?Son los desodorantes naturales realmente mejores para la piel?
?Todas las autoridades sanitarias confirman que el aluminio de los antitranspirantes no est¨¢ relacionado con el c¨¢ncer. Todas. Hay consenso?. Hablamos con expertos que desmienten el rumor.
![Los desodorantes naturales no paran de ganar adeptos con miedo a perjudicar su salud si utilizan antitranspirantes: ?marketing o ciencia?](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/2BRLLLC3MNPM5EVBAOSGRUQFVM.jpg?auth=f1825a07d534b0d04530ec469e0dbb7ff1b5c73f3893d86a8405e101d4d8b3b3&width=414)
M¨¢s de 13 millones y medio de resultados son los que arroja Google cuando le preguntas por el concepto ¡°desodorante natural¡±. Seg¨²n sus informes de tendencias, sus b¨²squedas se dispararon a mediados de 2017 y, desde entonces, no han parado de crecer hasta convertirlo en un habitual en absolutamente todas las marcas dedicadas al cuidado corporal, as¨ª como en todos los medios de comunicaci¨®n que tratan temas est¨¦ticos y de salud.
La histeria comenz¨® de la mano de un correo electr¨®nico, que se multiplic¨® en cadena por los hogares de todo el mundo, y que afirmaba hechos tan relevantes como que ¡°las sustancias que hacen antitranspirantes a los desodorantes se cuelan en los ganglios de las axilas hasta transformarse en c¨¦lulas cancer¨ªgenas¡±. Y les suced¨ªa -c¨®mo no- sobre todo a las mujeres, seg¨²n dec¨ªan, ¡°porque ellas son quienes se afeitan el vello de las axilas y, as¨ª, por peque?os cortes, absorben los productos qu¨ªmicos del producto¡±.
Todo ten¨ªa, aparentemente, bastante sentido: la creencia de que los ingredientes provenientes de la naturaleza son siempre mejores y m¨¢s respetuosos con la piel y el medioambiente es generalizada y, en una gran cantidad de casos, acertada. Sin embargo, no ocurr¨ªa en aquel entonces, ni ocurre ahora, lo propio en el caso de los desodorantes. Lo cierto es que no existe hoy en d¨ªa evidencia cient¨ªfica de que un desodorante antitranspirante normal sea perjudicial para la salud, tal y como confirma la American Cancer Society?y todos los expertos consultados para la elaboraci¨®n de este art¨ªculo. ?Se han hecho numerosos estudios cient¨ªficos de primer nivel y la conclusi¨®n de todos ellos que no hay relaci¨®n entre el c¨¢ncer y el aluminio. Todas las autoridades sanitarias (OMS, AEMPS, FDA¡) confirman que el aluminio no est¨¢ relacionado con el c¨¢ncer. Todas. Hay consenso?, explicaba la divulgadora cient¨ªfica Deborah Garc¨ªa Bello en uno de sus populares hilos de Twitter.?
Entonces, ?cu¨¢les son sus beneficios?
Como acaba sucediendo muchas veces en el terreno cosm¨¦tico, cuando el r¨ªo suena, agua lleva. Los rumores no son ciertos y no deben ser la raz¨®n para elegir un tipo de producto u otro. Pero lo cierto es que los desodorantes naturales s¨ª tienen algunos beneficios sobre los que no lo son que habr¨¢ que valorar en funci¨®n de cada caso.?As¨ª, existen dos tendencias actuales bien fundamentadas que explican el inter¨¦s por los desodorantes naturales.
