Las gafas que ven y leen para solucionar problemas de visi¨®n
Probamos el dispositivo Orcam My Eye 2.0, que ayuda a personas con problemas de visi¨®n a leer textos, identificar productos y reconocer rostros (y sexo) de quien est¨¢ delante gracias a la inteligencia artificial.

El aparato tiene el tama?o de un dedo ¨ªndice. Si fuera m¨¢s peque?o, ser¨ªa dif¨ªcil de manipular; si fuera m¨¢s grande, ser¨ªa demasiado llamativo. Por no mencionar que supondr¨ªa un estorbo para el usuario. Pasado un rato, a uno se le olvida que lo lleva acoplado a la patilla de la gafa. No obstante, cuesta pensar que los usuarios potenciales de Orcam My Eye 2.0 se olviden de que lo llevan consigo. Este peque?o dispositivo, desarrollado por la empresa israel¨ª Orcam, est¨¢ pensado para ayudar a las personas con discapacidad visual a desenvolverse mejor en su vida cotidiana.
?C¨®mo lo hace? Una c¨¢mara registra lo que el usuario tiene delante. Cuenta con un sistema de reconocimiento de imagen, facial y de texto, por medio del cual interpreta los elementos que componen la escena, y con un altavoz que le sirve para explicarlo en hasta 20 idiomas. Su funcionamiento es bastante sencillo, pero entra?a m¨¢s complejidad de la que aparenta. Para que un aparato as¨ª pueda considerarse ¨²til, debe ser tremendamente accesible e intuitivo.
Tras accionar el bot¨®n de encendido, solo queda acercar el dispositivo al im¨¢n que se instala con facilidad en un lateral de las gafas y ya podemos empezar a utilizarlo. En el extremo que queda m¨¢s cerca de la oreja hay un micr¨®fono, a trav¨¦s del cual el dispositivo recibe ciertas instrucciones, y el citado altavoz, por el que comunica con el usuario. Al estar situado tan pr¨®ximo al o¨ªdo de quien lo lleva, es dif¨ªcil para una tercera persona seguir el hilo de lo que est¨¢ diciendo, pero si se busca una mayor privacidad o una mejor escucha, es posible conectarlo v¨ªa Bluetooth con auriculares inal¨¢mbricos o aud¨ªfonos.
Una barra t¨¢ctil en el lateral permite subir y bajar el volumen desplazando el dedo a derecha e izquierda. Si nos limitamos a dar un toque sobre ¨¦l, la c¨¢mara toma una foto de lo que tiene delante y la interpreta. Si encuentra un texto, lo leer¨¢ entero.
No est¨¢ mal cuando queremos leer el prospecto de un medicamento, un cartel en la calle o algo similar. Pero tal vez nos apetezca centrarnos en un art¨ªculo al final de una p¨¢gina y no queramos profundizar en los que vienen antes. O, probablemente, al abrir un archivo de texto en el ordenador no sea de nuestro agrado que el dispositivo empiece a leer los men¨²s de navegaci¨®n de Microsoft Word. Para solucionar este problema, Orcam ha recurrido a un sistema que ordena mediante inteligencia artificial los fragmentos de texto en bloques. Si se?alas un punto del texto, el wearable comenzar¨¢ a leer desde el comienzo de ese bloque.
Rostros, formas, productos...
Conclusi¨®n
El mayor acierto de Orcam no tiene que ver con la inteligencia artificial y el aprendizaje autom¨¢tico, con el reconocimiento facial y de imagen, tecnolog¨ªas clave en su desarrollo. El ¨¦xito de este gadget reside en lo intuitivo y accesible que resulta manejarlo. Su precio, eso s¨ª, no lo hace apto para todos los bolsillos.
Gracias a sus algoritmos de reconocimiento facial, el dispositivo es capaz identificar si la persona que tienes delante es un hombre o una mujer y si es joven o adulta. Una vez reconocida una cara, el usuario puede guardarla en la memoria del dispositivo para que la pr¨®xima vez que se encuentren sepa si est¨¢ delante de una compa?era de trabajo o de su prima la del pueblo.
Tambi¨¦n es ¨²til para reconocer productos en el supermercado. Miramos el c¨®digo de barras de cualquier producto, activamos la c¨¢mara y escuchamos el nombre con el que est¨¢ registrado. De esta forma, no solo sabemos que lo que tenemos entre manos es un batido, sino si es de nuestra marca favorita.
Orcam My Eye 2.0 es profundamente dif¨ªcil de hackear. A la empresa israel¨ª no le ha hecho falta invertir demasiado en ciberseguridad; han optado por algo m¨¢s sencillo: no es posible que se conecte a internet. El ¨²nico momento en el que dispone de conexi¨®n es cuando se enchufa a un ordenador mediante un cable USB para descargar nuevas actualizaciones.
Tal vez la principal caracter¨ªstica a mejorar sea su escasa autonom¨ªa. El aparato apenas puede utilizarse un par de horas antes de que sea necesario volver a conectarlo a una fuente de alimentaci¨®n. No obstante, es posible seguir us¨¢ndolo mientras su bater¨ªa se recupera. Otro de sus puntos d¨¦biles podr¨ªa ser su precio.
Recurrir a una soluci¨®n tecnol¨®gica de este calibre no sale precisamente barato. El wearable se puede conseguir por 4.500 euros en la web de la empresa. Para presupuestos m¨¢s ajustados, existe Orcam My Reader, una versi¨®n m¨¢s primitiva que se limita a reconocer y leer texto y que vale 3.500 euros.?

Sencillez
Con un solo toque en el la barra t¨¢ctil, el dispositivo recibe la orden de hacer una foto. Despu¨¦s, la escanea para analizar los elementos que la componen y explic¨¢rselo al usuario. Si es un texto, lo leer¨¢; si es una persona, le puede dar pistas sobre qui¨¦n tiene delante.

Reloj
Cuando realizas el gesto de mirar el reloj, Orcam entiende lo que quieres saber y te dice la hora. Si est¨¢ leyendo un texto y quieres detenerlo, deber¨¢s ense?arle la palma de tu mano abierta. El wearable distingue sin problema entre ambos movimientos para mostrarte lo que quieres en cada momento.

Texto
Basta con se?alar un texto para que el dispositivo comience a leer desde este punto. La tecnolog¨ªa que integra le permite agrupar el contenido al que se enfrenta en diferentes bloques para evitar irse por las ramas y centrarse en lo que m¨¢s interesa al usuario.

Billetes
Una de las funcionalidades que m¨¢s apreciar¨¢n los usuarios de este aparato es su capacidad para reconocer billetes. Orcam My Eye 2.0 sabe si tiene delante uno de 10, de 20 o de 50 euros. Una buena ayuda para controlar el dinero que se lleva encima.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.