Mitos, virus y toda la verdad sobre la higiene del cabello
Tres expertos nos explican cada cu¨¢nto deber¨ªamos lavarnos el pelo, c¨®mo hacerlo bien y por qu¨¦ es tan importante para la salud.
Una persona tiene, en general, entre 100.000 y 150.000 cabellos implantados en el cuero cabelludo; los pelirrojos hasta 200.000, seg¨²n datos del laboratorio dermatol¨®gico franc¨¦s Bioderma. Cada uno se constituye de una ra¨ªz o bulbo y de un tallo, y crecen durante tres y siete a?os a raz¨®n de dos mil¨ªmetros por semana (la llamada fase an¨¢gena). Una vez que deja de crecer (un periodo corto conocido como fase cat¨¢gena, de una a dos semanas) el cabello muere, pero antes de caer puede permanecer fijo al cuero cabelludo unos tres meses (la fase tel¨®gena, en la que las c¨¦lulas bajan hacia la ra¨ªz para reiniciar de nuevo el ciclo de producci¨®n de tallos pilosos de queratina). Esto significa que un pelo nuevo de hoy podr¨ªa seguir con nosotros hasta junio de 2026. Y en un tiempo en que todos estamos poniendo una especial atenci¨®n a la limpieza, hemos hablado con varios expertos para saber c¨®mo podemos asegurar una buena higiene del cabello.
La respuesta un¨ªsona resulta tan evidente como llena de matices: lav¨¢ndolo bien. Pero, ?qu¨¦ significa esto? Seg¨²n los dermat¨®logos, limpiar sin retirar la pel¨ªcula hidrolip¨ªdica del cabello y sin agredir el equilibrio de grasa y humedad necesario del cuero cabelludo.
¡°Despu¨¦s de lavarnos el pelo, a medida que pasan las horas, la piel comienza a producir grasa y descamaci¨®n. La grasa se debe a las gl¨¢ndulas seb¨¢ceas, que van unidas al cabello y que lubrican el tallo, algo positivo porque es la forma de hidratarlo. Lo que ocurre es que cuando pasa mucho tiempo se puede tener un exceso de grasa. La descamaci¨®n es la piel que se va renovando, algo que ocurre por todo el cuerpo pero que en el cuero cabelludo puede ser llamativo si tenemos un problema de dermatitis o porque el propio pelo no deja que se desprenda libremente¡±, explica David Saceda, dermat¨®logo de la Academia Espa?ola de Dermatolog¨ªa y miembro del Grupo Espa?ol de Tricolog¨ªa. Si a las 24 horas de lavarnos el pelo mir¨¢ramos con un microscopio, ¡°ver¨ªamos costritas, algunas un poco grasas, otras un poco m¨¢s secas, como si fuera una leve caspa¡±.
Hablar de higiene estos d¨ªas exige mencionar el coronavirus: ?puede el cabello ser un transportador del virus? ¡°S¨ª, un virus puede perfectamente pegarse al cabello, como a cualquier punto de nuestra piel. De hecho, ahora, con la epidemia COVID-19, los m¨¦dicos nos piden que vayamos afeitados para evitar que el virus se impregne m¨¢s f¨¢cilmente en la barba. Sin embargo, tambi¨¦n es cierto que si no tienes barba se te puede adherir igualmente a la piel de la cara. Lo importante es mantener la higiene¡±, recuerda este dermat¨®logo.
?Y qu¨¦ hay del cepillo? ?Puede ser foco de infecciones? ¡°A no ser que tengan unos problemas de higiene tremendos en casa, ning¨²n cepillo va a causar una transmisi¨®n de una infecci¨®n en condiciones normales del d¨ªa a d¨ªa. Habr¨ªa que lavarlo, o comprar otro, cuando hay una suciedad visible cuando hemos visto que se ha acumulado descamaci¨®n visible. Por las bacterias, no es un problema; por los hongos, podr¨ªa ser m¨¢s problem¨¢tico; respecto a los virus, no es un problema¡±, precisa David Saceda.
C¨®mo lavar BIEN el pelo
Determinadas rutinas de lavado o cuidado del cabello ¡°pueden interferir en la salud del cuero cabelludo y ser causantes de agravamientos de patolog¨ªa o condiciones previamente existentes¡±, precisa Alejandro Mart¨ªn Gorgojo, dermat¨®logo-tric¨®logo de la Unidad de Salud Capilar-Tricolog¨ªa de la Cl¨ªnica Dermatol¨®gica Internacional, de ah¨ª la importancia de realizar una limpieza correcta.
