Siete temas de conversaci¨®n que no debes sacar en Nochebuena
M¨¢s que la decoraci¨®n o el men¨², la clave de un feliz ¨¢gape navide?o est¨¢ en saber c¨®mo actuar ante ciertos temas pol¨¦micos de conversaci¨®n.

Llev¨¢is horas cocinando, vigilando que la carne quede en su punto justo, preparando la ensalada para la cu?ada vegana, los aperitivos para los ni?os y el postre para los abuelos. Todo indica que la cena deber¨ªa ser perfecta. Sin embargo, en cuanto todos se sientan a la mesa, se sirven el vino y comienza la charla, la cosa se tuerce. Han sacado ese tema tab¨², ese tema que a todos les enciende. La discusi¨®n navide?a est¨¢ servida.
?Por qu¨¦ es tan dif¨ªcil juntarnos para cenar, incluso en estas fechas? Los expertos nos se?alan algunos de los temas m¨¢s conflictivos que debemos evitar en la mesa, o al menos, aprender qu¨¦ debemos hacer para que si salen, no nos fastidien el momento. Y es que lo primero a tener en cuenta es que, no se trata tanto de evitar totalmente el tema, ¡°sino m¨¢s bien de tener recursos y herramientas psicol¨®gicas para hacer frente a una situaci¨®n conflictiva¡±, tal y como explica la psic¨®loga Susana Moraga.
1. Los resultados electorales
Si de por s¨ª ?la pol¨ªtica ya es uno de esos temas ?inc¨®modos pero inevitables, ¡°con unos resultados tan recientes y con un presidente tan incierto, ni qu¨¦ decir tiene que ser¨¢ un tema recurrente de conversaci¨®n¡±, apunta Moraga, por lo que ser¨¢ fundamental ¡°evitar los prejuicios negativos y las cr¨ªticas¡±, ante las opiniones diferentes, sobre todo si empiezan a debatir personas con ideas pol¨ªticas diferentes. En cambio, propone profundizar en el llamado proceso de la escucha, es decir ¡°observar la existencia de cualquier idea preconcebida, esforzarse por entender los sentimientos, recoger sin falsa interpretaci¨®n lo que se ha dicho y prestar mucha atenci¨®n a las expresiones y comportamientos ajenos¡±, para evitar enredarnos en una discusi¨®n sin sentido. Nochebuena no es el momento.
2. ?Has engordado, no?
No hay nada como una cena copiosa para que alguien haga un comentario gracioso sobre nuestro peso. Como apunta Susana Moraga ¡°es adem¨¢s un momento en el que suele haber ciertos comportamientos ebrios, lo que supone una disminuci¨®n del autocontrol¡±. ?Adem¨¢s, c¨®mo no,? podernos encontrar con ese familiar o amigo gracioso que ¡°aparenta seguridad y cierta superioridad sobre las dem¨¢s personas¡± con comentarios impertinentes. En este punto, la coach personal Raquel Gargallo pone de manifiesto que ¡°por mucha confianza que haya entre familiares no es de buen gusto que nadie haga referencia particular o personal al aumento de peso de nadie¡±, del estilo de ¡°vas ?a devorar todo lo que hay en la mesa y despu¨¦s no te van a entrar los pantalones¡±. Tal y como se?ala la experta ¡°estas afirmaciones, aunque se hagan en clave de humor, pueden herir profundamente a la persona a quien va dirigidas, por mucho que ella no muestre ni enfado y se r¨ªa tambi¨¦n del comentario¡±.
?3. Hoy no toca hablar de la herencia.
Tal y como comenta Gargallo, ¡°otro tipo de temas familiares que son muy delicados son por ejemplo alguna herencia familiar o el tema del estatus econ¨®mico¡±. En definitiva, el dinero es otro de esos temas que suele tocarnos la fibra sensible. M¨¢s en estos tiempos. ¡°Cada persona tiene una relaci¨®n con el dinero, la gesti¨®n econ¨®mica, etc., que puede llevar a grandes enfrentamientos e incluso puede hacer que alguien se salte sus valores o se sienta herido por la diferencia de roles o estatus o por su situaci¨®n actual si est¨¢ en paro y no ve ninguna salida optimista en el mercado laboral. Es una situaci¨®n muy desagradable que no hace falta provocar¡±. En este caso la experta aboga por hacer un trabajo personal, ¡°convirtiendo lo negativo en positivo¡±. ¡°Todo tiene dos caras, se trata de sacar a la luz la cara m¨¢s optimista de las situaciones y buscar acuerdos o encuentros en las diferencias¡±.
