Cuando tomas cerveza o miel comes pl¨¢stico: usa tu m¨®vil para ayudar a solucionarlo
Estas dos 'apps' te ayudan a saber cu¨¢nto pl¨¢stico generas exactamente y c¨®mo reducirlo. Tambi¨¦n te ense?an a identificar qu¨¦ son los micropl¨¢sticos y cu¨¢ntos comes. S¨ª, s¨ª: te los comes
Ya nos han dicho que el mar est¨¢ lleno de pl¨¢stico. Que las bolsas, las botellas, los tapones y todo lo que acaba entre las olas se va deshaciendo a lo largo de cientos y miles de a?os, convirti¨¦ndose en trozos microsc¨®picos que los peces se comen y nosotros con ellos. Porque nunca desaparecen del todo. La presencia de los desechos pl¨¢sticos ya es tal que tambi¨¦n nos los comemos cuando le ponemos miel al caf¨¦ o nos tomamos una cerveza. Est¨¢n por todas partes, no paramos de generarlos, desecharlos y com¨¦rnoslos. Pero podemos hacer algo para ralentizar este macabro c¨ªrculo vicioso: lo primero es la concienciaci¨®n y lo segundo, el compromiso. Para ayudarnos en estas dos labores, hay varias aplicaciones m¨®viles que acercan esta realidad a la palma de tu mano y te ayudar¨¢n a dejar de contribuir a la producci¨®n de pl¨¢sticos.?
- ?La m¨¢s completa: 'My little plastic footprint'
Est¨¢ pensada para hacernos conscientes de la gravedad del asunto y ayudarnos a solucionarlo con acciones muy concretas del d¨ªa a d¨ªa. Propone un juego tipo Trivial con informaci¨®n sobre la contaminaci¨®n en los oc¨¦anos y del consumo de pl¨¢stico personal. Y, despu¨¦s, retos personalizados para reducir el consumo de pl¨¢sticos, sobre todo los de un solo uso.??
Adapta los retos a tu perfil: puedes elegir si eres una familia con hijos que se preocupa de la huella de pl¨¢stico que deja su hogar, un amante de los oc¨¦anos o un urbanita que quiere dise?ar un estilo de vida libre de pl¨¢sticos. Una vez has elegido, te dice la cantidad de pl¨¢stico que consume de media una persona como t¨² al a?o.
Propone compromisos que puedes aceptar o rechazar. Por ejemplo: "Cuando pida una bebida, pedir¨¦ que no me pongan pajita". Y estima cu¨¢nto pl¨¢stico reducir¨¢s con este compromiso: "?Cu¨¢ntas pajitas tienes pensado rechazar por semana?" Si cada semana rechazas 3, est¨¢s reduciendo 15 gramos de pl¨¢stico a la semana.
Y as¨ª, con todo: puedes dejar de comprar zumos en botellas de pl¨¢stico, llevar una taza de caf¨¦ reutilizable en el bolso, utilizar cepillos de dientes de madera, incluso crear tus propios productos de limpieza cuando sea posible. No comer con cubiertos de usar y tirar y cocinar con esp¨¢tulas de madera. Si aceptas estos compromisos, puedes calcular cu¨¢nto pl¨¢stico has dejado de generar.
- Para identificar productos cosm¨¦ticos con micropl¨¢sticos, 'Beat the microbead'
Debido al efecto del tiempo, la luz del sol y la actividad de las olas, una botella de pl¨¢stico se reduce a part¨ªculas microsc¨®picas. Esto conlleva una contaminaci¨®n muy seria: ya no es suficiente con recoger los restos que vemos, todo est¨¢ lleno de pl¨¢stico que nos pasa desapercibido. En realidad los micropl¨¢sticos no llegan a desaparecer, solo se convierten en trozos de pl¨¢stico cada vez m¨¢s peque?os. Se convierte en nanopl¨¢sticos.
Hay cada vez m¨¢s pa¨ªses que proh¨ªben a?adir micropl¨¢sticos a los productos de cosm¨¦tica, pero en muchos sitios a¨²n pueden verse en los exfoliantes o las pastas de dientes con microgr¨¢nulos. "Estas part¨ªculas, casi invisibles, van directamente desde el desag¨¹e hasta el alcantarillado. Las plantas de tratamiento de aguas residuales no est¨¢n dise?adas para filtrarlos y, por lo tanto, terminan acumul¨¢ndose en los oc¨¦anos", se lee en la aplicaci¨®n. "Una vez que se han adentrado en el medio ambiente, es imposible deshacerse de ellos".
La app?Beat the microbead escanea los c¨®digos de barras de los productos de cuidado personal y alerta al usuario de la existencia de micropart¨ªculas en ellos. Para conseguirlo, utiliza una base de datos y la c¨¢mara del tel¨¦fono. La aplicaci¨®n no reconoce todos los productos del mercado pero permite que el usuario rellene la base de datos a?adiendo productos nuevos.
Aunque se trata de una cuesti¨®n global que hay que afrontar desde multitud de perspectivas, estas dos aplicaciones hacen posible acercar el problema al d¨ªa a d¨ªa de los ciudadanos y ayudarles a tomar conciencia de la cantidad de pl¨¢sticos que utilizan y c¨®mo podr¨ªan reducirla mediante acciones concretas y sencillas, como comprometerse a fijarse en la cantidad de botellas de agua que compran a la semana o aprender a identificar y dejar de consumir productos con micropl¨¢sticos.?
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Contaminaci¨®n r¨ªos
- Bolsas pl¨¢stico
- Reciclaje pl¨¢stico
- Envases pl¨¢stico
- Contaminaci¨®n agua
- Reciclaje
- Smartphone
- Aplicaciones inform¨¢ticas
- Contaminaci¨®n mar¨ªtima
- R¨ªos
- Gadgets
- Contaminaci¨®n
- Espacios naturales
- Telefon¨ªa m¨®vil multimedia
- Problemas ambientales
- Agua
- Protecci¨®n ambiental
- Telefon¨ªa m¨®vil
- Telefon¨ªa
- Tecnolog¨ªas movilidad
- Telecomunicaciones
- Tecnolog¨ªa
- Medio ambiente
- Comunicaciones
- Ciencia