?La primera tendencia es la sostenibilidad: la importancia creciente para el consumidor del impacto que genera en el medio ambiente la obtenci¨®n y eliminaci¨®n de las distintas sustancias que conforman un cosm¨¦tico (principio activo, veh¨ªculo, conservantes, antioxidantes¡) y en la que cosm¨¦ticos naturales?(cuyas materias primas son al menos en un 90% de origen natural, siendo la cantidad de sustancias qu¨ªmicas o sint¨¦ticas muy bajas en proporci¨®n), aportan un indudable valor?, explica el Doctor Agust¨ªn Viera,?especialista en Dermatolog¨ªa en Canarias Dermatol¨®gica, director de comunicaci¨®n de la AEDV y miembro de Top Doctors a S Moda. ?La segunda tendencia es la importancia que tiene en la piel de cada paciente el cuidado de su?microbiota, el conjunto de microoorganismos que residen en la misma y que ejercen un efecto beneficioso, favoreciendo su capacidad de defensa y limitando el crecimiento de g¨¦rmenes perjudiciales para la salud cut¨¢nea. Cuidar y potenciar la microbiota cut¨¢nea es uno de los objetivos principales de la cosm¨¦tica natural, que permite reducir el crecimiento de microorganismos pat¨®genos o la temida resistencia microbiana?, a?ade Viera.?
Casos en los que se recomienda utilizarlos
Una vez aclarado que, en ning¨²n caso, un desodorante que se comercializa de forma segura y como el cosm¨¦tico m¨¢s eficaz para su uso, podr¨ªa llegar a causar c¨¢ncer ni otro tipo de enfermedades, cabe revisar en qu¨¦ casos s¨ª podr¨ªa barajarse como una opci¨®n ¨®ptima. ?Existen dos v¨ªas para controlar el mal olor corporal: regulando la cantidad de sudoraci¨®n, donde act¨²an los desodorantes antitranspirantes; o haci¨¦ndose cargo de los microorganismos de la piel que potencian las descomposici¨®n y fermentaci¨®n al contacto con el sudor, es aqu¨ª donde los desodorantes naturales desarrollan su acci¨®n. Tienen su indicaci¨®n en casos en los que no existe un exceso de sudoraci¨®n o es escasa, o como complemento al tratamiento dermatol¨®gico de pacientes con excesos de sudoraci¨®n?, desarrolla el Doctor Viera.?
Y es que hay que tener en cuenta que el sudor corporal no huele: ?huelen las sustancias que se producen cuando interacciona con los g¨¦rmenes de la piel, los productos de descomposici¨®n y fermentaci¨®n que se generan?, explica Viera a S Moda. Por eso, a menudo, en esos desodorantes etiquetados como ?naturales? el ingrediente que debe preocupar realmente es el que consigue su aroma, encargado de enmascarar el olor corporal: ?El ingrediente ma?s problema?tico en cualquier tipo de desodorante o antitranspirante, ya sea natural o no, es la fragancia, que puede llegar a causar irritaci¨®n o erupciones al¨¦rgicas en la piel?, confirmaba la Doctora Nina Botto, profesora de Dermatologi?a en la Universidad de California en San Francisco, a The New York Times.?Botto a?ade, s¨ª, que aqu¨ª se incluyen los tan recurrentes aceites esenciales, de los que ya hemos alertado en esta revista en anteriores ocasiones.?
Los 5 mandamientos de un desodorante respetuoso con la piel
Ante la avalancha de opciones y los falsos rumores que circulan desde hace m¨¢s de 20 a?os sobre los desodorantes, hay que dejar claro cu¨¢l es su verdadera funci¨®n y qu¨¦ es lo que tienen que tener, m¨¢s all¨¢ de un aroma y una sensaci¨®n que le sea agradable a cada uno, para convertirse en nuestra mejor opci¨®n. Nos da las claves el Doctor Viera:
1. Debe contar con activos que realicen una funci¨®n desodorante respetando o potenciando la microbiota cut¨¢nea.
2. Actuar sobre los g¨¦rmenes pat¨®genos con efecto desinfectante y sin crear resistencias bacterianas.
3. Contener principios que hidraten la piel sin resecarla y pudiendo ejercer efecto calmante y antiinflamatorio.
4. Incluir elementos que absorban el sudor.
5. Y principios activos antitranspirantes que reduzcan la cantidad de sudor.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Eva Armas Gil](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fc6ac72ce-5dcd-48e1-91a7-4ad76d42b4a1.png?auth=68969e4469dc29aa8770a32a008a2a26c60a8bd4dba1788a45930348092fcc89&width=100&height=100&smart=true)