4. La silla vac¨ªa.
Las cenas son felices cuando estamos todos reunidos, pero es inevitable que con el paso del tiempo, haya algunas ausencias, que nos hagan sentir estas fechas con un toque de melancol¨ªa. Puede que a unos nos afecte de diferente manera que a otros. La coach personal insiste en que ¡°cada persona lo sufre de una manera diferente, hay gente que lo puede expresar, hay otra que no sabe ni qu¨¦ emociones siente y otras que tienen tanto miedo a que observen su vulnerabilidad, que se defienden con un car¨¢cter arisco o agrio, estando a la defensiva o puede que se sienta tan d¨¦bil que vaya de v¨ªctima¡±. As¨ª insiste en que es importante tener en cuenta esas diferencias puesto que ¡°a una persona que no conecte con ese suceso le puede irritar y puede que act¨²e de una manera condescendiente con esa persona y le haga mucho da?o cualquier comentario¡±.
?5. Bendecir la mesa
Antes de cenar, los abuelos proponen bendecir la mesa, y empiezan las caras raras. Uno de los problemas de las comidas familiares es que unimos a diversas generaciones, y por lo tanto, diversas formas de educaci¨®n y de entender la vida. Eso se traduce casi inevitablemente a diferentes creencias. ¡°Con la religi¨®n ocurre algo similar a la pol¨ªtica, pero ya no se trata de ideas, hablamos de creencias¡±, apunta por su parte Raquel Gargallo, recordando que ¡°unas creencias personales se pueden compartir o no, pero son imposibles de transmitir con un di¨¢logo o hacer comprender si no se cree en ellas¡±.? As¨ª, su recomendaci¨®n pasa por evitar hablar de ideas categ¨®ricas. ¡°Si empiezas a hablar de lo que sientes y de lo que te gustar¨ªa sentir, te aseguro que habr¨¢s ganado m¨¢s cercan¨ªa hacia la persona a la que se lo digas¡±.
?6. ?Viste el partido?
De forma similar a las ideas pol¨ªticas y a las creencias, el f¨²tbol lo que mueve son colores, es decir, emociones, por lo que pocas veces suele haber un debate positivo y objetivo, sino que es un tema dado a comportamientos pol¨¦micos. En este sentido Moraga recuerda en este tipo de comportamientos hay que tener en cuenta que ¡°el interlocutor necesita que se le preste una atenci¨®n preferente¡±, soliendo caer en esa figura del ¡°sabelotodo que pretende llevar la raz¨®n¡±, actuando de un modo ¡°impaciente e impositivo¡± y tendiendo ¡°a sentir cierto placer con la discusi¨®n, por lo que en situaciones de conflicto ¡°puede mostrarse agresivo, mostr¨¢ndose despreciativo para creerse superior¡±. As¨ª, sus recomendaciones pasan por ¡°no entrar en la ?discusi¨®n, ni en conductas agresivas, adoptando una actitud serena y competente y evidenciando signos de educaci¨®n¡±.
7.? ?Y con los abuelos qu¨¦ hacemos?
¡°El tema de la residencia de los abuelos o el cuidado de las personas mayores que haya en la comida hay que tocarlo tambi¨¦n con pinzas, debemos respetar que son personas mayores con sentimientos, esperanzas, creencias y expectativas. Muchas veces nos olvidamos de ellos y buscamos ser pr¨¢cticos sin tener en cuenta que tienen qu¨¦ decir u opinar, por lo menos dejando que se expresen¡±, explica Gargallo. Incluso aunque estos no est¨¦n en la mesa, tampoco debe ser un momento para debatir esto entre el matrimonio o entre los hermanos. ¡°El manejo de las emociones es important¨ªsimo en estos casos y la falta de educaci¨®n e intenci¨®n por cultivarlo nos impide entender muchas situaciones y a muchas personas¡±, concluye la coach.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.