Maquillaje de segunda mano, ?s¨ª o no?
Mientras los negocios en Internet de compra-venta de productos de belleza usados no dejan de crecer, los maquilladores alertan de los peligros de su uso inconsciente.

El fen¨®meno de la compra y venta de maquillajes de segunda mano es un hecho a ambos lados del Atl¨¢ntico. Las cifras de negocio avalan a portales como Glambot, el gran referente mundial, con ventas que superan el mill¨®n de euros y en aumento cada a?o desde 2015. Al mismo tiempo, se consolidan otros como Muabs y tiendas online generalistas como Ebay ceden cada vez m¨¢s espacio a estos productos.
Aqu¨ª en Europa, otro tanto de lo mismo. Un ejemplo lo tenemos en Espa?a. Aunque el mercado de maquillajes de segunda mano no est¨¢ tan extendido como en Norteam¨¦rica, el portal Beautiers, el m¨¢s importante de nuestro pa¨ªs, super¨® las 5.000 transacciones en 2018, ¡°con un crecimiento continuo desde su creaci¨®n en 2015, tanto en n¨²mero de usuarios como en ventas¡±, explica Marta Frutos, su fundadora.
A la hora de vender, cada portal tiene sus normas. Glambot, por ejemplo, acepta a las compradoras peque?os lotes de hasta 30 productos. Solo permite productos originales de un listado de 82 marcas espec¨ªficas y el envase debe estar en perfecto estado. Adem¨¢s, no admiten productos que puedan ser reutilizables o rellenables. Contrasta con otros como Muabs o Reddit¡¯s Makeup Exchange, donde se puede vender cualquier tipo de producto en cualquier estado siempre y cuando las fotos sean fieles a la realidad. Esto es tambi¨¦n imprescindible en Beautiers: ¡°La ¨²nica forma que tenemos de controlar es pidiendo y exigiendo fotos de calidad donde se pueda corroborar el estado y veracidad del producto¡±.
Tambi¨¦n hay normas sobre la cantidad de producto que debe quedar en los envases. Si se han usado previamente, no deben estar, por lo normal, por debajo de la mitad de su contenido original.
Precisamente la calidad y la salubridad de los productos es lo que hace desconfiar a los maquilladores de las principales firmas. ¡°Hay que tener mucho cuidado al utilizar productos de segunda mano porque, desde el momento en el que se abren y entran en contacto con el aire, empieza su proceso de descomposici¨®n. Esto pasa especialmente en los productos l¨ªquidos o cremosos que, al contener agua, pueden ser caldo de cultivo de bacterias¡±, explica Paulo Almeida, director de Formaci¨®n para Europa de la firma M¡¤A¡¤C. ¡°Es importante desinfectar los productos por higiene y por salud. Hay algunos que son m¨¢s f¨¢ciles de limpiar, como las paletas o las polveras, pero incluso en otros m¨¢s complicados como las m¨¢scaras o los labiales tambi¨¦n se puede hacer¡±, explica Marta Frutos.
Antes de usarlos, ¡°hay que fijarse en el olor y en su textura, porque nos indicar¨¢n si est¨¢ en buen estado¡±, dice Eliecer Prince, National Make Up Artist de Guerlain. ¡°El olor de un labial, cuando est¨¢ descompuesto, es muy desagradable. Si lo usamos, corremos el riesgo de tener un herpes. El colorete cuesta mucho m¨¢s que se descomponga. Aunque se suele decir que 12 meses, aguantan bien hasta dos a?os. No ocurre lo mismo con las m¨¢scaras de pesta?as, que son especialmente r¨¢pidas en caducar¡±, prosigue.
Los productos en polvo son los ¨²nicos que los maquilladores ¡®indultan¡¯. ¡°Si tuviera que comprar maquillaje de segunda mano, solo ser¨ªan en polvo porque s¨¦ que estar¨¢n libres de bacterias¡±, afirma Almeida. ¡°Yo solo elegir¨ªa marcas de renombre en lo que a cuidado de la piel se refiere, y no me los pondr¨ªa en la cara sin haberlos probado antes en el brazo¡±, a?ade Eliecer.
Al ser negocios online, lo habitual es que el que compra maquillaje de segunda mano no vea el producto hasta que llega a casa y la transacci¨®n est¨¢ pagada. As¨ª, ofrecer la m¨¢xima protecci¨®n es esencial. Esta la consiguen a trav¨¦s de Paypal, que es la plataforma de pago com¨²n para todas ellas. ¡°Si el producto llega defectuoso a su compradora, habr¨¢ que valorar si ha sido por el transporte o si realmente no coincid¨ªa con la descripci¨®n. Si es ese el caso, Paypal siempre cede en favor de la compradora y le devuelve el dinero¡±, explica Marta. Otro modo es siendo la tienda la que adquiere primero los productos, y as¨ª supervisarlos antes de ponerlos a la venta al p¨²blico, caso de Glambot.
El perfil de cliente de estas tiendas son, sobre todo, chicas j¨®venes a las que les encanta probar todo tipo de productos. ¡°Grandes consumidoras de maquillaje, especialmente si se trata de ediciones limitadas o novedades. Nos damos cuenta de que hace un a?o que no usamos una paleta o que tenemos un labial que solo usamos una vez y queremos darles salida, consiguiendo una ayuda econ¨®mica con la que muchas veces volveremos a ¡®pecar¡¯ comprando ¨²ltimos lanzamientos¡±, explica Marta.
Las compradoras no entienden estas adquisiciones a medio plazo. Al pagar mucho menos que por el original, estos maquillajes tendr¨¢n una vida ef¨ªmera en su neceser, pues no les doler¨¢ tirarlos despu¨¦s de unos pocos usos. El perfilador 24/7 Glide-On de Urban Decay, por ejemplo, se puede adquirir poco usado en Glambot por 10 € (el precio nuevo es de 20,90 €). Por su parte, los labiales de Kylie Jenner se encuentran seminuevos a 15,80 € en Muabs, 8 € menos que en las tiendas.
Adem¨¢s, estas plataformas se han convertido en las preferidas de quienes buscan encontrar productos de edici¨®n limitada ya retirados en las tiendas. Por ejemplo, un iluminador de la colecci¨®n Vibe Tribe de M¡¤A¡¤C de 2016 se puede conseguir en Beautiers por 19 €. En la misma web, el iluminador de la colecci¨®n Man Ray de Nars (Navidad 2017) est¨¢ a la venta nuevo por 30 €. Usarlos o no tres a?os despu¨¦s de su lanzamiento ser¨¢ decisi¨®n de cada uno.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.