As¨ª se transforma ¡®The Wall Street Journal¡¯
El diario estadounidense ya est¨¢ aplicando la inteligencia artificial en la producci¨®n de contenidos y el 'machine learning' para extraer datos relevantes de informes

The Wall Street Journal (WSJ) presume de ser el diario en el que m¨¢s conf¨ªan los lectores [seg¨²n el informe Digital News Report 2018 del Instituto Reuters], adem¨¢s del diario de mayor circulaci¨®n en EE UU. Pero eso no es suficiente hoy en d¨ªa para una industria tan tocada, que no hundida, como la de los medios de comunicaci¨®n. M¨¢s all¨¢ de la mera transformaci¨®n digital, WSJ investiga c¨®mo innovar, c¨®mo transformar sus propios procesos y c¨®mo aprovechar la tecnolog¨ªa para todo ello. Con este prop¨®sito ficharon el pasado 2017 como director de I+D a Francesco Marconi, que ha recibido a EL PA?S RETINA en la sede del diario en Nueva York.
Marconi es periodista pero lleva a?os lidiando con la tecnolog¨ªa. Antes de incorporarse a WSJ, dirigi¨® la estrategia y los esfuerzos de automatizaci¨®n e integraci¨®n de la inteligencia artificial, la realidad virtual y aumentada o los drones en la agencia Associated Press. Marconi es tambi¨¦n investigador afiliado al MIT Media Lab y Tow Fellow de la Universidad de Columbia. Est¨¢ a punto de publicar su segundo libro, Newsmakers: una gu¨ªa pr¨¢ctica sobre el futuro del periodismo para ayudar a cualquier redacci¨®n en la transici¨®n del antiguo al nuevo modelo.

?Y en qu¨¦ consiste ese modelo? ¡°A?os atr¨¢s, los procesos en los medios de comunicaci¨®n sol¨ªan ser muy lineales. Ahora son muy din¨¢micos: todas las piezas interact¨²an entre s¨ª¡±. En el libro, Marconi se centra en las tecnolog¨ªas que est¨¢n habilitando el cambio (sobre todo la inteligencia artificial). Entre sus aplicaciones, Marconi destaca dos, que son su principal foco de trabajo en el WSJ. Por una parte, ahorrar tiempo a los periodistas. Simplificar procesos y hacerlos m¨¢s eficientes, eliminando tareas repetitivas. ¡°La creatividad period¨ªstica no debe desperdiciarse en ellas, sino en contar historias, entrevistar a las fuentes, ir a conferencias y aprender cosas nuevas¡±, se?ala Marconi.
Entre las tareas que pueden automatizarse, destaca la transcripci¨®n y la conversi¨®n autom¨¢tica a texto de tipos muy formales de informes que siguen una misma estructura, como reportes financieros o deportivos. Algo que ya est¨¢n haciendo en el WSJ. ¡°Los res¨²menes de un partido son siempre iguales: estad¨ªsticas del juego en forma narrativa. No necesitas un humano para hacerlo¡±, se?ala.
Los res¨²menes de un partido son siempre iguales, no necesitas a un humano para hacerlos¡±
El otro gran prop¨®sito de Marconi es usar la tecnolog¨ªa para encontrar cosas que no son visibles al ojo humano, como por ejemplo informaci¨®n de valor entre millones de datos. Usar el aprendizaje autom¨¢tico para hallar patrones, o una estad¨ªstica espec¨ªfica de un jugador determinado o de una compa?¨ªa determinada. Tareas que requerir¨ªan incontables horas de investigaci¨®n y que ahora se pueden hacer mucho m¨¢s r¨¢pido.
- Escalabilidad y cultura del cambio
El trabajo de Marconi y su equipo se dirige a encontrar nuevas formas de contar historias. Y en eso la clave, dice, es la replicabilidad. Hay reportajes multimedia que integran v¨ªdeo, audio, imagen y texto y son magn¨ªficos, pero no son escalables. ¡°Hay que proporcionar una v¨ªa para que pueda hacerlo cualquier persona en el mundo, incluidos los peri¨®dicos m¨¢s modestos, los estudiantes y cualquier periodista. Ese es el impacto real¡±, asegura.
Marconi destaca que es importante pensar en esto para incorporar una mentalidad de producto al trabajo narrativo. ¡°No se trata necesariamente de la historia en s¨ª, sino del proceso para llegar a ella. Normalmente se pone demasiado foco en la presentaci¨®n visual pero las historias son mucho m¨¢s que eso. Hay muchos pasos que van desde la recolecci¨®n de noticias hasta su empaquetado y distribuci¨®n¡±, sostiene.
¡°La disrupci¨®n sucede cuando la persona m¨¢s reticente a adoptar algo lo adopta¡±, dice Marconi. ?Qu¨¦ predisposici¨®n tiene la redacci¨®n del WSJ a innovar y a cambiar sus procesos? ¡°El mayor desaf¨ªo es el cambio cultural: crear un entorno en el que las personas se sientan c¨®modas con el cambio¡±. Marconi reconoce que esto no es nada f¨¢cil, y cree que no debe forzarse. ¡°Que el CEO diga un d¨ªa que todo el mundo debe abrazar el cambio no garantiza que se haga, hay que buscar formas org¨¢nicas de lograrlo¡±.
Por eso, en WSJ realizan frecuentemente hackatones: maratones de trabajo sin descanso en torno a un reto en espec¨ªfico, donde se juntan periodistas, gestores de producto y de marketing y tecn¨®logos. Tambi¨¦n organizan talleres para encontrar soluciones para diferentes retos: c¨®mo conectar con su audiencia, c¨®mo explorar nuevas fronteras narrativas, etc. En definitiva: crear un ambiente e infraestructura que permita a las personas escapar de sus tareas cotidianas -de la vor¨¢gine del trabajo y las noticias en tiempo real- y pensar en t¨¦rminos m¨¢s amplios, estrat¨¦gicos y de futuro. Y, a partir de ah¨ª, que encuentren formas pr¨¢cticas para aplicarlo.
El primer paso, afirma Marconi, es identificar a aquellos agentes del cambio m¨¢s flexibles y abiertos a los nuevos conceptos. Y luego utilizarlos como casos de ¨¦xito para hacerlo muy tangible de cara al resto. ¡°Si puedo mostrar un proyecto, los resultados y el proceso que hizo que funcionase, ser¨¢ m¨¢s f¨¢cil de asimilar, de integrar y de confiar en ello¡±. Marconi destaca la importancia de involucrar a todos en el proceso, que sean y se sientan parte de ello.

