Adi¨®s a Jirka Reznak, patriarca de Grassy: la apasionante epopeya del joyero m¨¢s sofisticado de Madrid
Vivi¨® n¨®mada por Europa hasta recalar en Espa?a. Acabar¨ªa dirigiendo junto a su suegro el negocio m¨¢s emblem¨¢tico de la Gran V¨ªa.

Cuando el joven Jirka Reznak se encontr¨® con Christiane Grassy en una estaci¨®n de esqu¨ª de los Alpes a principios de los a?os cincuenta no pod¨ªa imaginar que ambos acabar¨ªan viviendo en Espa?a y que juntos formar¨ªan la familia de joyeros m¨¢s sofisticada de la capital. Jirka Reznak, presidente y patriarca de la emblem¨¢tica joyer¨ªa y relojer¨ªa Grassy, falleci¨® el pasado lunes a los 85 a?os en Madrid. Vital, inteligente, trabajador, pol¨ªticamente incorrecto y de un enorme carisma, Reznak mantuvo hasta el final el ¨ªmpetu eslavo que le llev¨® a vivir una vida n¨®mada (pero apasionante) por toda Europa hasta recalar en Madrid, donde acabar¨ªa dirigiendo junto a su suegro el negocio m¨¢s emblem¨¢tico de la Gran V¨ªa: esa esquina circular obra del arquitecto Eladio Laredo Caranza inmortalizada por Antonio L¨®pez (y por millones de turistas cada d¨ªa) que se conoce como ¡°edificio Grassy¡±. La historia de Reznak es la historia de Madrid y tambi¨¦n la de Europa.
Nacido en Prostejov (Moravia, Rep¨²blica Checa) en 1934, se incorpor¨® en 1959, con tan solo 24 a?os, al negocio de Alexandre Grassy, un franc¨¦s nacido en Argelia de origen italiano, concretamente de una familia de orfebres de Mil¨¢n, que a principios del siglo XX hab¨ªa montado una tienda-taller en la calle Infantas de Madrid. Reznak conoci¨® a la que ser¨ªa su esposa cuando ¨¦l ten¨ªa 18 a?os y ella 19. Se casaron cuatro a?os despu¨¦s. Descendiente de una familia de modestos sastres, ¨¦l no hablaba ni franc¨¦s ni ingl¨¦s pero empujado por la ocupaci¨®n nazi durante la Segunda Guerra Mundial primero y el avance de la Uni¨®n Sovi¨¦tica despu¨¦s hab¨ªa decidido abandonar su pa¨ªs de origen con destino a Francia.
Ya casado, se instal¨® junto a su esposa en Par¨ªs, concretamente en Saint Cloud, en los altos del Sena. All¨ª trabaj¨® como mec¨¢nico de helic¨®pteros y all¨ª nacieron sus primeros dos hijos, Yann y Sandra. Los otros tres, Patricia, Yolanda y David, nacer¨ªan en Madrid. Aunque las relaciones con su suegro fueron tensas al principio, cuando Grassy ampli¨® su negocio de relojes al n¨²mero 1 de la Gran V¨ªa madrile?a, el joven checo se traslad¨® con su familia a la capital de Espa?a, donde vivir¨ªa y trabajar¨ªa el resto de su vida.

Bajo su batuta y la de su suegro, Grassy se convertir¨ªa en lo que es hoy: un rinc¨®n ¨²nico y exquisito, un s¨ªmbolo del gran Madrid. Jirka aprendi¨® el oficio con tes¨®n: observando y experimentando. Gracias a ¨¦l, Grassy import¨® marcas como Piaget y Baume & Mercier y desarroll¨® el negocio al por mayor. En 1967 empezar¨ªa a distribuir relojes Rolex. En paralelo, Reznak descubre el mundo de las joyas, su gran pasi¨®n junto a los objets d¡¯art, como candelabros estilo imperio o muebles franceses. Como recuerda su hija Patricia, directora creativa de Grassy, Jirka era un esteta al que ¡°le encantaban las joyas¡±. Atra¨ªdo por ellas, muy pronto empez¨® a desarrollar una serie de piezas talladas con piedras duras como jades, corales, lapisl¨¢zuli, turquesas o malaquitas provenientes de peque?os talleres familiares de la Selva Negra. Mezcladas con oro, perlas y brillantes, estas nuevas piezas se convertir¨ªan en se?a de identidad de Grassy. ¡°Ten¨ªa much¨ªsimo ojo para las piedras. Hab¨ªa salido de un pueblo pero era muy refinado. Hay un broche hist¨®rico de Grassy que a ¨¦l le gustaba mucho. Estaba hecho con p¨¦talos articulados. ?l le contaba a las clientes que la flor se abr¨ªa por el d¨ªa y se cerraba por la noche¡±.
Guapo, alto y esquivo con las damas del r¨¦gimen franquista que alimentaban su negocio, le gustaba organizar t¨®mbolas y cocteles multitudinarios en la tienda de Gran V¨ªa. Contrabata a modelos que vestidas de negro se paseaban por el espacio luciendo las joyas. Por la escalera de la tienda, la que lleva a su actual museo del Reloj Antiguo, se pod¨ªan cruzar hasta 300 personas. Inquieto e imaginativo, tambi¨¦n organiz¨® una serie de exposiciones fundamentales para entender la futura dimensi¨®n de la marca. En 1982, las joyas de Dal¨ª marcan un hito. Las trae desde Suiza, de la exposici¨®n Montres el merveilles del coleccionista y empresario Akram Oggeh. Ese lazo con la fantas¨ªa de los artistas, continuado por sus hijos, dotar¨ªa de personalidad propia a la joyer¨ªa madrile?a.

Pese a estar ya jubilado y con su hijo Yann al frente de la empresa, Jirka Reznak segu¨ªa de cerca el negocio familiar. ¡°Nunca se callaba, interven¨ªa y opinaba. Ten¨ªa mucho car¨¢cter¡±, recuerda su hija Patricia. Nunca rompi¨® con sus or¨ªgenes. Sus vacaciones sol¨ªan dividirse entre la casa de Biarritz de los Grassy y la de los suyos, mucho m¨¢s humilde, en los bosques de Moravia. ¡°All¨ª fuimos muy felices. Conocer esos dos mundos, tan distintos, nos hizo comprender muchas cosas¡±.
D¨ªas antes de fallecer, cuando sus hijos le ense?aron la tradicional felicitaci¨®n Navide?a que la joyer¨ªa env¨ªa a sus mejores clientes ¡ªimaginativos ¡®christmas¡¯ de papel, cart¨®n o, como este a?o, madera, que sus receptores atesoran con mimo¡ª Jirka pregunt¨® que cu¨¢ntas se hab¨ªan enviado y al enterarse de que por el alto coste solo eran 350 se quej¨®: ¡°En mi ¨¦poca yo mandaba 15.000¡±.La felicitaci¨®n, una delicada peonza dise?ada por su nieto, el arquitecto ?scar V¨¦lez Reznak, reproduce el edificio en torno al que hab¨ªa girado su vida, la torre de Grassy.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