¡°Un buen lavado es vital para contribuir a tener un pelo m¨¢s sano y usar los productos adecuados nos va a permitir tenerlo m¨¢s brillante, bonito y m¨¢s suave¡±, coincide Quique S¨¢nchez, estilista y director de Espacio Q, el sal¨®n conocido como el templo del rubio en Madrid. ?C¨®mo lo lava un profesional? ¡°Lo primero es limpiar el cuero cabelludo dando un masaje y frotando de manera suave. Despu¨¦s, repetimos esto mismo por el resto del cabello. Lo ideal es que el agua est¨¦ tibia o m¨¢s bien fr¨ªa, no es recomendable utilizar agua demasiado caliente sobre todo si notamos problemas en el cuero cabelludo. Y respecto al producto, siempre es recomendable usar peque?as cantidades, como el tama?o de una avellana¡±, nos cuenta S¨¢nchez. este estilista no es necesariamente partidario del doble champ¨² (¡°todo depende de la frecuencia de lavado: si repetimos la rutina todos los d¨ªas con un solo lavado es suficiente¡±), pero s¨ª del uso del acondicionador: ¡°Hay que evitar que el cabello se enrede en exceso en el momento en el que estemos lav¨¢ndolo y un buen lavado siempre incluye acondicionador, ya que ayuda a hidratar el cabello, a desenredarlo y prepararlo de cara al peinado¡±. En Bioderma a?aden un detalle: ¡°El tiempo de enjuagado debe ser siempre mayor que el de lavado¡±.
?No apliques el champ¨² directamente en el cabello, deja caer sobre la palma de la mano una peque?a cantidad, frota hasta emulsionar y apl¨ªcalo sobre el cuero cabelludo?, precisa Adolfo Remart¨ªnez, creador de la firma de cuidado capilar Nuggela & Sul¨¦, famosa por su champ¨² de cebolla. Entre sus recomendaciones para un buen lavado, apunta a que el masaje deber¨ªa durar al menos tres minutos porque ?de esta forma se activa la circulaci¨®n sangu¨ªnea lo que mejora la nutrici¨®n de la vaina epitelial?.
La nuca y el ¨¢rea de detr¨¢s de las orejas se conocen como ¡°zonas olvidadas¡± cuando hablamos del lavado del cabello: ¡°A la gente se le olvidan, se suele tender a frotar menos, con lo que se puede acumular algo m¨¢s la descamaci¨®n principalmente en personas con problemas de base como psoriasis o dermatitis¡±, apunta David Saceda. Sobre la sugerencia de cepillar el pelo antes de lavarlo, aclara: ¡°No es una recomendaci¨®n, es un mito¡±.
Los desequilibrios m¨¢s comunes del cuero cabelludo suelen ser la irritaci¨®n, el exceso de grasa por hiperseborrea y la sequedad por falta de sebo. La humedad del aire, el tipo de agua, los productos elegidos son agentes que influyen directamente en la salud del cabello y en Bioderma se?alan tambi¨¦n el estr¨¦s y las cuestiones emocionales como factores detonantes de desequilibrio en el cuero cabelludo. Algo que ahora deber¨ªamos tener especialmente presente.
¡°Los h¨¢bitos de vida poco saludables (tabaquismo, sedentarismo, dieta poco variada¡) pueden influir m¨¢s de lo que creemos en la salud capilar¡± recuerda Alejandro Mart¨ªn Gorgojo. ¡°Si una persona percibe una p¨¦rdida de calidad o cantidad de cabello, es importante que sepa que es el m¨¦dico especialista en dermatolog¨ªa el m¨¢s indicado para evaluar el cuadro y dar una orientaci¨®n terap¨¦utica¡±, recomienda.
?Cada cu¨¢nto hay que lavarse el pelo?
Cuando se trata de la higiene del cabello, la mayor¨ªa de nosotros solo tenemos una pregunta: ?Es malo lavarse el pelo todos los d¨ªas? ¡°No hay nada establecido, absolutamente nada. Hay gente que necesita lav¨¢rselo todos los d¨ªas y hay gente que puede aguantar muchos d¨ªas sin lav¨¢rselo y no es malo¡±, puntualiza David Saceda.
¡°Hay que tener en cuenta las necesidades de cada cabello¡±, coincide Quique S¨¢nchez, pero si tiene que apuntar una frecuencia ideal la situar¨ªa cada dos d¨ªas. A aquellas personas que precisen un lavado diario les pedir¨ªa tener en cuenta la cantidad de agua que consumen, en t¨¦rminos medioambientales, con lo que una buena idea puede ser ¡°intercalar champ¨² seco entre un lavado y otro. Este tipo de productos se aplican directamente sobre el cabello limpi¨¢ndolo ligeramente desde la ra¨ªz y no necesitan aclarado al agua¡±, explica.
¡°La frecuencia de lavado de cabello es algo individualizable y personal¡±, coincide Alejandro Mart¨ªn Gorgojo. ¡°La mayor parte de personas adultas pueden efectuar el lavado del cabello como consideren oportuno (a diario si as¨ª lo precisan), siempre y cuando se haga con champ¨²s suaves de uso frecuente para adultos (sin olvidar una o dos veces a la semana utilizar alg¨²n champ¨² de uso frecuente con mayor poder detergente, o bien el champ¨² medicamentoso espec¨ªfico por recomendaci¨®n m¨¦dica) y con agua que tenga una temperatura templada¡±.
