?Dormir con el m¨®vil en la mesilla de noche? No, no, no.
La contaminaci¨®n invisible de m¨®viles y redes Wifi puede dejarte en vela. Numerosos estudios relacionan una prolongada exposici¨®n a radiaciones diversas con el agotamiento de los sistemas de autorregulaci¨®n de los seres vivos.

En la serie de televisi¨®n de los a?os 90 Doctor en Alaska aparec¨ªa un hombre confinado en una burbuja de pl¨¢stico a causa de una extra?a enfermedad que le produc¨ªa rechazo hacia casi cualquier cosa fabricada durante el siglo XX. Si este personaje ultra sensible entrase hoy en una casa normal y corriente, en una tienda o en un edificio p¨²blico, seguramente le dar¨ªa un telele.
Las personas muy sensibles a la sobreexposici¨®n de radiaciones est¨¢n comenzando a aparecer en un entorno saturado por, entre otras cosas, los router Wifi y la telefon¨ªa m¨®vil. ¡°Tan importante como la alimentaci¨®n o el ejercicio es el lugar donde vivimos¡±, se?ala Fernando P¨¦rez, de Geos¨¢nix, una empresa especializada en evaluar los t¨®xicos ambientales y radiaciones naturales y artificiales en cualquier inmueble o terreno.
Es importante recordar que las radiaciones no son percibidas por los sentidos. No se pueden tocar, no se ven, no huelen y no se sienten, por lo que no hay que esperar ning¨²n tipo de manifestaci¨®n externa. Las radiaciones naturales proceden de la actividad geof¨ªsica en la corteza terrestre (un curso de aguas subterr¨¢neas, por ejemplo), mientras que las artificiales pueden proceder de las antenas y aparatos de telefon¨ªa m¨®vil, los dispositivos inal¨¢mbricos de tipo Wifi, los transformadores de los electrodom¨¦sticos o el alumbrado urbano, entre otros lugares.
Numerosos estudios relacionan una prolongada exposici¨®n a radiaciones diversas con el agotamiento de los sistemas de autorregulaci¨®n de los seres vivos. Entre los s¨ªntomas m¨¢s comunes en una primera fase se encuentra la dificultad para conciliar el sue?o o dolores de cabeza. Cuando la Organizaci¨®n Mundial de la Salud (OMS) reconoci¨® el a?o pasado que los tel¨¦fonos m¨®viles pueden causar c¨¢ncer sembr¨® todav¨ªa m¨¢s incertidumbre sobre los peligros de los campos electromagn¨¦ticos.? Entonces la OMS constat¨® que en algunos ensayos hubo un aumento de gliomas (un tipo de tumor cerebral muy poco frecuente) que se "puede atribuir" al uso de estos aparatos, y que "hay que seguir investigando".
¡°Existe una gran desinformaci¨®n al respecto. Y sin informaci¨®n sobre c¨®mo puede afectar a nuestra vida, ?hasta d¨®nde podemos exponernos?¡±, se?ala P¨¦rez. ¡°El Wifi es imparable, y se aplica a todo lo que concierne a nuestra vida. Posiblemente pronto llegar¨¢ a otros dispositivos. La pregunta es, ?a qu¨¦ nivel de radiaci¨®n nos estamos exponiendo? Estamos ante algo muy nuevo. Todav¨ªa tenemos que aprender a manejar los riesgos¡±.
Si se trata de poner l¨ªmites, hay que comenzar por el dormitorio, el espacio donde pasamos m¨¢s tiempo. La precauci¨®n m¨¢s b¨¢sica es desenchufar el router y apagar el m¨®vil que mucha gente tiene por costumbre dejar en la mesilla de noche. Otras recomendaciones menos conocidas pero igualmente importantes son evitar colocar en la pared contigua un electrodom¨¦stico ya que, aun estando apagado, emite radiaciones que traspasan la pared. Tampoco es conveniente poner a cargar el m¨®vil cerca de la cama, ni usar un radio-despertador.
