Verdades y mentiras sobre la cosm¨¦tica ecol¨®gica
Las firmas respetuosas con el medio ambiente defienden un trabajo que se ve ¡®contaminado¡¯ por los falsos mitos y un marketing alejado de la realidad.

El cuidado y el respeto por el medio ambiente se han convertido en una de las prioridades de los espa?oles. M¨¢s de un 76% de la poblaci¨®n declaraba estar interesada en la ecolog¨ªa y la sostenibilidad en los ¨²ltimos bar¨®metros del CIS, 16 puntos por encima de lo que suscitaba a finales de los a?os 90. Al mismo tiempo, dos de cada tres observaba que los problemas del medio ambiente afectaban a su vida diaria.
Entre los ¨¢mbitos cotidianos donde podemos poner nuestro granito de arena est¨¢ la alimentaci¨®n, el consumo energ¨¦tico y, c¨®mo no, el uso de productos sostenibles tanto en su composici¨®n como en su log¨ªstica. Es aqu¨ª donde las firmas de belleza intentan desmarcarse y mostrar su conciencia ecol¨®gica. Sin embargo, es f¨¢cil caer en contradicciones o en falsas realidades, mitos de la ¡®cosm¨¦tica verde¡¯ que las propias marcas implicadas en una pol¨ªtica ecol¨®gica real desmienten.
La cosm¨¦tica reciclada NO existe
Es posible usar envases fabricados con materiales reciclados (pl¨¢sticos, cart¨®n¡), pero la composici¨®n del producto nunca podr¨¢ serlo. ¡°La legislaci¨®n no contempla el uso de materiales a partir de desechos o desperdicios. Lo que s¨ª se puede es desarrollar ingredientes a trav¨¦s de subproductos de otras industrias, como el aceite de pepitas de uva, que es un desecho de la industria vin¨ªcola. Lo que una va a desechar, lo aprovecha otra¡±, explica Ana Isabel de Andr¨¦s, de Amapola Biocosmetics.
El agua pura tambi¨¦n se filtra
El agua empleada en la fabricaci¨®n de productos cosm¨¦ticos debe tener una m¨ªnima carga microbiol¨®gica, y controlarse para cumplir unos par¨¢metros microbiol¨®gicos. ¡°Por buenas pr¨¢cticas de fabricaci¨®n, cualquier red de agua de una f¨¢brica tiene que seguir y cumplir unos procesos de purificaci¨®n, osmosis y desinfecci¨®n a trav¨¦s de luz ultravioleta de esta agua antes de su utilizaci¨®n. El agua que se utiliza en cosm¨¦tica normalmente es un agua desmineralizada, es un agua purificada a trav¨¦s de osmosis¡±, explica Paola Gugliotta, experta en dermocosm¨¦tica y fundadora de Sepai.
La fabricaci¨®n en fr¨ªo es la m¨¢s adecuada
¡°Si el fabricante del producto acabado es el proveedor de las materias primas, algo muy poco habitual y que podemos considerar la nueva ¡®frontera del lujo¡¯ en cosm¨¦tica natural, s¨ª hay un ahorro real de energ¨ªa¡±, explica el farmac¨¦utico Pedro Catal¨¢, fundador de Twelve Beauty. ¡°La preparaci¨®n en fr¨ªo evitan calentar los ingredientes y bastar¨¢ una agitaci¨®n mec¨¢nica, usando energ¨ªa e¨®lica o solar para ello¡±, prosigue. ¡°El proceso en fr¨ªo sebe utilizarse durante todo el proceso de fabricaci¨®n, siempre que sea posible, y llevarlo m¨¢s all¨¢. Nosotros lo hacemos en edificios donde el 100% de la energ¨ªa es renovable¡±, a?ade Daniel Isaacs, director de Investigaci¨®n de Medik8.
