La revoluci¨®n de los datos
Se podr¨ªa hablar de tres etapas en esta revoluci¨®n de los datos, que es lo que verdaderamente est¨¢ impulsando la transformaci¨®n digital
El progreso de la sociedad a lo largo de la historia nace del caos que se genera por circunstancias espec¨ªficas en cada momento, que demandan acciones rompedoras. Basta ver la revoluci¨®n francesa a finales del siglo XVIII o la aparici¨®n de la imprenta en el a?o 1440 por Johannes Gutenberg tras muchos a?os de irse fraguando en ambos casos una necesidad concreta de cambio sustancial.
En los ¨²ltimos 20 a?os estamos viviendo otra situaci¨®n de cambio muy interesante y que va a llevar a nuestra sociedad a otro escal¨®n, en su evoluci¨®n a lo largo de su historia. A finales de los noventa emerge ya con fuerza internet y hace ahora 15 a?os aparece Facebook, que marca un antes y un despu¨¦s en el mundo de las redes sociales. Pero todo ello se enmarca en un cambio superior, que se est¨¢ a¨²n perfilando, y que se deriva de la revoluci¨®n de los datos que, desde hace dos d¨¦cadas, estamos viviendo a pasos acelerados.
De forma sencilla, pero al mismo tiempo muy gr¨¢fica, se podr¨ªa hablar de tres etapas en esta revoluci¨®n de los datos. La primera la bautizar¨ªamos Big Data y recoge el per¨ªodo en donde se produce una aceleraci¨®n por disponer de toda la informaci¨®n, sita en much¨ªsimos archivos en una ¨²nica piscina de datos de f¨¢cil acceso. Este paso lo han experimentado no s¨®lo empresas y organismos p¨²blicos, que han invertido ingentes cantidades de dinero en este proceso, sino tambi¨¦n las propias personas f¨ªsicas que, gracias a una tecnolog¨ªa cada vez m¨¢s accesible, les permite almacenar en un mismo sitio, con altos niveles de seguridad, todos sus ficheros y disponer de dicha informaci¨®n personal de forma mucho m¨¢s sencilla y r¨¢pida.
Esta primera etapa ha conseguido reducir sustancialmente el caos al que camin¨¢bamos con cada vez m¨¢s y m¨¢s informaci¨®n en silos desconectados, pero al final de la misma ha disparado el inter¨¦s por extraer valor de las piscinas de datos, que de forma r¨¢pida emergen tanto a nivel individual, principalmente empresas de todos los sectores, como a nivel m¨¢s global de las piscinas de datos que suponen las distintas redes sociales m¨¢s y m¨¢s interconectadas. Esto ha dado pie a la segunda etapa, en la que nos encontramos dentro de la revoluci¨®n de los datos que la identificaremos como la de la Inteligencia Artificial. En el fondo se trata de dise?ar y poner en marcha algoritmos que se alimenten de la informaci¨®n ahora mucho m¨¢s f¨¢cilmente disponible para elaborar algo de inter¨¦s y, en muchas ocasiones, tambi¨¦n de valor concreto. As¨ª, en el sector financiero proliferan herramientas de credit scoring que, de forma autom¨¢tica, permiten autorizar o no solicitudes de pr¨¦stamo por parte de los clientes. Igualmente, en el sector farmac¨¦utico y de salud en general la explotaci¨®n de la informaci¨®n est¨¢ permitiendo avanzar con celeridad en la detecci¨®n de enfermedades, as¨ª como en el an¨¢lisis de elementos para su tratamiento eficaz.
Sin embargo, esta etapa est¨¢ generando un nuevo caos al dispararse la generaci¨®n de inteligencia, en muchos casos desordenada y sin control, de las piscinas de datos cada vez m¨¢s f¨¢cilmente accesibles por cualquiera. De ah¨ª que, en estos ¨²ltimos a?os, se hayan disparado los requisitos para el uso de informaci¨®n y proteger as¨ª a las personas de su utilizaci¨®n fraudulenta y para objetivos no deseados.
Y con ello llegamos a la tercera y ¨²ltima etapa de esta revoluci¨®n de los datos, que a¨²n no ha acu?ado un nombre, pero es la que va a situarnos en un nuevo escal¨®n dentro de la evoluci¨®n de la humanidad. Centr¨¢ndome en el mundo de la empresa, esta tercera etapa es la que impulsar¨¢ de verdad lo que en estos ¨²ltimos a?os se est¨¢ bautizando como transformaci¨®n digital y que a¨²n le cuesta tomar forma de verdad y mostrar todos sus impactos en ingresos, costes y calidad. En concreto, esta tercera etapa emergente perseguir¨¢ la distribuci¨®n de la inteligencia derivada de toda la informaci¨®n que la entidad disponga, tanto estructurada como no (ej.: grabaciones, videos, emails, blogs), a todos los niveles de la organizaci¨®n de forma inmediata. Esta capacidad bien implantada permitir¨¢ a la entidad conocer en cada momento la situaci¨®n de las distintas variables clave, entenderlas r¨¢pidamente y dibujar medidas de mejora eficaces, aunando las directrices de actuaci¨®n desde la c¨²pula organizativa, hasta los puntos donde se deben ejecutar las medidas. Adem¨¢s, se dispondr¨ªa con celeridad de los resultados derivados y de las palancas para su optimizaci¨®n.
Ya empiezan a emerger herramientas que se podr¨ªan enmarcar en esta tercera etapa y que terminar¨¢n de darle forma y nombre. En este sentido, los pr¨®ximos a?os ser¨¢n apasionantes para configurar un mundo que esperemos sea mucho mejor.
Jos¨¦ Luis Cortina es presidente de Neovantas?
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.