Google quiere que las chicas se animen a programar
El buscador lanza un programa para fomentar que las ni?as de Estados Unidos aprendan programaci¨®n para lograr trabajo y mejores salarios
Cuando pensamos en el papel que la mujer desempe?a en la industria de la tecnolog¨ªa pueden venir a nuestra mente la imagen de una ejecutiva de ¨¦xito, como Marissa Meyer, o la de una asi¨¢tica en una cadena de montaje de alguna multinacional de la electr¨®nica. Pero entre ambos casos existe un enorme abanico de puestos en el sector tecnol¨®gico que rara vez son ocupados por mujeres.
Susan Wojcicki es CEO de YouTube. Pero tambi¨¦n una de las primeras empleadas de Google. De hecho, el garaje de su casa fue la primera sede del buscador. Hace pocos d¨ªas publica un post en el blog oficial de la empresa en el que anunciaba la puesta en marcha del proyecto Made with code, con el que se busca fomentar que las ni?as estudien programaci¨®n.?Un campo profesional tradicionalmente dominado por los hombres.?
De hecho, s¨®lo el 0,4 por ciento de las mujeres que entran en la universidad en Estados Unidos se plantea realizar estudios que las capaciten para desarrollar software. A pesar de que el sueldo medio de un licenciado en ese sector durante su primero a?o de trabajo supera en 15.000 d¨®lares al de los licenciados en otras especialidades. Adem¨¢s, ser¨¢ uno de los empleos que m¨¢s demanda tendr¨¢ en la pr¨®xima d¨¦cada.
En Espa?a, a pesar de las elevad¨ªsimas cifras de paro, la situaci¨®n en el sector del software tambi¨¦n puede ser atractiva para las mujeres que quieran desarrollar una carrera en ¨¦l. Seg¨²n un?informe del portal de empleo Infojobs?en 2013?entre los puestos de trabajo de sectores emergentes el programador de aplicaciones m¨®viles fue el m¨¢s demandado?en esa web.
Hemos charlado con alguien que justamente desempe?a ese trabajo:?Selene Pinillos, una desarrolladora de 28 a?os que trabaja para la startup espa?ola?Origo. Selene nos cuenta que estudi¨® Ingenier¨ªa de Telecomunicaciones en la especialidad de Imagen y Sonido. Una carrera? que aunque no est¨¢ orientada a formar programadores si cuenta con asignaturas que le proporcionaron una base te¨®rica para aprender a programar. Gran parte de su formaci¨®n ha sido completamente autodidacta, pues seg¨²n explica cuando comenc¨® a trabajar se dio cuenta "de que no ten¨ªa ni idea¡±. Nos sorprende cuando a lo largo de la charla nos cuenta que un mes es todo el tiempo que necesit¨® para aprender a crear aplicaciones para iPhone.
Su experiencia le dice que una de las cosas que diferencia a una mujer de un hombre a la hora de programar es que ¡°somos m¨¢s mec¨¢nicas y a veces nos cuesta m¨¢s aprender. Esto es un punto m¨¢s negativo porque hace m¨¢s dif¨ªcil que te contraten¡±. Pero tambi¨¦n matiza que le resulta frustrante que sea m¨¢s dif¨ªcil comenzar a trabajar teniendo el mismo nivel que un chico.
Por eso?recomienda que al acudir a una oferta de empleo ¡°vean como funcionas¡±. Para ello lo mejor es ense?ar software que ya se haya realizado. Aunque sea de forma autodidacta. Para Selene los mejores sitios para encontrar trabajo como desarrolladora son las startups. Ella nos cuenta que estuvo trabajando en un banco para una consultora y al ver que ¡°no pod¨ªa crecer m¨¢s¡± prefiri¨® renunciar a un empleo en plantilla.?
