L¨¢tex l¨ªquido y otros trucos para pintarte las u?as de tu mano dominante (la que siempre queda mal)
Unas sencillas t¨¦cnicas para controlar el pulso y varios consejos expertos pueden evitar el desastre.
Incluso los llamados nail artists, profesionales de la manicura elevados a artistas, admiten que no es f¨¢cil. Seas diestro o zurdo, esmaltar bien la mano dominante es una tarea que exige pulso, concentraci¨®n y cierta t¨¦cnica, algo que es m¨¢s sencillo de decir que de llevar a la pr¨¢ctica. Sin embargo, existe una serie de trucos que pueden ayudarte a obtener un resultado mejor y m¨¢s duradero.
Antes de empezar¡
La clave para conseguir una manicura bonita es la preparaci¨®n. Si es posible, en d¨ªas previos a la manicura, cuida tus cut¨ªculas. Las cut¨ªculas protegen las u?as de las bacterias, por lo que si se da?an pueden dejar una puerta abierta a las infecciones, con lo que mantenerlas sanas es muy importante. Un consejo dom¨¦stico de los profesionales es sumergir las manos en agua tibia con jab¨®n o unas gotas de aceite de oliva durante unos 10 minutos varios d¨ªas por semana para mantener las cut¨ªculas blandas y las u?as limpias. Adem¨¢s, es una buena idea aplicar aceite hidratante para cut¨ªculas (hay muchos en el mercado, como Huile Abricot de Dior, Aceite Nutritivo de U?as y Cut¨ªculas Karit¨¦ de L¡¯Occitane u OPI Pro Spa Aceite para U?as y Cut¨ªculas) para prevenir que se sequen y se resquebrajen.
¡°Es muy importante hacer una buena preparaci¨®n de la u?a con una exfoliaci¨®n al lado de las cut¨ªculas, para retirar lo que haga falta y despu¨¦s pulir la u?a con una lima de cara suave, con un gramaje tipo 100, y si est¨¢ muy estriada, con uno de 180¡±, nos explica Lucero Hurtado, embajadora de OPI y manicurista de celebridades como Pen¨¦lope Cruz o Ana de Armas. ¡°Lo primordial es hacerlo muy suavemente para que no se estropee la u?a: poner una base fortalecedora e hidratar las u?as antes de empezar¡±, a?ade. Al eterno dilema de si cortar o no las cut¨ªculas, los profesionales recomiendan no hacerlo, y simplemente retirarlas, ya que si no se domina la t¨¦cnica, es muy probable hacer alguna herida que alimente alguna infecci¨®n.
Cierra las ventanas.
Puede sonar sorprendente, pero si vas a hacerte la manicura en casa, lo ideal es que escojas un lugar donde no haya corriente de aire, para evitar que aparezcan indeseadas burbujas en el esmalte a la hora de aplicarlo.
El l¨¢tex l¨ªquido: tu mejor aliado.
Este producto, que se puede encontrar f¨¢cilmente en Amazon, Sephora y en droguer¨ªas, es b¨¢sicamente un gel meloso que se puede aplicar alrededor de las u?as antes de la capa de color. Cuando se seca se convierte en un s¨®lido el¨¢stico y fino, que act¨²a como una barrera entre el esmalte y la piel o las cut¨ªculas. Una vez maquillada la u?a es muy sencillo de retirar: basta con despegarlo tirando de ¨¦l con los dedos.
¡°Estas bases peel off son perfectas para quienes no tienen demasiada pr¨¢ctica, y muy especialmente para maquillar la mano dominante. Es un muy buen truco que aporta control y hace que esmaltar sea mucho m¨¢s c¨®modo. Una vez hemos terminado, esa base se quita como si fuese una goma, dejando la piel limpia de esmalte¡±, cuenta Teresa Mart¨ªn, maquilladora y creadora de la asesor¨ªa de belleza Beauty Inside.
Elige un color suave.