Entre los clientes de P¨¦rez se encuentran personas con problemas como insomnio o fatiga cr¨®nica que, tras hacerse todo tipo de pruebas m¨¦dicas, recurren a esta empresa como ¨²ltimo recurso. Este es el caso de un matrimonio de C¨®rdoba que, seg¨²n se?ala, ten¨ªa tantos problemas para dormir que decidi¨® pasar las noches en un hotel. Tras acudir a la vivienda, los t¨¦cnicos descubrieron que el problema se encontraba en las estructuras met¨¢licas del propio edificio. ¡°El uso de las estructuras met¨¢licas se ha incrementado tanto en los ¨²ltimos a?os que a veces no conseguimos encontrar el norte en las casas¡±, indica.
El matrimonio de C¨®rdoba termin¨® mud¨¢ndose a otra vivienda, pero normalmente no hace falta llegar tan lejos. Aunque, como hemos dicho anteriormente, existe una gran desinformaci¨®n sobre este tema, el siguiente dec¨¢logo de salud geoambiental podr¨ªa ayudar a resolver problemas de sue?o o fatiga si no se han encontrado otras causas aparentes que los causen:?
1. Alta permanencia. Evita situar tu lugar de descanso o de trabajo sobre zonas con alteraciones geof¨ªsicas que alteran los campos magn¨¦ticos naturales en la superficie y provocan inestabilidad e intensa radiaci¨®n terrestre. Los lugares donde pasas m¨¢s horas al d¨ªa deben estar libres de radiaciones naturales.
2. Descanso. Si has experimentado un caso de imsomnio o dolor de cabeza sin saber la causa puedes probar a no colocar en la mesilla de noche aparatos el¨¦ctricos como radio-despertadores, l¨¢mparas hal¨®genas con transformador o tel¨¦fonos inal¨¢mbricos. Adem¨¢s, en esos casos se recomienda no poner el m¨®vil a cargar al lado de tu cama.
3. M¨®viles. Al hablar por el m¨®vil, hazlo con el manos libres; si evitas colocarte el aparato al lado del cerebro, estar¨¢s protegi¨¦ndote de sus radiaciones. Conecta el bluetooth o el wifi s¨®lo cuando lo necesites. Procura que los ni?os no usen los m¨®viles. Puedes leer m¨¢s recomendaciones sobre el uso del m¨®vil aqu¨ª.
4. Electrodom¨¦sticos. La lavadora, microondas, horno, caldera, cocinas de inducci¨®n o vitrocer¨¢mica no deben estar en la pared contigua a la cabecera de tu cama. Aun estando apagados, emiten radiaciones que traspasan la pared.
5. Instalaci¨®n el¨¦ctrica. Comprueba que el cableado no emite m¨¢s radiaciones de lo estrictamente necesario y que las tomas de tierra funcionan bien.
6. Tecnolog¨ªas inal¨¢mbricas. Las tecnolog¨ªas sin cables, como los tel¨¦fonos inal¨¢mbricos DECT o los routers wifi, saturan nuestro entorno de radiaciones. Elige preferiblemente tecnolog¨ªas con cable y, si la tecnolog¨ªa inal¨¢mbrica te resulta imprescindible, siempre coloca las fuentes de radiaci¨®n lejos de los lugares de alta permanencia.
7. Gas rad¨®n. Cuando decores tu casa, evita el uso de basaltos o granitos, algunas cer¨¢micas y ciertos tipos de gres, que pueden ser fuente de gas rad¨®n. Si el inmueble tiene estos materiales, aseg¨²rate de que hay una buena ventilaci¨®n.
8. Antenas y cables. Antes de adquirir una nueva vivienda u oficina, vigila que no haya cerca antenas de telecomunicaciones o de tel¨¦fonos m¨®viles, l¨ªneas de alta tensi¨®n, tendido el¨¦ctrico o transformadores urbanos.
9. Electricidad est¨¢tica. Evita el uso excesivo de materiales sint¨¦ticos: moquetas, tejidos, encimeras de cocina, mobiliario, etc. Coloca humidificadores y utiliza preferentemente materiales naturales.
10. Edificios inteligentes. Los lugares cerrados con ventanas impracticables, suelos o techos t¨¦cnicos y aires acondicionados son caldo de cultivo de bacterias y hongos por el aumento de la ionizaci¨®n positiva del aire. Hace falta una buena ventilaci¨®n y utilizar ionizadores para mejorar la calidad del ambiente.
@nataliamartin es periodista. Si quieres ponerte en contacto con ella escribe a natalia@vidasencilla.es
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.