- M¨¢s que vender noticias
El modelo de negocio de los medios est¨¢ en cuesti¨®n, y es otro de los objetos de cambio, de la transici¨®n del antiguo al nuevo modelo de periodismo. Marconi tiene claro que este debe enfocarse en algo m¨¢s que en vender noticias. ¡°En nuestro caso, hemos pasado de ser una compa?¨ªa de suscripci¨®n a una de membres¨ªa. No se trata de ver a la audiencia como lectores que pagan sino como parte de la comunidad, con acceso a eventos y a otros formatos diferentes que se relacionan con el contenido sin limitarse exclusivamente a ¨¦l¡±, explica.
El periodista da algunos ejemplos concretos de lo que est¨¢n haciendo otros medios. ¡°BuzzFeed tiene un equipo de comercio electr¨®nico con m¨¢s de 10 personas que se dedican a escribir descripciones de producto, The New York Times lanz¨® una web de an¨¢lisis y rese?as de productos tecnol¨®gicos y The Washington Post est¨¢ licenciando a terceros parte de la tecnolog¨ªa que est¨¢ desarrollando¡±.
Marconi sostiene, de hecho, que los periodistas de hoy son, o deber¨ªan ser, tecn¨®logos. ¡°La noci¨®n de que un periodista es solo un periodista ya no es v¨¢lida. Ahora es un oficial de informaci¨®n, alguien que maneja diferentes flujos de informaci¨®n en diferentes plataformas, que usa nuevas herramientas con nuevos fines y que encuentra formas de unir narrativa y tecnolog¨ªa¡±. En su equipo de I+D, integrado en la redacci¨®n del diario, hay diferentes perfiles. Entre ellos, varios cient¨ªficos. Pero todos tienen, dice Marconi, algo en com¨²n: su pasi¨®n por el periodismo.
Por eso, el director de I+D del WSJ destaca que, por muchos cambios que experimenten los medios en su transformaci¨®n, siempre hay algo que permanece: los est¨¢ndares period¨ªsticos. ¡°La forma de abordar una historia, la ¨¦tica, c¨®mo tratar a las fuentes¡ Eso es el n¨²cleo, la esencia del periodismo¡±, asegura. Por eso, no parecen preocuparle las fake news. ¡°La raz¨®n de que WSJ sea el diario m¨¢s confiable es que basamos los art¨ªculos en datos y en hechos. Es parte de nuestro ADN como medio que naci¨® como publicaci¨®n financiera. Todas nuestras historias tienen un ¨¢ngulo anal¨ªtico, un marco de referencia que facilita una visi¨®n objetiva del mundo¡±, concluye.
Explicar, entender, explorar
Adem¨¢s de usar nuevas tecnolog¨ªas para optimizar procesos, en el WSJ han desarrollado algunas aplicaciones y herramientas basadas en tecnolog¨ªas como la inteligencia artificial o la realidad aumentada para facilitar la comprensi¨®n de ciertos aspectos o informaciones, para sumergir al lector en las historias o para proporcionarle una experiencia de primera mano que le permita explorar el contenido por s¨ª mismo.
WSJ AR permite escanear objetos para entender sus componentes y proporcionar informaci¨®n en tiempo real. La app permite al usuario proyectar en cualquier superficie (en una mesa, en el suelo...) una vista hologr¨¢fica en 3D del mercado burs¨¢til en EE UU. O pueden tambi¨¦n embarcarse en un viaje al espacio con la sonda Cassini.
Por el lado de la IA, hay varios proyectos que permiten a los lectores interactuar con ella para poder entenderla. "Una cosa es explicar la tecnolog¨ªa y otra muy distinta es mostrarte c¨®mo funciona", asegura Marconi. Para hacerlo, han desarrollado una herramienta de v¨ªdeo que permite a la audiencia experimentar con los algoritmos para averiguar lo que tu escritura dice de ti o c¨®mo funciona el software de reconocimiento facial.
Los bots tampoco escapan al WSJ. Se pueden usar, por ejemplo, a trav¨¦s de Facebook Messenger y de Amazon Echo, para obtener los titulares m¨¢s relevantes en los temas de inter¨¦s, res¨²menes diarios, etc.. "Es simplemente un canal m¨¢s para atraer tr¨¢fico a la web", dice Marconi.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.