Entender a los m¨¢s j¨®venes sigue siendo el reto de las marcas
"La informaci¨®n adquiere un rol indispensable: las audiencias comparten opiniones, investigan y exigen a las marcas mostrarse con transparencia para generar confianza"
Las generaciones que conocemos como millennials (21 a 39 a?os) y centennials (0 a 20 a?os), constituyen hoy el 41% de la poblaci¨®n de consumo en Espa?a y el 35% de la renta mundial, seg¨²n datos del INE de 2017. Una parte de estos j¨®venes-adultos ya se insertaron en la escena del mercado laboral y comercial con sus din¨¢micas propias, h¨¢bitos y exigencias. Estas generaciones ¡ªnativas digitales, colaborativas y, muchas veces, vol¨¢tiles en su atenci¨®n¡ª comparten ciertos valores que atraviesan sus modos de vida y que influyen notablemente en sus decisiones de compra.
Por un lado, las nuevas generaciones incorporan de forma s¨®lida los principios de un consumo consciente y sostenible. La informaci¨®n adquiere un rol indispensable: las audiencias comparten opiniones, investigan y exigen a las marcas mostrarse con transparencia para generar confianza. Por otra parte, los nuevos p¨²blicos buscan productos cada vez m¨¢s personalizados y con un alto standard en la experiencia general de consumo. Es all¨ª donde la innovaci¨®n se vuelve indispensable para destacar en el mercado.
Podemos hablar entonces de un desplazamiento foco, que pasa de estar en el producto a estar en el cliente. A partir del consumidor se construye el producto o marca para poder sobresalir en un mercado cada vez m¨¢s diverso.
A partir de todos estos cambios, seg¨²n el Informe Las cosas sobre la mesa elaborado por Findasense, compa?¨ªa espa?ola de customer experience, hoy nos referimos a cinco etapas en la decisi¨®n de compra de millennials y centennials: el impacto del producto en medioambiente, la composici¨®n y su efecto en la salud, las formas de adquisicion, la imagen del producto y los modos de consumo que ofrece.
Brindar experiencias que est¨¦n alineadas con los valores y la confianza de las nuevas generaciones es el resultado de una modificaci¨®n y un crecimiento que debe tener lugar en la forma de concebir el negocio y la relaci¨®n con el cliente.
Por eso hablamos de transformaci¨®n digital para referimos a los cambios necesarios en la adaptaci¨®n a los nuevos modelos generacionales. Solo pueden llevarse adelante a partir de un conocimiento profundo de nuestras audiencias, con las que pretendemos crear un v¨ªnculo de confianza y fidelidad. Para lograrlo, el camino de la obtenci¨®n de datos se convierte en una necesidad fundamental de cara a la proyecci¨®n de productos y servicios innovadores.
El principal aliado en este camino es la informaci¨®n que podemos obtener a partir de la inmersi¨®n digital en la que se encuentran millennials y centennials, y las huellas que dejan en ese espacio virtual. Una encuesta global revela que, a pesar de las importantes diferencias culturales y de las diferentes econom¨ªas de datos, la mayor¨ªa de las personas (77%) son pragm¨¢ticas o m¨¢s bien despreocupados sobre el tratamiento de sus datos. Valerse de esta nueva fuente significa descifrar el rastro digital, analizarlo y aplicar esa informaci¨®n en cada producto.
Sin embargo, este foco en la informaci¨®n muchas veces implica entender las audiencias como un n¨²mero, y lleva a cometer errores al concebir una estrategia: comprender que se trata de personas, individuos que cada vez con mayor frecuencia escogen y deciden qu¨¦ y c¨®mo consumir contenidos, es el mayor desaf¨ªo de las marcas.
Hoy las marcas de alimentaci¨®n y bebidas que proporcionan soluciones cre¨ªbles y sostenibles, son las que tienden a alcanzar una mayor cercan¨ªa con el consumidor. Las nuevas generaciones est¨¢n configurando lo que est¨¢ bien y obligando a las marcas a repensar la forma en que se relacionan con sus consumidores y con el mundo en general. Millennials y centennials, en ese sentido, vienen a exigir el respeto por esa cosmovisi¨®n y no esperan menos del entorno en el que les toc¨® nacer.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.