Trabajar como aut¨®noma para una empresa dedicada a la innovaci¨®n entre otras cosas le permiti¨® tener mucha m¨¢s flexibilidad horaria. Cuando le preguntamos si una mujer sin formaci¨®n universitaria puede aprender a programar nos dice que s¨ª, pero?¡°te tiene que gustar. Con un ordenador, internet y poco m¨¢s es posible¡±.
La perseverancia, eso s¨ª, da sus frutos. Pues Selene se?ala que ¡°una programadora tiene m¨¢s salidas profesionales¡± que otras mujeres que buscan trabajo en sectores diferentes. Entre los primeros pasos que recomienda dar en el terreno profesional est¨¢ acudir a aceleradoras de empresas, en las que suele haber muchas startups que favorecen el intercambio de conocimientos. Aunque tambi¨¦n es positivo apuntarse a hackatons. Estos no son otras cosa que grupos de desarrolladores que se re¨²nen para sacar durante en unos d¨ªas un proyecto adelante con el aliciente principal de aprender.
Susan Wojcicki, CEO de Youtube, est¨¢ detr¨¢s de la iniciativa Made with code
Getty
Los d¨ªas cuatro y cinco de julio tendr¨¢ lugar en Madrid uno de estos hackatons. En este caso para desarrolladores de aplicaciones de Android. El marco ser¨¢ el evento Droidcom Mad. El principal sobre el sistema operativo de Google de todos los que tienen lugar en Espa?a. Pero parece que est¨¢ claro que para fomentar que las mujeres se formen en programaci¨®n son necesarias iniciativas como Made with code u otras similares que se desarrollan en Estados Unidos, como Girls with code o Black girls code.
Esta ¨²ltima es especialmente interesante, pues busca que haya mayor presencia de mujeres afroamericanas en ciencia, tecnolog¨ªa, ingenier¨ªa y matem¨¢ticas. Algo que podr¨ªa trasladarse a nuestro pa¨ªs para fomentar la formaci¨®n tecnol¨®gica en colectivos femeninos con riesgo de marginaci¨®n social. Adem¨¢s, que una mujer aprenda a programar no es s¨®lo ¨²til para trabajar como programadora. Tambi¨¦n para aplicar ese conocimiento en otros terrenos.
En la web de Made with code aparecen los testimonios de varias mujeres a las que el desarrollo de herramientas tecnol¨®gicas les ha abierto nuevos caminos en terrenos como la danza, las artes pl¨¢sticas o la moda. Miral Kotb es una bailarina que tras serle detectado un c¨¢ncer y debido a la cirug¨ªa tuvo que dejar de lado los escenarios. Entonces se volc¨® en el desarrollo de c¨®digo y creo iLuminate, un espect¨¢culo de danza en el que los bailarines aparecen iluminados con una est¨¦tica que recuerda a la de Tron.
Otro gran ejemplo de las insospechadas posibilidades que tiene el desarrollo de c¨®digo para las mujeres lo representa el caso de la artista de origen liban¨¦s Ayah Bdeir. En su intenso curr¨ªculum se encuentran numerosas creaciones art¨ªsticas que est¨¢n a caballo entre la programaci¨®n y la ingenier¨ªa. Actualmente es CEO de la empresa Little Bit, que vende peque?os m¨®dulos electr¨®nicos que al ensamblarse como piezas de Lego pueden crear toda clase de juguetes interactivos.
En el terreno de la moda tambi¨¦n resulta ejemplar el caso de Maddy Maxey. Una bloguera de moda que dio el salto al desarrollo tecnol¨®gico aprendiendo c¨®digo para aplicarlo en sus propios dise?os. Actualmente trabaja en su empresa CRATED, en la que entre otras cosas se desarrollan textiles sin costuras que pueden cambiar de forma siendo controlados por un ordenador. Todas estas pistas parece indicar que es necesario romper con la idea preconcebida de que los que se dedican a la programaci¨®n realizan un trabajo aburrido y solitario. Llevarse bien con los ceros y los uno puede desarrollar poderosamente la creatividad y aumentar espectacularmente las oportunidades laborales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.