mo revolucionar la econom¨ªa colaborativa
Las plataformas digitales han democratizado muchas estructuras de poder, pero es necesario revertir los monopolios que han creado
La tecnolog¨ªa avanza a tal velocidad que aquello que era lo m¨¢s moderno e interesante hace cuatro o cinco a?os, hoy se encuentra amenazado por nuevos emprendimientos. Y la disrupci¨®n dentro de las propias revoluciones ha acabado alcanzando la econom¨ªa colaborativa.
2016 fue el a?o en que se estableci¨® como gran disruptor. En 2017, el sector colaborativo y el emprendimiento tecnol¨®gico en general fueron objeto de un mayor escrutinio y cr¨ªticas importantes. 2018 est¨¢ siendo un a?o de construcci¨®n para crear nuevos modelos de econom¨ªa colaborativa para un beneficio m¨¢s amplio.
- La Web 3.0 aplicada a la econom¨ªa colaborativa
Si bien las plataformas digitales democratizaron muchas estructuras de poder y han creado nuevas e incre¨ªbles oportunidades, el motor econ¨®mico es centralizado, privado y un monopolio en gran medida. Uber, AirBnB y eBay son grandes ¨ªndices centralizados acerca de la disponibilidad de recursos distribuidos por el mundo.
La Web 3.0 es la ant¨ªtesis de esto. Se trata de conectar m¨²ltiples nodos completos que comparten valor a trav¨¦s de una red abierta sin un punto central de control, donde los usuarios gestionan sus propios datos y donde hay interoperabilidad entre sistemas que usan los mismos protocolos. Tecnol¨®gicamente imparable y muy dif¨ªcil (o imposible) de regular.
?Funciona esto en la pr¨¢ctica? Hoy podemos hablar de varios proyectos que nos encaminan hacia una econom¨ªa colaborativa descentralizada.
OpenBazaar. eBay sin eBay de por medio. ¡°Un mercado online gratuito. Sin comisiones de la plataforma. Sin restricciones. Gana criptomonedas¡± se puede leer en su p¨¢gina web. Compra y vende libremente. Este v¨ªdeo de 10 minutos lo explica a la perfecci¨®n. Hace algunas semanas recibieron 5 millones d¨®lares de inversi¨®n y han anunciado su intenci¨®n de emitir su propio token m¨¢s adelante.
Arcade City. Uber sin Uber de por medio. La tecnolog¨ªa de Arcade City permite construir una red global de cooperativas de conductores locales llamadas gremios. Los conductores del gremio trabajan juntos para proporcionar un servicio confiable en su ¨¢rea local. Empezaron en Austin (Texas) y ya hay gremios en R¨ªo de Janeiro, Londres, Villahermosa (M¨¦xico), Taipei (Taiwan) y Los Ba?os (Filipinas). Su video de presentaci¨®n es bastante provocador.
Aprovechando que Uber se fusiona con Grab y est¨¢ de retirada en varios pa¨ªses del sudeste asi¨¢tico, Arcade City ha ofrecido su plataforma a esos conductores. En Manila las autoridades siguen insistiendo en querer cerrar y prohibir Arcade City sin entender a fondo la naturaleza descentralizada de la aplicaci¨®n.
Estas no son las ¨²nicas. Beenest, Airbnb sin Airbnb de por medio; Ethlance, UpWork sin UpWork de por medio; DitchIt; Wallapop sin Wallapop de por medio... En su mayor¨ªa son proyectos menos maduros que OpenBazaar o Arcade City pero que nos permiten anticipar un futuro muy interesante y descentralizado.
- Nuevos retos y oportunidades con los marketplaces descentralizados
Los marketplace centralizados ¡ªtipo Airbnb, Wallapop o Upwork¡ª hacen mucho m¨¢s que poner en contacto a un usuario productor con un usuario consumidor. En el proceso de generar intercambios de manera confiable y escalable, priorizan a los mejores usuarios en funci¨®n de su reputaci¨®n, ofrecen seguros, gestionan el sistema de pagos, ofrecen atenci¨®n al cliente e incluso alg¨²n mecanismo de resoluci¨®n de conflictos.
Los marketplaces descentralizados tambi¨¦n deben ofrecer toda esta operativa adicional para ser funcionales. Lo que resulta m¨¢s interesante es que, por el hecho de usar protocolos abiertos, un marketplace descentralizado puede tener m¨¢s de un proveedor para cada una de estas necesidades, fomentado as¨ª la innovaci¨®n y la mejora continua en cada uno de estos puntos.
En el caso de OpenBazaar, la oferta es infinita y buena parte puede ser de baja calidad o falsa. En este caso, lo que necesitamos es el filtrado y la ordenaci¨®n dentro de esta oferta ca¨®tica. Se crean as¨ª servicios de ¨ªndice o buscadores que listan a los mejores vendedores y productos. Lo bueno es que hay competencia para ser el mejor en ordenar la oferta disponible. Si hab¨¦is usado webs para encontrar ficheros torrent, entender¨¦is bien lo que describo. No es casualidad que uno de estos servicios se llame BazaarBay.
Lo mismo pasar¨¢ con los seguros y la gesti¨®n de los pagos. ?Qui¨¦n me ofrece el mejor seguro, la menor comisi¨®n o las mejores garant¨ªas en caso de tener problemas? El usuario podr¨¢ escoger entre todos aquellos proveedores que sean compatibles con los protocolos del marketplace descentralizado y podr¨¢ usar la criptomoneda que m¨¢s le convenga de las que tenga integradas el marketplace.
La reputaci¨®n, uno de los datos m¨¢s importantes del usuario en un marketplace centralizado, ser¨¢ finalmente propiedad del usuario y ser¨¢n mucho m¨¢s realistas los escenarios de portabilidad de reputaci¨®n entre plataformas.
Todo esto supone un l¨ªo y gran trabajo adicional para el usuario final. Para simplificarle la vida? van a crearse servicios agregadores de estos seguros, sistemas de pago, listados de favoritos, gestores de reputaci¨®n... que van a ser compatibles con una diversidad de marketplaces descentralizados. Toda fase de desagregaci¨®n acaba generado otra fase de agregaci¨®n posterior.
Esto ya est¨¢ pasando por ejemplo en el sector fintech. Donde antes hab¨ªa un banco tradicional ahora hay un agregador de startups fintech. Los numerosos servicios de movilidad compartida disponibles en Espa?a ya est¨¢n agregados a Free2move. Y ya hay quien trabaja en servicios de agregaci¨®n masivos como Iomob.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.