Gala Gil: 23 a?os, una empresa y una vida de pel¨ªcula
En vez de int¨¦rprete de la Uni¨®n Europea (su gran vocaci¨®n), la alicantina Gala Gil se ha convertido en CEO de Yellowfinch, una startup californiana que monitorea la salud estructural de los edificios.
![Gala Gil, CEO de la startup Yellowfinch. Nació en Alicante en 1995, es licenciada en Traducción e Interpretación por la Universidad de Alicante
y autodidacta por naturaleza: “Internet trae la gran ventaja de la democratización de la educación. Ahora las oportunidades las creamos nosotros”.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/OVWLJUC7YMKDOA7JRK4HQRIALA.jpg?auth=6443b515b2227a23efac41423d9aae54c438f83309476e43c38fc9bc010e3038&width=414)
En junio de 2017, Gala Gil, alicantina de 23 a?os, se gradu¨® en Traducci¨®n e Interpretaci¨®n, tras cuatro a?os de carrera. Hasta aqu¨ª, nada excepcional. Lo que quiz¨¢ s¨ª se salga algo de lo normal es que, durante esos mismos cuatro a?os, Gil cre¨® un videoblog en el que entrevistaba a int¨¦rpretes de famosos como el del Papa o el de Cristiano Ronaldo; trabaj¨® como experta en marketing digital para una multinacional canadiense; estuvo de Erasmus en Varsovia (en polaco) y acab¨® fundando su propia startup tecnol¨®gica en Silicon Valley.
Bien. Rebobinemos y vayamos por partes. ¡°Desde peque?a me encantaban los idiomas. Quer¨ªa ser int¨¦rprete en la Uni¨®n Europea, y con 15 a?os me fui a cursar 4? de la ESO a Irlanda. Los pocos extranjeros con los que coincid¨ª en clase me preguntaban si a m¨ª tambi¨¦n me hab¨ªan obligado mis padres a ir. Es gracioso, porque yo, que soy hija ¨²nica, ?les hab¨ªa tenido que rogar!¡±, explica Gil.
Ya en el primer a?o de carrera, le impact¨® el mensaje de una de sus profesoras, que se empe?aba en resaltar la importancia de las redes sociales. ¡°Decid¨ª crear un videoblog especializado en el que entrevistaba a int¨¦rpretes de personajes p¨²blicos de primer orden. Contactaba con ellos por Twitter y acced¨ªan sin problemas, porque suelen recibir muy poca visibilidad¡±. El blog creci¨® tanto, comenta, que le sirvi¨® para que una empresa canadiense del sector de la ling¨¹¨ªstica la fichase para su departamento de marketing: ¡°A los 19 a?os ya ten¨ªa un salario bastante competitivo¡±.
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/FJFX5DUA2SASACZSJIHFSIA26Q.jpg?auth=caadbce8ca34b98ee401cb64b79605c3456a170901c8c163991a20f6f8bd89b5&width=414)
Todav¨ªa con el objetivo de la UE en mente, Gil opt¨® por un curso Erasmus en Varsovia para adquirir fluidez en un tercer idioma ¡ªadem¨¢s del ingl¨¦s y el franc¨¦s¡ª que fuese menos com¨²n. ¡°All¨ª empec¨¦ a colaborar con un empresario brit¨¢nico que organizaba encuentros con emprendedores que ganaban m¨¢s de un mill¨®n de libras anuales, a los que tambi¨¦n acud¨ªan representantes de empresas como Facebook, Apple o Tesla. Las cosas que contaban me despertaron verdadero inter¨¦s por la tecnolog¨ªa¡±.
La traductora que protagoniz¨® un anuncio en Times Square
Si alguien hiciese alguna vez una pel¨ªcula inspirada en la vida de Gala Gil ¨Cy, al ritmo que va, es muy probable que as¨ª sea¨C, un buen momento con el que empezar el guion ser¨ªa en octubre de 2017, mes en el que su foto apareci¨® en una de las pantallas XXL de Times Square (Nueva York). ?El motivo? La CEO de Yellowfinch acababa de participar en un programa de aceleraci¨®n de empresas llamado Milestone Makers ofrecido por el Nasdaq. ¡°Destinamos la inyecci¨®n de capital que recibimos al desarrollo de nuestros sensores de IoT¡±, explica Gil.
As¨ª que Gil, una vez m¨¢s, se puso a buscar opciones. Le hablaron de unos programas de intercambio con universidades estadounidenses, y solicit¨® una estancia de tres meses en Stanford. ¡°El primer d¨ªa de clase ten¨ªamos que contar un problema que hubi¨¦semos tenido en cualquier ¨¢mbito de la vida¡±, explica. Ese es el momento exacto en el que surge el germen de la startup Yellowfinch. Mientras viv¨ªa en Varsovia, a Gil le hab¨ªa causado gran impacto el derrumbamiento del techo de un supermercado de su barrio tras una fuerte tormenta de nieve.
¡°Les interes¨® mucho el caso, y pusieron un equipo de ingenieros a trabajar conmigo en el proyecto¡±. La conclusi¨®n a la que llegaron fue la de crear una app que fuese capaz de monitorizar la salud estructural de los edificios y alertar a t¨¦cnicos autom¨¢ticamente en caso de ser necesaria una reparaci¨®n. ¡°Instalamos unos sensores basados en el Internet de las Cosas ¡ªIoT, conectados entre s¨ª y a la nube¡ª que recopilan informaci¨®n sobre grietas, aver¨ªas y otros problemas. A ello se le suman datos en relaci¨®n a aspectos como el clima y el a?o o los materiales de construcci¨®n. As¨ª, adem¨¢s de monitorear en tiempo real el estado de la edificaci¨®n, somos capaces de hacer predicciones basadas en machine learning¡±.
La empresa, con sede en Palo Alto (California), se constituy¨® en 2016 y todav¨ªa est¨¢ trabajando en experiencias piloto. Pero, seg¨²n Gil, las posibilidades son inmensas: ¡°Colegios, sedes gubernamentales, edificaciones antiguas, construcciones en zonas de alta actividad s¨ªsmica... ahondar en la salud de los edificios puede salvar muchas vidas¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.