La sostenibilidad no entiende de marcas grandes o peque?as
Aunque las dimensiones de una gran firma impiden un control cercano como en las marcas nicho, no es imposible cuidar del medio ambiente. El secreto est¨¢ en maximizar cada proceso. Un ejemplo es Aveda, cuyos productos se fabrican con una base de agua destilada. ¡°Aunque algunas marcas quieran destacar que el agua que utilizan es pura no afecta a la composici¨®n o efectividad del producto¡±, explica Natalia Prager, Directora de Formaci¨®n?de la marca en Espa?a¨C. Todos los productos se elaboran utilizando un 100% de energ¨ªa e¨®lica y distribuidores espec¨ªficos fabrican envases reciclados, algunos con hasta el 100% de materiales reciclados.
El cultivo en laboratorio S? reduce la huella de carbono
La imagen id¨ªlica de un proceso 100% natural en talleres en medio de la monta?a no se ajusta a la realidad. La biotecnolog¨ªa se ha convertido en la gran aliada de las firmas eco?-responsables. ¡°A trav¨¦s de procesos como la fermentaci¨®n o el cultivo de c¨¦lulas obtenemos especies cultivadas en laboratorio que reducen el consumo de agua y de energ¨ªa, reduciendo as¨ª la huella de carbono¡±, explica Paola Gugliotta. En Sepai optan por no aceptar cultivos de productos exclusivamente pensados para el cuidado de la piel, sino ingredientes que sean subproducto de la industria alimentaria.
Los ingredientes ¡®sospechosos¡¯ exigen certificado de sostenibilidad
El aceite de palma, la mica, filtros solares nano, exfoliantes no hiposolubles¡ causan desde su origen hasta su desecho (o la falta del mismo, al no descomponerse en algunos casos) un gran da?o a diferentes ecosistemas. Solo con certificados de sostenibilidad podremos saber a ciencia cierta que se est¨¢n siguiendo los protocolos necesarios para que no sean tan da?inos.
Los envases reciclados son a partir de un 20% m¨¢s caros
¡°Todos los envases fabricados con material reciclado y/o que pueden reciclarse son mucho m¨¢s caros que el no sostenible¡±, explica Daniel Isaacs. ¡°Sin embargo, siempre optamos por ellos porque es nuestro deber como marca ser lo m¨¢s sostenibles posible¡±, prosigue. ¡°El sobrecoste es m¨ªnimo del 20%¡±, indica Ana Isabel de Andr¨¦s. Precisamente Amapola Biocosmetics utiliza pl¨¢sticos recogidos del oc¨¦ano para fabricar sus envases.
El envase de vidrio es el futuro
El vidrio se ha convertido en el material que mejor asegura la sostenibilidad del envase. ¡°Lo usamos siempre que sea posible porque al menos el 35 % es reciclado. Pl¨¢sticos, solo si las piezas no existen en otros materiales; y en ¨²ltimo caso aluminio, con recubrimiento libre de bisfenol?A [una sustancia cancer¨ªgena]¡±, explica Paola. Para los envases, ¡°tinta b¨ªo, basada en materias primas renovables y libre de metales pesados¡±.
El consumidor acepta el precio de la cosm¨¦tica responsable
El que sean m¨¢s caros no es un problema para quienes optan por la ¡®belleza responsable¡¯. ¡°Los clientes est¨¢n dispuestos a pagar m¨¢s por un buen producto que respete al medio ambiente porque est¨¢n cada vez m¨¢s concienciados de las amenazas y el peligro que corre nuestro planeta¡±, explica Natalia Prager. ¡°Muchas veces son ellos mismos los que nos sugieren cambios para mejorar nuestro compromiso con el medio ambiente y la salud de las personas. Son consumidores bastante exigentes¡±, dice Ana Isabel.
La cosm¨¦tica ecol¨®gica NO ha tocado techo
El sector de la cosm¨¦tica natural y org¨¢nica presenta un crecimiento aproximado de entre el 8 y el 10 % anual. Seg¨²n un informe de la consultora Grand View Research, en 2025 alcanzar¨¢ los 22.085 millones de euros, lo que significar¨ªa duplicar su tama?o en apenas una d¨¦cada (las ventas en 2015 fueron de alrededor de 10.000 millones, seg¨²n la misma fuente). Ser¨¢n los mercados emergentes (Asia y Am¨¦rica del Sur) los que ayuden a marcar la diferencia, ya que en Europa y EEUU se considera que el mercado tiene poco desarrollo a medio plazo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.