La empresa espa?ola que ofrece nanosat¨¦lites a 14.000 euros al mes
El espacio ya est¨¢ abierto a nuevos negocios. "Hoy en d¨ªa el espacio es el ecosistema donde muchas ideas de negocio se est¨¢n materializando", explica la empresa espa?ola Al¨¦n Space, que ofrece poner en ¨®rbita un nanosat¨¦lite por 14.000 euros al mes.
El espacio ya est¨¢ abierto a nuevos negocios. "As¨ª como en su momento Internet fue el caldo de cultivo de cientos de startups, hoy en d¨ªa el espacio es el ecosistema donde muchas ideas de negocio se est¨¢n materializando", explica la empresa espa?ola Al¨¦n Space, que desde Galicia pretende liderar esta carrera, ofreciendo a sus clientes la posibilidad de poner en ¨®rbita un nanosat¨¦lite por 14.000 euros al mes, seg¨²n informa Portaltic.
El CEO de Al¨¦n Space, Guillermo Lamelas, explica que debido a los altos precios de los sat¨¦lites y sus largos procesos de fabricaci¨®n (de entre cinco y 15 a?os) "el espacio estaba reservado a grandes corporaciones dependientes del ¨¢mbito gubernamental y militar". Ahora un nanosat¨¦lite, de apenas 20 kilogramos, puede tener un coste por debajo de los de 500.000 euros y estar listo en ocho meses.
"Considerando una vida media de tres a?os estar¨ªamos hablando de menos de 14.000 euros al mes de coste por sat¨¦lite para que una empresa pueda recabar datos cr¨ªticos, sin pasar por redes de terceros y sin tener en cuenta que le pueda servir para ofrecer nuevos servicios a sus clientes", detalla Lamelas, que dirige este ambicioso proyecto, que naci¨® hace poco m¨¢s de una d¨¦cada en la Universidade de Vigo.
Este nuevo panorama permite a muchas empresas tener la capacidad de llevar sus ideas de negocios al espacio, provocando que se dispare el n¨²mero de lanzamientos. Cuando Al¨¦n Space puso en ¨®rbita su primer sat¨¦lite, 'Xatcobeo', en 2012, s¨®lo se lanzaron 50 nanosat¨¦lites en todo el mundo. En los pr¨®ximos cinco a?os existen previsiones que aseguran que se van a lanzar m¨¢s de 2.600. Un mercado en claro crecimiento.
- La posici¨®n de Espa?a en el nuevo espacio
La llegada de un astronauta al Ministerio de Ciencia es "esperanzador". As¨ª lo ve Lamela, que cree justo decir que Pedro Duque "hace sentir su apoyo al sector". "Todos esperamos que contar con un ministro que conoce tan bien el sector espacial redunde en un mayor foco en el ensanchamiento y fortalecimiento de este sector en Espa?a", a?ade.
En este sentido, el CEO de Al¨¦n Space celebra que exista un movimiento "cada vez m¨¢s fuerte" para la creaci¨®n de una agencia espacial espa?ola. "En estos momentos, los temas relacionados con el espacio dependen de varios ministerios y entidades, y pensamos que ser¨ªa positiva la creaci¨®n de un ¨®rgano que ayude a centralizar y a coordinar todos los esfuerzos de la industria espacial espa?ola y de la administraci¨®n", ha apostillado.
Lamela considera que el sector espacial "muestra se?ales de salud envidiables" en Espa?a, pero advierte de que otros pa¨ªses del entorno "apuestan mucho m¨¢s decididamente que por el desarrollo del 'New Space'". Algunos ejemplos ser¨ªan el Reino Unido, Luxemburgo, Dinamarca, Francia o Polonia, que tienen potentes planes nacionales para atraer y facilitar el desarrollo de empresas en este sector.
- Del seguimiento de camiones a la lucha contra incendios?
La variedad de aplicaciones pr¨¢cticas de estos nanosat¨¦lites es enorme. Hoy en d¨ªa, las aplicaciones m¨¢s habituales tienen que ver con comunicaciones, inteligencia de se?al, observaci¨®n de la Tierra, previsi¨®n clim¨¢tica, monitorizaci¨®n de cultivos, gesti¨®n remota, seguimiento de aviones, smart cities, seguridad de datos, gesti¨®n de flotas, seguimiento de mercanc¨ªas, lucha contra incendios... "La imaginaci¨®n es el l¨ªmite", asevera Lamela.
Cada d¨ªa se prueban nuevos usos para los nanosat¨¦lites. En ese sentido, resulta interesante el reciente lanzamiento por parte de la Universidade de Vigo del nanosat¨¦lite Lume-1, desarrollado por el equipo de Al¨¦n Space, que forma parte del proyecto europeo FireRS para la alerta temprana y detecci¨®n de incendios forestales.
Esta empresa gallega asegura que las aplicaciones de estos nanosat¨¦lites "tienen una mayor influencia en las vidas de las personas de lo que se podr¨ªa pensar", citando en algunas pinceladas "la conectividad de los dispositivos, la protecci¨®n del medio ambiente o la seguridad de las comunicaciones".
Sin embargo, tampoco obvian el mal uso que se pueda hacer de estos aparatos: generaci¨®n de interferencias, espionaje industrial, etc. "Como con cualquier otra tecnolog¨ªa, puede que en alg¨²n momento alguien intente cometer abusos con la informaci¨®n recabada o con los servicios ofrecidos por nanosat¨¦lites. Evitarlo pasa por contar con un marco normativo adecuado, con equipos de seguimiento y vigilancia, y por asegurar la robustez de nuestras soluciones tecnol¨®gicas frente a situaciones o ataques como los indicados", concluye Lamela.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.