Para adquirir pr¨¢ctica pintando la mano dominante, es mejor hacerlo con un tono suave que no d¨¦ tanta impresi¨®n a la hora de perfeccionar los bordes como los cl¨¢sicos rojos. Y aunque aplicar el color suele ser el paso m¨¢s emocionante, los profesionales recomiendan siempre pincelar primero una capa de base para que ese tono dure m¨¢s tiempo.
Una vez todo preparado¡ empieza por la mano dif¨ªcil.
Si te preocupa estropear la manicura al pintar con tu mano no dominante, prueba a hacer esta primero: as¨ª te quitas la parte dif¨ªcil cuanto antes y el resto de la manicura te resultar¨¢ mucho m¨¢s sencilla. Ten en cuenta que es m¨¢s sencillo perfeccionar una u?a ovalada o redondeada (que adem¨¢s estiliza el dedo) que una con forma stiletto o cuadrada. Y recuerda, desde el principio, que solo quieres pintar en una direcci¨®n: no importa si se trata de la base, del color o del brillo, si mueves el pincel en distintos sentidos estar¨¢s creando peque?as hendiduras que pueden llevar a la descamaci¨®n o rotura de la capa de color.
Trabaja en secciones peque?as.
En lugar de deslizar una capa en una sola pasada, intenta aplicar el esmalte con pasos m¨¢s peque?os, algo que puede ayudarte a una aplicaci¨®n m¨¢s precisa, algo muy ¨²til cuando se est¨¢ haciendo un ejercicio de pulso. ¡°Siempre empiezo en el centro de la u?a y despu¨¦s voy hacia los laterales, con cuidado de no manchar la piel. Un buen truco para controlar mejor el acabado es que la primera capa de color no llegue a cubrir los extremos laterales, as¨ª dejamos la u?a bastante cubierta y con un retoque en la segunda capa, es suficiente¡±, revela Teresa Mart¨ªn.
Recuerda: menos es m¨¢s.
¡°Siempre aplico cuatro capas en total: una de base, dos de color y una de brillo o top coat¡±, dice Teresa Mart¨ªn. De hecho, uno de los errores m¨¢s comunes a la hora de aplicar el esmalte es utilizar excesivo producto. ¡°Al repasar el esmalte siempre es mejor hacerlo con las m¨ªnimas capas¡±, coincide Lucero Hurtado.
Controla el pulso.
Los nail artists cuentan con sus propios trucos para mantener la mano firme. El primero consiste en elegir una base estable, como la superficie recta de una mesa, para evitar que los codos o los antebrazos tiemblen. ¡°Una buena postura es mantener el esmalte muy cerca de la mano que vamos a pintar y tener como punto de sujeci¨®n el dedo me?ique¡±, recomienda Lucero Hurtado. El gesto es sencillo: se sostiene el pincel con la mano no dominante, se fija el me?ique en la superficie para que mantenga la mano que trabaja estable, y se mueven solamente los dedos ¨ªndice y pulgar para aplicar el producto. Esto aporta un mayor control frente a esmaltar a mano alzada.
Otro consejo para mantener la estabilidad de la mano est¨¢ en el libro de la manicurista de las celebridades Gina Edwards: ¡°Un gran truco es usar un bloque de yoga o una caja de zapatos para anclar el brazo y as¨ª mantener la estabilidad¡±, dice.
Ten a mano un l¨¢piz corrector.
¡°Aunque utilizo m¨¢s las bases peel off, hay otra alternativa que funciona muy bien: los l¨¢pices correctores son magn¨ªficos para limpiar los trazos indeseados alrededor de la u?a¡±, recomienda Teresa Mart¨ªn. A diferencia del cl¨¢sico truco del bastoncillo de algod¨®n impregnado en quitaesmalte, este tipo de l¨¢pices tienen una forma del cabezal pensada especialmente para llegar a todas las zonas alrededor de la u?a con facilidad. Hay que tener en cuenta, eso s¨ª, que el l¨¢piz quedar¨¢ algo te?ido del color del esmalte, con lo que es recomendable pasarlo inmediatamente por un pa?uelo de papel para mantenerlo limpio el mayor tiempo posible.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.