La primera escuela menstrual del mundo est¨¢ en Espa?a (y funciona as¨ª)
?Sabes lo que es el estradiol?, ?Est¨¢s segura de que no est¨¢s hiperestrogeneizada?, ?Cu¨¢les son los efectos de la progesterona en ti? Estas y otras dudas las responde Erika Irusta en un proyecto en el que participan 20 pa¨ªses.

La primera comunidad educativa sobre el ciclo menstrual ha nacido en Espa?a y mujeres de m¨¢s de 20 pa¨ªses participan en ella. El proyecto Soy 1. Soy 4, su red social dise?ada ad hoc y completamente privada, es solo uno de sus proyectos. Pero su responsable, Erika Irusta, lleva a?os haciendo ¡°pedagog¨ªa menstrual¡± desde el proyecto El Camino Rub¨ª. A trav¨¦s de sesiones online, boletines, material pedag¨®gico y una comunidad por la que ya han pasado m¨¢s de 5.000 mujeres.
Erika Irusta, pedagoga, divulgadora y miembro de la Society for Menstrual Cycle Research ha dedicado los seis ¨²ltimos a?os de su vida a generar y compartir conocimiento sobre la menstruaci¨®n desde un enfoque feminista, filos¨®fico, cient¨ªfico y antropol¨®gico que acompa?e a las mujeres en el autoconocimiento de su naturaleza c¨ªclica. Llevaba a?os incubando la idea de una ¡°escuela menstrual¡± y ya hace meses que est¨¢ en marcha. ¡°La idea de Soy 1. Soy 4 vino en 2013. Llevaba desde el 2010 haciendo sesiones on line y vi que era necesario hacer una compilaci¨®n de ese trabajo. Cuando preparaba la segunda edici¨®n de esta comunidad pens¨¦ que no quer¨ªa que fueran solo talleres o sesiones sino que hab¨ªa que crear una comunidad que pudiera generar conocimiento colectivo porque lo que se sabe del ciclo menstrual es muy parcial y muy limitado¡±.
Erika explica que buena parte de la herencia cient¨ªfica que se tiene sobre la menstruaci¨®n y el ciclo femenino ha sido difundida por laboratorios farmac¨¦uticos y atiende a la l¨®gica sesgada del androcentrismo m¨¦dico. ¡°A las? mujeres se nos dice que somos vol¨¢tiles, que nuestras hormonas nos enloquecen, que nos trastornamos, que son un problema. ?Por qu¨¦ es un problema? ?C¨®mo se valorar¨ªa el ciclo menstrual si los hombres menstruaran? Nuestras hormonas no son un problema y nuestra regla tampoco?.

Las fases del ciclo menstrual
Preguntada sobre qu¨¦ conocimiento elemental puede ayudar a las mujeres a conocer mejor su biolog¨ªa cambiante, Irusta habla de las cuatro fases del ciclo menstrual. ¡°En cada mujer ser¨¢ diferente y hablar de un ciclo de 28 d¨ªas es solo una convenci¨®n porque no se da con exactitud,? pero es un buen punto de partida para aprender a conocernos¡±, se?ala. As¨ª, uno de los aprendizajes esenciales que ofrece la comunidad saber que, entre el d¨ªa 1 y el 6, momento en el que se produce el primer sangrado abundante, estamos en la fase menstrual. ¡°Aqu¨ª los estr¨®genos vuelven a nuestro cuerpo y hacen un viaje ascendente que les va a llevar a coronoar la cima, ya en la preovulatoria¡±.? Entre los d¨ªas 7 y 13 se da la fase preovulatoria, ¡°no hay sangre y apenas hay flujo o este es transparente y poco abundante. El estradiol, que es el tipo de estr¨®geno que generan los ovarios, sube cada vez m¨¢s y las mujeres suelen sentir un sentimiento de potencia propia de la ausencia de progesterona¡±. De los d¨ªas 14 a 20 del ciclo se entra en la fase ovulatoria. ¡°En esta fase nuestro cuerpo es una fiesta. Un par de d¨ªas antes el flujo comienza a ser pegajoso, abundante y el¨¢stico y el ¨®vulo se va acercando al ¨²tero por la Trompa de Falopio. Una vez liberado el fol¨ªculo, este se convierte en cuerpo l¨²teo y genera la progesterona, com el estradiol va bajando nos vamos sintiendo m¨¢s relajadas, abiertas y sensuales¡±. Y del 21 al 28, llega la conocida como fase premenstrual ¡°el flujo es leve y gomoso y la progsterona nos posee. Nuestro cerebro y cuerpo van bajando de revoluciones pero el ritmo de vida actual no permite que nos mimemos lo necesario para que este momento del ciclo no nos afecte. El desequilibrio entre estr¨®genos y progesterona pueden provocar dolores premenstruales y tambi¨¦n notamos m¨¢s rabia, m¨¢s irritabilidad: ¡°Es el cuerpo que nos pide a gritos que lo bajemos de esa noria de estr¨¦s y comida basura, de productividad sin l¨ªmite y de ritmo de vida desconectado de la naturaleza¡±, concluye.
Pero el proyecto va m¨¢s all¨¢. La comunidad tiene tres grande ¨¢reas ¡°la social, que est¨¢ dise?ada para compartir y crear grupos de apoyo entre mujeres. La virtual, en la que voy viendo las necesidades de aprendizaje y genero material did¨¢ctico, exclusivo y personalizado. Y por ¨²ltimo el laboratorio, donde el objetivo es crear conocimiento colectivo sobre distintas ¨¢reas a trav¨¦s de foros¡±, resume. ¡°Las mujeres debemos dejar de ser un objeto al que estudiar para convertirnos en un sujeto digno al que creer y para eso es necesario hacer comunidad, explicar, investigar, la informaci¨®n no sesgada es esencial¡±, insiste Irusta.
Su iniciativa forma parte de un movimiento latente que lleva a?os gest¨¢ndose y que refleja un cambio, un ?activismo menstrual¡± que reclama no solo un mayor discernimiento en torno a la menstruaci¨®n sino un discernimiento desde un enfoque cr¨ªtico, pedag¨®gico y m¨¢s natural. Frente -o junto- a soluciones farmacol¨®gicas como las p¨ªldoras que eliminan la regla o la reducen a la m¨ªnima expresi¨®n, existen aproximaciones con vocaci¨®n m¨¢s naturalizadora. Y cada mujer en funci¨®n de sus circunstancias tiene derecho a contar con la informaci¨®n veraz que le ayude a elegir la suya.? En los ¨²ltimos d¨ªas, ha sido noticia el anuncio de productos ¨ªntimos femeninos de la firma BodyForm, en el que la sangre ya no es azul ni huele a flores, como durante a?os nos ha contado una publicidad na?f empe?ada en suavizar la biolog¨ªa femenina. Algo est¨¢ cambiando respecto a la regla. Algo que, ahora, cada mujer puede indagar por s¨ª misma.
https://youtu.be/8Q1GVOYIcKc
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.