Siete veces que Bj?rk vino del futuro para reinventar la m¨²sica
En su ¨²ltima visita, la islandesa nos ha dejado un sistema que adapta sus melod¨ªas a las condiciones meteorol¨®gicas. ?Con qu¨¦? ?Con qu¨¦ iba a ser? Inteligencia artificial
Pongamos, por ejemplo, que un d¨ªa nos encontramos una especie de nave espacial en las tierras altas islandesas o, por qu¨¦ no, en el desierto de Tabernas (Almer¨ªa). Y que se descubre que es de Bj?rk, que nos tiene a todos enga?ados: lleva cuarenta a?os yendo y viniendo del futuro brillante al pasado miope para ense?arnos lo que se puede hacer mezclando m¨²sica y tecnolog¨ªa. ?Sorprender¨ªa? Claro. Pero si la viajera es la islandesa, suena casi factible.
De Bj?rk hemos visto de todo. Literalmente. Desde el torrente de creatividad de sus videoclips hasta las escenograf¨ªas on¨ªricas y alien¨ªgenas de sus conciertos. Lo que hemos escuchado tampoco se queda atr¨¢s. Estas son algunas de las incursiones futuristas que nos ha dejado la int¨¦rprete y compositora.
- 2001. A medida de Napster
La obsesi¨®n del cuarto disco de Bjork, Vespertine, fue conseguir sonidos que no perdieran calidad ni acabasen distorsionados al descargarse en las controvertidas plataformas P2P, como Napster. Lograr esto exigi¨® cierto esfuerzo anal¨®gico. Emple¨® arpas, cajas de m¨²sica y clavicordios, entre otros.
- 2007. La reactable
En la gira de su disco Volta, Bj?rk comparti¨® protagonismo en los escenarios con un instrumento poco conocido por el gran p¨²blico: la Reactable. Esta mesa redonda, pensada para facilitar el contacto f¨ªsico con el ordenador, a trav¨¦s del desplazamiento de diferentes objetos sobre su superficie y la consecuente generaci¨®n de distintos sonidos y variaciones, naci¨® en Barcelona, en el Departamento de Tecnolog¨ªa Musical de la Universitat Pompeu Fabra. Y lleg¨® a o¨ªdos de la finlandesa a trav¨¦s de Youtube.
- 2011. Instrumentos inexistentes
En lo que a instrumentos se refiere, Bjork no ha hecho ascos a nada. Y cuando no existe, se lo inventa. Un ejemplo de esto es el gameleste, que ide¨® y utiliz¨® en varios temas de su disco Biophilia. Este instrumento estaba inspirado en el gamel¨¢n, un conjunto de instrumentos de percusi¨®n de origen indonesio, y la celesta, tambi¨¦n de percusi¨®n, pero con un aspecto similar al de un piano.
- 2011. El ¨¢lbum, hecho apps
Biophilia fue su s¨¦ptimo ¨¢lbum y lleg¨® al mercado convertido en una aplicaci¨®n para el Ipad. En su interior, cada una de las diez canciones ten¨ªa su propia 'miniapp', pensada para permitir a los fans de la cantante interactuar con su m¨²sica de un modo nuevo. Juegos, visualizaciones e incluso ensayos acad¨¦micos que exploraban los aspectos m¨¢s t¨¦cnicos de la composici¨®n que acompa?aban.
- 2015.? Da Vinci y realidad virtual
Vulnicura marc¨® el punto de encuentro entre las tecnolog¨ªas del siglo XV y las del XXI. El lanzamiento del octavo disco de la int¨¦rprete y compositora estuvo acompa?ado por un ¨¢lbum de versiones ac¨²sticas interpretadas sobre la viola organista que invent¨® Leonardo Davinci y una exhibici¨®n de realidad virtual en 360?. Esta ¨²ltima mostraba los videoclips de algunos temas del disco en lo que Bjork describi¨® como "un teatro capaz de capturar el paisaje emocional de Vulnicura".
- 2019. Realidad virtual para todos
El a?o pasado Bjork recuper¨® los trabajos de la exhibici¨®n que acompa?¨® a Vulnicura y los condens¨® en Vulnicura VR, un compendio comercial de los desarrollos hechos a lo largo de los a?os que dur¨® la gira. ?Por qu¨¦ entonces? Porque ya no es tan descabellado que el p¨²blico tenga un casco de realidad virtual en casa.
- 2019. Teatro digital para un futuro optimista
La artista describe su ¨²ltima gira, Cornucopia, como un teatro digital o un concierto pop de ciencia ficci¨®n. Este tour, que termin¨® el pasado mes de diciembre, puso sobre los escenarios un coro de cincuenta personas, una c¨¢mara de reverberaci¨®n hecha a medida, constantes proyecciones de v¨ªdeo sobre distintas superficies, sonido en 360? y m¨²ltiples instrumentos digitales hechos a medida. En una entrevista con The New York Times, Bj?rk describ¨ªa el resultado como un futuro alternativo femenino, feminista y optimista. No en vano, se dise?¨® en torno a su ¨²ltimo ¨¢lbum, titulado Utop¨ªa.
- 2020. K¨®rsafn
El m¨¢s reciente escarceo de Bj?rk con las tecnolog¨ªas del momento se llama k¨®rsafn. Esta palabra islandesa, que significa archivo de coro, resume a la perfecci¨®n el proyecto, que bebe de los archivos musicales que la islandesa ha generado durante los ¨²ltimos 17 a?os.
Con la ayuda de la inteligencia artificial de Microsoft, se ha construido un sistema que genera nuevas variaciones basadas en el corpus musical de Bj?rk y las adapta en tiempo real a lo que est¨¦ ocurriendo en el mundo exterior, visto a trav¨¦s de una c¨¢mara. Amaneceres, atardeceres, cambios en la presi¨®n barom¨¦trica, nubes, lluvia, bandadas de p¨¢jaros y aviones ponen sus granitos de arena en la generaci¨®n de estas melod¨ªas in¨¦ditas, que ambientan el vest¨ªbulo del hotel neoyorquino Sister City.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.