?Qu¨¦ champ¨² utilizan los expertos?
Hay expertos que aseguran que aunque lavamos el pelo con frecuencia, el champ¨² convencional no elimina o no equilibra alteraciones del cabello y del cuero cabelludo. ¡°En l¨ªneas generales, esto puede considerarse cierto¡±, confirma Alejandro Mart¨ªn Gorgojo. Eso s¨ª, si existe una patolog¨ªa o alteraci¨®n del cuero cabelludo, ¡°lo m¨¢s adecuado es consultar con el m¨¦dico especialista en Dermatolog¨ªa para conocer cu¨¢l es la rutina o tratamiento que ha de seguirse¡±.
¡°No hay ning¨²n principio activo que rechazar¨ªa siempre, ni siquiera los sultafos. A una persona que se lava el pelo todos los d¨ªas, que tiene el cuero cabelludo m¨¢s bien seco y el cabello rubio o fino nunca le recomendar¨ªa un sulfato, de hecho le dir¨ªa que los evitase. Pero, en cambio, para una persona que tiene el cuero cabelludo m¨¢s bien graso y se lava el pelo en d¨ªas alternos, los sulfatos son una alternativa muy buena a pesar de su mala fama¡±, cuenta David Saceda. ¡°Si tuviera que destacar un ingrediente indicativo de un buen champ¨², dir¨ªa que la queratina, porque hace una reparaci¨®n de la cut¨ªcula que se puede ver en cuesti¨®n de dos lavados¡±, revela.
¡°En Espacio Q trabajamos con Aveda; nos gusta su filosof¨ªa y que sus productos est¨¦n en estrecha relaci¨®n con el cuidado y salud del cabello y con el medio ambiente¡±, revela Quique S¨¢nchez. ¡°Usar un champ¨² libre de sulfatos y otros ingredientes qu¨ªmicos creemos que es muy beneficioso¡±, a?ade.
¡°Elige un champ¨² de cuidado diario no detergente. Sigue la receta de tu dermat¨®logo o farmac¨¦utico para elegir el producto de tratamiento¡± explican en Bioderma. De hecho este laboratorio fue ya pionero en 1977 al lanzar su emblem¨¢tico Nod¨¦, un champ¨² fluido no detergente. As¨ª lo definen en la web de la marca: ¡°El nombre de Nod¨¦ procede de ?NO-DEtergente? y su f¨®rmula que permite limpiar el cuero cabelludo sin da?arlo. Una patente que respeta la filosof¨ªa del bulbo capilar y preserva la pel¨ªcula lip¨ªdica de la fibra y del cuero cabelludo¡±.
Un buen acabado, desvela Quique S¨¢nchez, incorpora un ritual de mascarilla una vez a la semana durante 15 minutos y utilizar un protector t¨¦rmico espec¨ªfico para el secado con secador o el uso de planchas. Para finalizar, un poco de s¨¦rum. En su sal¨®n ¡°estamos usando con m¨¢s frecuencia la l¨ªnea Nutriplenish de Aveda, sobre todo por su formulaci¨®n a base de aceite de granada, aceite de coco y manteca de mango. Es la mejor combinaci¨®n de ingredientes para cualquier todo tipo de cabello y que adem¨¢s de cuidarlo, aporta luminosidad y brillo¡±, nos cuenta.
?Es necesario exfoliar el cuero cabelludo?
Una corriente apunta a la exfoliaci¨®n peri¨®dica del cuero cabelludo para ayudar en el equilibrio necesario de la piel. Aunque no pueda ser considerado un tratamiento para patolog¨ªas, s¨ª puede aportar beneficios a la melena. ¡°Lo primero que hay que decir sobre este tema es que si hay una descamaci¨®n exagerada o hay quien tiene una tendencia a tener mucha caspa o mucha grasa, merece la pena que consulte a un dermat¨®logo porque muchas veces hay alteraciones de base, una secreci¨®n exagerada de grasa por causas hormonales, una descamaci¨®n muy acusada por una psoriasis o una dermatitis que es mejor controlar a nivel m¨¦dico, aunque despu¨¦s se puedan hacer tratamientos m¨¢s est¨¦ticos o cosm¨¦ticos¡±, precisa David Saceda.
¡°Partiendo de una piel sana, siempre se recomienda una exfoliaci¨®n suave, que se pueda hacer en domicilio con productos y champ¨²s exfoliantes -que los hay muy buenos- y, si alguien necesita o quiere un tratamiento cosm¨¦tico, lo ajuste un poco a sus necesidades. Pero lo que es verdad es que ninguna de estas exfoliaciones hace que un problema de base se quede dormido durante mucho tiempo, es decir, que si alguien tiene tendencia a tener mucha caspa, por hacerse una exfoliaci¨®n no va a dejar de tener ese problema y quiz¨¢ a los pocos d¨ªas le reaparecer¨¢. Por eso digo lo de consultar primero a un dermat¨®logo, no vaya a ser que exista otro problema que se pueda solventar¡±, a?ade este dermat¨®logo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.