Por qu¨¦ tu jefe pasa de todo lo que le propones
Un metaan¨¢lisis aporta informaci¨®n nueva que, junto a investigaciones anteriores, puede ayudar a conformar una imagen m¨¢s completa sobre las complejas relaciones entre jefe y empleado
La comunicaci¨®n entre jefe y empleado es todav¨ªa una barrera que nadie sabe muy bien c¨®mo sortear. En los casos en que hay un intercambio de ideas sano, hay una relaci¨®n de confianza de base que permite a las dos partes pedir lo que necesitan de forma asertiva. Pero son los menos. Normalmente los trabajadores notan un muro dif¨ªcil de franquear que hace que no sepan c¨®mo expresar sus necesidades a sus superiores. Pero incluso cuando esa comunicaci¨®n est¨¢ directamente relacionada con las tareas diarias resulta dif¨ªcil afrontarla.
Las ideas que ponen en tela de juicio el statu quo pero son constructivas pueden desempe?ar un papel fundamental en la mejora de la eficacia organizativa. A pesar de eso, los jefes son reticentes a escucharlas y aplicarlas, seg¨²n el an¨¢lisis de la investigaci¨®n realizada hasta la fecha. Tradicionalmente, se ha establecido que los jefes no hacen mucho caso de las propuestas de los empleados porque van a lo suyo o tienen problemas m¨¢s importantes de los que preocuparse. Pero un metaan¨¢lisis realizado por investigadores de la Universidad de Maryland (Estados Unidos) aporta informaci¨®n nueva que, junto a investigaciones anteriores, puede ayudar a conformar una imagen m¨¢s completa sobre las complejas relaciones entre jefe y empleado.
Esta investigaci¨®n se?ala que los jefes piden m¨¢s opiniones cuando sienten que la situaci¨®n est¨¢ bajo su control directo (y no el de otros superiores) y cuando est¨¢n trabajando para conseguir objetivos a largo plazo. Las propuestas de los empleados normalmente exigen cambios a corto plazo que ver¨¢n su resultado en el largo plazo. Pero el peso de los resultados del d¨ªa a d¨ªa hace que sea complicado apostar por unos resultados que tardar¨¢n tiempo en llegar. A no ser que su visi¨®n tambi¨¦n est¨¦ puesta en ese momento del futuro.
Los jefes "a menudo trabajan en entornos que no les dan autonom¨ªa para cambiar las cosas. Experimentan estructuras de decisi¨®n centralizadas, en las que la autoridad se encuentra en la parte superior de la jerarqu¨ªa, y son simplemente 'intermediarios", asegura en HBR Vijaya Venkataramani, al frente del equipo de investigaci¨®n y experta en redes organizacionales, creatividad de los empleados y liderazgo. "Incluso cuando est¨¢n facultados para actuar, a¨²n deben mostrar ¨¦xito a corto plazo. Bajo tales circunstancias, incluso los gerentes mejor intencionados probablemente eviten solicitar ideas de los empleados". Estas conclusiones se unen a investigaciones anteriores que aportan explicaciones complementarias a esta dificultad de comunicaci¨®n.
El prop¨®sito de este estudio, llevado a cabo por la Universidad de Nueva York, fue arrojar luz sobre los tipos de problemas que los empleados se resisten a plantear a sus jefes. Tambi¨¦n buscaba identificar por qu¨¦ a veces deciden permanecer en silencio en lugar de expresar sus preocupaciones. La raz¨®n m¨¢s frecuentemente mencionada fue el temor de ser vistos o etiquetados negativamente y, como consecuencia, da?ar las relaciones profesionales. A partir de los datos recogidos, los investigadores dise?aron un modelo para visualizar c¨®mo las implicaciones? de comunicarse con sus jefes pod¨ªan quitar la capacidad que ten¨ªan los empleados de influir en su entorno laboral.
- Ignoran activamente las peticiones de sus trabajadores
Una vez superado el temor inicial, tambi¨¦n puede suceder que las propuestas de los empleados sean rechazadas proactivamente por sus jefes. En un estudio desarrollado por investigadores de la Universidad de Aberdeen, en Escocia, se lee que la comunicaci¨®n informal de los empleados hacia sus superiores estaba pr¨¢cticamente ausente porque sus peticiones eran habitualmente ignoradas. Adem¨¢s, tambi¨¦n encontr¨® que los altos cargos no eran conscientes de la situaci¨®n, que no estaban dispuestos a esforzarse por entenderlo y que desalentaron la comunicaci¨®n con sus empleados.
- Act¨²an de forma que desanima a los empleados a hablar
En una investigaci¨®n desarrollada en colaboraci¨®n entre la Universidad de Virginia y la Universidad de Texas, encontraron que hay dos razones clave por las que los empleados prefieren guardar silencio. Los jefes se comportan de tal forma que desaniman a que los dem¨¢s se comuniquen abiertamente con ellos por dos motivos: el miedo a las consecuencias (verg¨¹enza, aislamiento, calificaciones de bajo rendimiento, promociones perdidas e incluso despido) y una sensaci¨®n de inutilidad (la creencia de que decir algo no hacer una diferencia).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.